To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Casa Götschlich

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa Götschlich
273px

Vista frontal de la casa Gotschlich en el año 2012.
Localización
País
Bandera de Chile
 
Chile
Localidad Otto Batter N.º 705 (esq San Javier, ex Hospital Nº 701-705)
Puerto Varas, Región de Los Lagos
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 41°19′06″S 72°59′27″O / -41.31833333, -72.99083333
Historia
Construcción entre 1905 a 1910 aproximadamente[1]
Características
Tipo Monumento histórico
Estilo Vivienda/casa vía sistema plataforma o platform frame
Dimensiones 187,7  (superficie construida)[2]
329,3 m² (superficie del terreno)[2]
Protección
Declaración D. S. 290 del 4 de junio de 1992
Características Construcción en madera

La Casa Gotschlich es un monumento histórico localizado en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile.[3]​ Su data de construcción se remonta aproximadamente al período comprendido entre 1905 y 1910.[1]

Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 1992 en virtud del Decreto Supremo 290 del 4 de junio del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».[3][4]

Historia

Fachada principal de la Casa Gotschlich.

La construcción al estilo mansión o casona fue encargada inicialmente por la familia Bohle para ser destinada a uso residencial.[5]​ Junto a las casas Kuschel, Jupner, Maldonado, Yunge y Raddatz, es uno de los «pocos ejemplares todavía existentes en Puerto Varas que corresponden a los primeros inmuebles desarrollados por los colonizadores alemanes, quienes comenzaron a llegar a esta zona aledaña al Lago Llanquihue a mediados del s. XIX».[1]

La construcción se encuentra ubicada en un terreno con una superficie de 329,3 m², mientras que la casona propiamente tal tiene 187,7  de superficie.[2]​ Cuenta con dos pisos, entretecho y subterráneo, mientras que está construida principalmente de madera sobre la base de un sistema contructivo de plataforma o platform frame.[1]​ La edificación «posee una estructura de entramado de madera, con los muros y cubiertas revestidos con tejuelas del mismos material».[6]

A principios del año 2013, el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile aprobó un proyecto destinado a restaurar su fachada.[7]

Referencias

  1. a b c d Identidad y Futuro, ed. (22 de enero de 2013). «Histórica Casa Gotschlich de Puerto Varas será Restaurada». Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  2. a b c «Casa Gotschlich». Diagnóstico de Intervención Zona Típica y Catastro de Monumentos Nacionales. Etapa 1: Registro Patrimonial. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  3. a b «Casa Gotschlich». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 5 de octubre de 2013. 
  4. «DS 290 ZT Sector y MH Inmuebles de la Ciudad de Puerto Varas». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 8 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  5. informatur.com (ed.). «Casa Gotschlich». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  6. educarchile.cl (ed.). «Casa Gotschlich, Puerto Varas, región de Los Lagos, Zona Sur (2)». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  7. González, Alberto (1 de marzo de 2013). biobiochile.cl, ed. «Restauración de museo de Chiloé y de Casa Götschlich en Puerto Varas destacan en entrega de Fondart». Radio Bío-Bío. Consultado el 17 de octubre de 2013. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ago 2022 a las 19:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.