To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Casa del Torno (Puebla)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vista del Barrio del Artista con la Casa del Torno a la izquierda

La Casa del Torno fue un edificio del siglo XVII ubicado en el Barrio del Artista o Plazuela del Torno, en la Ciudad de Puebla. Esta casa, catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1977 como parte del patrimonio histórico,[1]​ fue demolida en 2013, durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas, para construir un edificio que conectaría un teleférico; sin embargo, la obra fue inhabilitada por el INAH debido a la destrucción del edificio histórico.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    874
    8 821
    13 022 743
  • MUNDO INAH 116, 11 agosto 2015. Registran la forma y el color del mural "Los bebedores", Puebla
  • El misterio del triangulo de las bermudas, extraterrestres
  • La Educación Prohibida - Película Completa HD

Transcription

Historia del inmueble

La historia de la casa parece escindida a la de la Plazuela del Torno y Plazuela del Factor, antiguo nombre con el que se le conocía al Barrio del Artista. En dichas casas había establecimientos con tornos para hilados, los cuales fueron parte de una industria textil pujante en la Puebla del siglo XVIII.[3]

La construcción de la Casa del Torno ocurrió entre los siglos XVII y XVIII y formaba parte de los mesones de la Plazuela del Torno que hospedaban mercaderes de la capital y Veracruz, quienes llegaban a la ciudad a comerciar sus productos. A mediados del siglo XX el inmueble fue donado a José Márquez Figueroa, uno de los personajes que impulsó la construcción del Barrio del Artista. En dicha casa, Márquez Figueroa instaló su taller.

La Casa del Torno fue destruida durante las obras para la construcción de un teleférico en Puebla. Así lucía el inmueble en 2015.

Destrucción de la casa

A principios de la administración estatal de Rafael Moreno Valle Rosas, hubo cambios importantes en la infraestructura histórica de la ciudad. Uno de los planes del gobierno era construir un teleférico que conectara los Fuertes de Loreto y Guadalupe con el centro de la ciudad. Para llevar a cabo este proyecto, se planeó la demolición de la casa del Torno y colocar ahí una estación del teleférico. A principios de noviembre de 2012 la casa fue demolida, sin embargo, la comunidad académica y artística encabezada por Rosalba Loreto López se manifestó en contra de estas modificaciones al patrimonio, por lo que el INAH clausuró la obra.

Reconstrucción de la Casa del Torno, en el Barrio del Artista

El gobierno estatal y municipal señaló que la obra ya no poseía valor histórico pues ya había sido intervenida en el pasado (veinte años antes) para colocar un puente peatonal entre la casa y un Centro de Convenciones que se encuentra pasando el bulevar 5 de mayo, una de las principales avenidas de la ciudad. Sin embargo, investigadores del INAH señalaron que el inmueble estaba catalogado como monumento histórico.[4]

Reconstrucción de la casa

La UNESCO pidió que la casa fuera reconstruida, ya que formaba parte del patrimonio histórico de Puebla, ciudad reconocida por esta instancia internacional como Patrimonio de la Humanidad. Para dicha reconstrucción se otorgó un presupuesto aproximado de 15 millones de pesos mexicanos (cerca de 1 millón de dólares estadounidenses) erogados por la UNESCO, el gobierno federal y el ayuntamiento local.[5]

A pesar de los esfuerzos, la reconstrucción no fue posible debido a que la casa originalmente estaba hecha con «muros limosneros», lo que implicaba colocar de manera exacta cada piedra y ladrillo en su lugar original. Por esta razón, sólo se realizaron nuevos muros, lo que significa que se realizó un "montaje escenográfico que emula lo que una vez" fue la Casa del Torno.[6]

Referencias

  1. Villa, Jerónimo (22 de junio de 2015). «Casa del Torno, la historia que ya no será». Lado B. Consultado el 6 de enero de 2016. 
  2. Villa, Jerónimo (15 de septiembre de 2015). «Diez cosas que no sabes de la Casa del Torno (y el teleférico)». LadoB. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  3. Acle, Ramón; Villalobos, Carolina; Santiesteban, Norma; Rodríguez, María; Zamora, María (2014). «Posicionamiento del Barrio del Artista en la ciudad de Puebla». Ciencias Administrativas y Sociales Handbook TV: Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos: 247-261. Consultado el 23 de enero de 2016. 
  4. Ventura, Abida; Rangel, Xóchitl (3 de diciembre de 2012). «Teleférico de Puebla perturba el Barrio del Artista». El Universal. Consultado el 23 de enero de 2016. 
  5. Méndez, Patricia (23 de octubre de 2015). «Autoriza INAH demolición y reconstrucción de casa del Torno». E-consulta. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  6. De la Barquera, Elvira (27 de noviembre de 2017). «Las Desdichas de la Casa del Torno - Puebla - Aristas de la Ciudad». La Jornada de Oriente. Consultado el 29 de junio de 2020. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 jun 2024 a las 15:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.