To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Casa del Bailío (Córdoba)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa del Bailío
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Ubicación
 
Córdoba
Dirección Cuesta del Bailío, s/n
Coordenadas 37°53′16″N 4°46′38″O / 37.88765653, -4.777138998
Información general
Usos Biblioteca Viva de al-Ándalus
Hotel Palacio del Bailío
Declaración 18 de marzo de 1982
Código RI-51-0004581
Construcción Siglo XVI

La Casa del Bailío es una casa palacio situada en Córdoba (España). Se encuentra en la parte alta de la cuesta del Bailío, a la que da nombre y cuyo origen se remonta al reparto que realizó Fernando III tras la expulsión de los musulmanes, recayendo la propiedad de la misma en familia de los Fernández de Córdoba, señores de Aguilar.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    740
    355
    783
  • Hoteles con encanto en Córdoba. Hotel Hospes Palacio Bailio (www.hotelesconencanto.org.es)
  • Hotel Hospes Palacio Bailio. Córdoba
  • Hospes Palacio del Bailio, Cordoba

Transcription

Historia y descripción

Durante la primera mitad del siglo XVI vivió en ella Pedro Núñez de Herrera, gran bailío de Lora de la Orden de San Juan e hijo natural de Alfonso de Aguilar, que murió en África en 1578 con el rey don Sebastián, cuyo cargo dio nombre a la casa.

Los Marqueses de Almunia heredaron el palacio y vendieron en 1710 una parte al obispado de Córdoba para que edificara el hospital de San Jacinto y la iglesia de Ntr. Sra. de los Dolores.

A lo largo de su historia el edificio ha tenido varios usos, tales como Administración de Correos o sede de la Oficina de Obras Públicas. En la actualidad sus dependencias se reparten entre la Biblioteca Viva de al-Ándalus y el hotel Palacio del Bailío.

La portada tardogótica del palacio está atribuida a Hernán Ruiz II y en ella destaca la decoración plateresca del tímpano.

El 1 de febrero de 1982 fue declarado Bien de Interés Cultural.[1]

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles: Casa del Bailío». Bienes Culturales Protegidos. Consultado el 20 de octubre de 2013. 
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 dic 2023 a las 17:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.