To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Castillo San José

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo San José
Monumento Histórico de Chile
Localización
País Chile
Ubicación Valparaíso
Coordenadas 33°02′19″S 71°37′49″O / -33.038672, -71.630179
Información general
Declaración 19 de marzo de 1963
Parte de Anexo:Monumentos nacionales de la Región de Valparaíso

El Castillo San José (también denominado Castillo Blanco o del Rosario)[1]​ fue un fuerte español construido durante la Capitanía en la ciudad de Valparaíso en la región homónima. El castillo se construyó entre 1682 y 1692 a petición del entonces Gobernador de Chile José de Garro, de ahí su nombre. Parcialmente destruido en el terremoto del año 1730, se decide su demolición tras sufrir daños irreparables en el terremoto de 1822.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 778
    1 024
    308
  • MIAC-Castillo de San José
  • San José del Valle (Cádiz) Castillo de Gigonza
  • Parroquia del Señor San José Quema del Castillo 2016

Transcription

Historia

Entre los años 1519 y 1615 corsarios y piratas ingleses saqueaban y destruían la ciudad de Valparaíso. A raíz de esto se construyeron varios fuertes y estructuras militares para proteger la ciudad. En ese contexto, el entonces Gobernador de Chile José de Garro ordena la construcción del Castillo San José en el cerro Cordillera. La construcción comenzó en 1682 según algunas fuentes y 1687 según otras. En cualquier caso la edificación del castillo termina en 1692. Aquel emplazamiento se convirtió en la residencia de los gobernadores de Valparaíso.[1]

Vista del Museo Lord Cochrane.

El 7 de junio de 1730 un terremoto afectó la ciudad de Valparaíso. El Castillo San José sufrió daños, los que se agravaron luego de los terremotos de Copiapó de 1822, que lo deja en situación ruinosa y sin posibilidades de reconstrucción. Tras su demolición, sus terrenos se dividieron en 18 predios que fueron subastados en 1840. Uno de los compradores fue John Mouat, relojero de origen escocés, quien construye ahí entre los años 1840 y 1842 su casa familiar donde instala el primer observatorio astronómico de Chile (operativo desde 1843)[2]​. En 1963 el inmueble fue declarada Monumento Histórico Nacional, gracias a las gestiones de los poetas Sara Vial y Pablo Neruda[3]​, denominándolo erróneamente Castillo San José.

La casa resistió los terremotos de 1906, 1927, 1965, 1971 y 1985, sin embargo, en el de 1971 algunos de sus muros se dañaron y terminaron desplomados para el de 1985.[1]​ Luego de ser parcialmente restaurada, esta albergó al Museo del Mar o Museo Cochrane.[4]

Referencias

  1. a b c «Castillo San José de Valparaíso». Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Consultado el 3 de junio de 2021. 
  2. «El Primer Observatorio». Consultado el 17 de junio de 2022. 
  3. «El desafiante rescate histórico del primer observatorio astronómico de Chile». La Tercera. 18 de marzo de 2021. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  4. «Museo del Mar Lord Cochrane». Capital Cultural. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2013. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 mar 2024 a las 04:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.