To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Castigo divino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

The End of the World, comúnmente conocido como The Great Day of His Wrath,[1]​ en 1851–1853 oleo sobre tela en canvas por el pintor inglés John Martin.[2]​ Según Frances Carey, el cuadro muestra la "destrucción de Babilonia y del mundo material por un cataclismo natural". Esta pintura, sostiene Carey, es una respuesta a la escena industrial emergente de Londres como metrópoli a principios del siglo XIX, y al crecimiento original de la civilización de Babilonia y su destrucción final. Según la Tate, el cuadro representa una parte del Apocalipsis 16, un capítulo del Nuevo Testamento.

El castigo divino es el castigo sobrenatural de una persona, un grupo de personas o todo el mundo por una deidad en respuesta a alguna acción. Muchas culturas tienen una historia sobre cómo una deidad impuso un castigo a los anteriores habitantes de su territorio, causando su perdición.

Un ejemplo de castigo divino es la historia que se encuentra en muchas culturas sobre una gran inundación que destruyó a toda la humanidad, como se describe en los vedas hindúes o la epopeya de Gilgamesh. Los vedas y el Libro del Génesis (6:9-8:22), dejan un superviviente principal "elegido"; en el primer ejemplo es Utnapishtim, y en el último es Noé. Las referencias en el Nuevo Testamento y el Corán a un hombre llamado Nuh (Noé) a quien Dios ordenó construir un arca también sugieren que un hombre y sus seguidores se salvaron en una gran inundación.

Otros ejemplos en la literatura religiosa hebrea incluyen la dispersión de los constructores de la Torre de Babel (Génesis 11:1-9), la destrucción de Sodoma y Gomorra (Génesis 18:20-21, 19:23-28) (Corán 7:80-84),[3]​ y las Diez Plagas infligidas a los antiguos egipcios por perseguir a los hijos de Israel (Éxodo, capítulos 7-12).

En la mitología griega, la diosa Hera a menudo se enfurecía cuando su marido Zeus fecundaba a mujeres mortales, y exigía el castigo divino sobre los hijos nacidos de tales aventuras. En algunas versiones del mito,  Medusa fue convertida en su forma monstruosa como castigo divino por su vanidad; en otras fue un castigo por haber sido violada por Poseidón.

La Biblia se refiere a la retribución divina como, en la mayoría de los casos, siendo retrasado o "atesorado" a un tiempo futuro.[4]​ La visión de las obras sobrenaturales de Dios y la retribución militaría contra la fe en la Palabra de Dios.[5]William Lane Craig dice que, en opinión de Pablo, las propiedades de Dios, su poder eterno y su deidad, se revelan claramente en la creación, de modo que las personas que no creen en una eterna y poderosa creador del mundo no tienen excusa. De hecho, Pablo dice que en realidad saben que Dios existe, pero suprimen esta verdad a causa de su injusticia.[6]

Algunas religiones o posturas filosóficas no tienen un concepto de retribución divina, ni plantean un Dios capaz o dispuesto a expresar sentimientos humanos como los celos, la venganza o la ira. Por ejemplo, en el deísmo y el pandeísmo, el creador no interviene en absoluto en el Universo, ni para bien ni para mal, y por lo tanto no muestra tal comportamiento. En el panteísmo (reflejado también en el pandeísmo), Dios es el Universo y abarca todo lo que hay en él, por lo que no tiene necesidad de retribución, ya que todas las cosas contra las que se podría tomar retribución están simplemente dentro de Dios. Este punto de vista se refleja también en algunas formas panteístas o pandeístas del hinduismo.

Referencias

  1. Michael Wheeler, Heaven, Hell, and the Victorians, Cambridge University Press, 1994, p.83
  2. «Web Gallery of Art, searchable fine arts image database». www.wga.hu. 
  3. com/7/80-84 «Surah Al-A'raf [7:80-84]». Surah Al-A'raf [7:80-84]. 
  4. Lucas 3:7; Romanos 2:5
  5. Porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza que se ve no es esperanza. ..(Romanos 8:24)
  6. Craig, William Lane. «¿Es Culpable la Incredulidad?». Reasonable Faith. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 11 nov 2023 a las 19:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.