To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Casa de las Cadenas (Miranda de Ebro)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa de las Cadenas (en primer término) y Casa de los Urbina (al fondo), ambas del siglo XVI.

La casa palacio de los Condes de Berberana, más conocida como la casa de las Cadenas, es un palacete del siglo XVI de la localidad de Miranda de Ebro (provincia de Burgos, España).

Historia

La casa solariega fue construida el año 1580 o 1600 por la familia Gil Delgado, que más tarde ostentarían el título de Condes de Berberana. En ella se hospedó Napoleón Bonaparte y el rey Fernando VII de España, que en 1828 colocó unas cadenas como recuerdo de su estancia. El 16 de agosto de 1837, durante la guerra carlista, fue asesinado en su interior el General en jefe del ejército liberal Rafael de Ceballos-Escalera por soldados amotinados. En 2010 se preveía abrir un hotel de cuatro estrellas en su interior.[1]

Descripción

La casona se asienta sobre una planta rectangular y tiene un tejado a dos aguas. Posee un jardín adosado de importantes dimensiones. La planta baja estaba destinada en su momento a las caballerías y las dos superiores a la vivienda.

La fachada principal se muestra a la plaza de España, presenta simetría y es de estilo renacentista. Está acabada en piedra de sillería. La parte inferior es de doble altura y sobresalen dos puertas y dos ventanas cuyos arcos son lobulados. En la parte superior destaca un balcón corrido de rejería barroca y tres grandes huecos. El acabado del segundo piso tiene la piedra almohadillada. Por último, culmina la fachada un gran alero de madera con canecillos labrados. Sobre toda la fachada destacan unas cadenas sobre la puerta principal, colocadas por Fernando VII en recuerdo de su estancia en 1828. También se observan tres escudos muy deteriorados en los que no se reconoce ninguna forma heráldica.

La fachada trasera da a la calle Independencia y es tan sólo una parte de un ala, perpendicular al cuerpo principal, que abarca parte del jardín. Consta de tres cuerpos; los dos inferiores se componen de piedra de mampostería y sillares en las esquinas y ventanas. El piso superior está compuesto por ladrillo y sobresale un mirador semioctogonal.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 06:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.