To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa Barco
Localización
País EspañaBandera de España España
Ubicación Teruel
Dirección Calle de San Fernando, 24
Coordenadas 40°20′09″N 1°06′32″O / 40.335941, -1.108816
Información general
Otros nombres Casa del Barco
Estilo racionalismo
Construcción 1934
Diseño y construcción
Ingeniero Juan José Gómez-Cordobés

La Casa Barco, también llamada Casa del Barco,[1][2]​ es un edificio racionalista de 1934 ubicado en la ciudad española de Teruel.

Descripción

La Casa Barco está ubicada en el número 24 de la calle de San Fernando, esquina con Ronda de la Liberación, en el primer ensanche de la ciudad, lugar donde la burguesía turolense realizó diversas construcciones y chalés.[3]​ Es un edificio de viviendas de tres plantas, con 586 m² construidos[4]​ y realizado en hormigón, en una época en que predominaba el uso del ladrillo.[3]

Su nombre se debe a la inspiración naval del estilo Streamline moderne que tuvo el arquitecto al plantear un edificio de líneas puras y sin ornamentación,[3][5][6]​ así como la barandilla que recuerda a los utilizados en los barcos.[7]​ Por su lado, la rejería del portón sugiere la inspiración del estilo Zigzag Moderne del Art decó.[6]

Historia

Fue construida por el ingeniero Juan José Gómez-Cordobés y finalizada en 1934.[5][8][9]

Durante la Batalla de Teruel, episodio destacado de la Guerra civil española, la Casa Barco, dada su alta resistencia por el tipo de hormigón utilizado y por su situación estratégica - al borde del barranco de la estación de ferrocarril -, fue ocupada por la artillería, tanto republicana como la del bando sublevado, para la defensa de la ciudad y el bombardeo de los principales edificios.[10]​ Quedó dañada por las bombas recibidas, con grandes agujeros pero sin una sola grieta.[11]​ Así mismo, durante el conflicto se instaló la emisora de radio de onda corta del bando franquista Radio Teruel.[1][12]

En 2009 existió un proyecto municipal por la Ley de Memoria Histórica de cambiar el nombre de la calle Ronda de la Liberación por el de Calle de la Casa del Barco, que no prosperó.[13][14]

Véase también

Referencias

  1. a b Aldecoa, Serafín (13 de febrero de 2018). «La historia de la radio en la capital: Radio Teruel, la primera». Diario de Teruel. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  2. «Una magnifica vista de Teruel desde la "Casa del Barco"(ver Video)». Eco de Teruel. 23 de junio de 2013. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  3. a b c «Casa Barco». www.docomomoiberico.com. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  4. «Ficha catastral». Sede Electrónica del Catastro. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  5. a b Ivars, Camino (21 de marzo de 2017). «Las casas más originales de Aragón». Heraldo de Aragón. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  6. a b «¡El Art Decó de Teruel existe!». Cultura Diversa. 5 de febrero de 2020. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  7. Prieto, José; Adsuara, Manolo (D.L. 2012). On art : Teruel, 2012 (PDF). Universidad de Zaragoza. p. 216. ISBN 978-84-92522-65-1. OCLC 864332089. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  8. Javier, Monclús (29 de mayo de 2015). LIFE + TERUEL: Recuperación del entorno de las Arcillas. Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-88220-22-6. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  9. Losantos Salvador, Antonio (2010). Comunidad de Teruel (PDF). Gobierno de Aragón, Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior. p. 210. ISBN 978-84-8380-066-9. OCLC 635845173. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  10. López Gómez, 2005, p. 40.
  11. Alegre Lorenz, David (20 de marzo de 2018). La batalla de Teruel: Guerra total en España. La Esfera de los Libros. pp. 128-129. ISBN 978-84-9164-295-4. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  12. López Gómez, 2005, p. 42.
  13. «El Ayuntamiento de Teruel estudiará un informe sobre el cambio de nombre de calles por la Ley de Memoria Histórica». europapress.es. 25 de marzo de 2009. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  14. «El consistorio cambiará el nombre de cuatro calles». El Periódico de Aragón. 29 de abril de 2009. Consultado el 7 de febrero de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 sep 2021 a las 17:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.