To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Lozier
Información personal
Nombre completo Carlos Francisco Ambrosio Lozier
Nombre nativo Charles François Ambroise Lozier
Nacimiento 1784
Saint-Philbert-des-Champs,
Bandera de Francia
 
Francia
Fallecimiento 1865
Concepción, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Geógrafo, soldado, profesor, ingeniero y agrimensor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Rector de Instituto Nacional (1826) Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerras napoleónicas Ver y modificar los datos en Wikidata

Carlos Francisco Ambrosio Lozier (Saint-Philbert-des-Champs, 1784 - Concepción, 1865) fue un militar, geógrafo, profesor e ingeniero francés radicado en Chile.

Perteneció al Grande Armée de Napoleón Bonaparte,[1]​ participando en las Guerras napoleónicas que lo llevarían a España, y posteriormente a Estados Unidos.

Llegó a Buenos Aires en 1817 a bordo del barco Clifton, como parte de los oficiales al servicio de Chile, encomendados por José Miguel Carrera, para luchar por la independencia de ese país, sin embargo, a la llegada a la capital argentina, ya había ocurrido el Cruce de los Andes y la Batalla de Chacabuco.[2]​ El Director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, retiene en la ciudad a la tripulación, hasta que cada integrante de esta, emigra por su propia cuenta.[2]

En 1823 el gobierno de Chile, le encarga la misión de realizar un plano topográfico del territorio nacional, sin embargo, la misión fracasa por falta de recursos. Al año siguiente establece su residencia en Concepción, aprendiendo el Idioma mapuche.[3]​ Carlos Eduardo Bladh, viajero de origen sueco, le invita a crear un reloj de sol en el Cerro Santa Lucía, cual daría puntapié a la tradición del "Cañonazo de las doce", donde cada vez que son las doce de la tarde, suena un cañón marcando la hora, tradición que se mantiene hasta la actualidad.[3]​ Para 1825 y 1826 se dedica a enseñar matemáticas y agrimensura en el Instituto Nacional,[4]​ además de ejercer su labor como primer rector civil del recinto educacional.[5]

Tras el Terremoto de Concepción de 1835, Lozier se encargaría de trazar las nuevas calles para el traslado de la ciudad de Chillán, cual había resultado destruida.[6]​ El punto central del trazado de las calles corresponde a la Plaza de armas de Chillán, cuyas calles serían orientadas de manera perfecta, según el polo norte magnético.[6]​ Actualmente, el área en que trazó las calles, hoy son conocidas como el sector de Las Cuatro Avenidas.[7]

Lozier falleció en 1865, destinando parte de su fortuna para la construcción de una escuela en su pueblo natal.[8]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    5 585
    888
  • ❤ Creacion de materiales con pCon planner ❤
  • Law In The Americas: Courts and Divisive Social Issues

Transcription

Véase también

Referencias

  1. Lara Díaz, Horacio. «Visionarios de la Educación Física». Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  2. a b Carrera, José Miguel (1996). «Prólogo». Diario de viaje a Estados Unidos de América. Universitaria. p. 21. ISBN 9561124777. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  3. a b Calderón, Alfonso (1984). «El Cerro Santa Lucía y Benjamín Vicuña Mackenna». Memorial del viejo Santiago. Andrés Bello. p. 46. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  4. Memoria Chilena. «Desarrollo de la Geografía en Chile - Cronología». Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  5. Instituto Nacional General José Miguel Carrera. «Lista de Rectores». Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  6. a b Herrera, Marcelo (8 de octubre de 2019). «La Plaza de Armas: Natural punto de encuentro chillanejo». Diario La Discusión (49369) (Chillán, Chile). p. 12. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  7. «Ambrosio Lozier: Las cuatro avenidas». Edición especial "150 años de Diario La Discusión" (Chillán, Chile). 5 de febrero de 2020. p. 73. 
  8. Eco-école Saint-Philbert-des-Champs (25 de junio de 2018). «Rencontre avec Daniela Lozier» (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.