To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa Museo de Martín Alonso Pinzón
Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Huelva
 Huelva
Coordenadas 37°13′45″N 6°53′32″O / 37.229133914087, -6.8921686692309
Tipo y colecciones
Tipo Casa, Casa y Museo
Historia y gestión
Creación Siglo XVjuliano
Sitio web oficial

La Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, en Palos de la Frontera (Huelva) España, es un edificio civil que perteneció a la familia Pinzón que participó activamente en el descubrimiento de América.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    817
    6 426
    1 405
  • Cortijo Majolero - Casa Museo
  • Vicente Yañez Pinzon Descubridor de America
  • Hotel Apartamento Martín Alonso Pinzón Mazagón Huelva

Transcription

Historia

En esta Casa, construida a mediados del siglo XV, según el estilo renacentista de la época, por Martín Pinzón, nacieron sus tres hijos Martín Alonso, Vicente Yáñez y Francisco Martín Pinzón (hermanos de padre y madre, ya que lo que parece ser apellido en realidad es un segundo nombre, generalmente recibido del padrino de bautismo). Estos tres hombres desarrollaron un papel esencial en la organización y realización del proyecto colombino de llegar a Oriente por Occidente. En la Casa destaca la fachada del siglo XVI, ornamentada con hornacina enmarcada entre dos columnillas y una azulejería similar a la que vidriaba la familia Polido en Triana, hacia 1540.

En ella han vivido los descendientes de los Pinzón hasta hace pocos años. De ahí que encontremos elementos de diversas épocas, teniendo en cuenta que, al igual que sucedió con la villa de Palos, el Descubrimiento de América arruinó a la familia Pinzón, por lo que su morada, que en origen era la casa de unos marinos acomodados, se va convirtiendo progresivamente en la de unos campesinos pobres.

Adquirida por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, ha sido restaurada con la colaboración de la Junta de Andalucía, dedicándose actualmente a la investigación, conservación y exposición permanente de la documentación, bibliografía y objetos relacionados con la historia de los Pinzón y Palos de la Frontera en el Descubrimiento de América.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 10:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.