To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Baca
Información personal
Nacimiento 24 de julio de 1951 (72 años)
Bandera de México
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor, Periodista, Locutor, Conferencista, Orientador Naturista
Movimientos La Onda, Naturismo, Ecologismo
Géneros Libros, Locución, Reportaje.

Carlos Baca (24 de julio de 1951) es un orientador naturista, yogui y antiguo periodista de rock mexicano. Creador de los personajes ficticios “Avandarito” y "Ecologito", su nombre esta fuertemente vinculado con el movimiento contracultural de los 70's llamado “La Onda”, y actualmente con el Naturismo y la Ecología.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 247
    949 772
    76 980
  • Salud Natural en Diabetes por el O.N. Carlos Baca
  • Conferencia "Diga Adiós a la Diabetes por Métodos Naturales" Suc. Isabel La Católica.
  • Carlos Baca revela en entrevista con Jaime Maussan los secretos de la Tintura de Yerbas de Alecos

Transcription

Infancia y Estudios

Carlos Eduardo Baca Delgado nace el 24 de julio de 1951 en la ciudad de México. Desde su infancia se sintió fuertemente atraído hacia la naturaleza realizando paseos muy extensos por el bosque de Chapultepec.

En el 1969 ingresa en la Gran Fraternidad Universal, estudiando por años Yoga y nutrición vegetariana.[1]

Vida en comuna, Avándaro y La Onda

En 1968 fue invitado a colaborar en la revista México Canta como columnista y hacia 1969 fue designado como su director. Así mismo fue invitado como colaborador por la revista POP, escribiendo sendos artículos sobre ecología y entrevistas a músicos de talla internacional como Juan Gabriel, Peace & Love, Ravi Shankar, Love Army, Jim Morrison, Joan Manuel Serrat, Janis Joplin, entre otros.[2][3][4]

En 1971, junto a otras figures de La Onda como Mayita Campos, Margarita Bauche y el actor José Roberto Hill fundan la comuna La Nueva Familia en San Lorenzo Acopilco, en las afueras de la ciudad de México. La comuna hippie fue notable por su producción de panes y cereales llegando a crear un mercado en la citada ciudad.

En septiembre del mismo año se desplaza hacia Valle de Bravo para hacer un gran reportaje de primera mano sobre el Festival Rock y Ruedas de Avándaro,[5]​ pero ya que era altamente estimado y reconocido por sus colegas y los jipitecas, fue persuadido por Armando Molina, el coordinador de música del festival, a inaugurar el mismo con una charla de ecología y una sesión masiva de yoga, siendo Baca el primer acto de facto del festival.[6][7]

En tiempos posteriores del festival Baca realizó la tira cómica "Aliviane a la Madre Tierra" con su icónico personaje "Avandarito" incluida en la revista POP del 1971 al 1973.[8]

Orientador Naturista

Hacia el 1974 con la caída a nivel mundial del movimiento hippie, los miembros de la comuna se dispersaron cada uno continuando con sus carreras y Carlos Baca se enfoca en continuar su especialización en temas de la ecología, nutrición y medicina alternativa, publicando su libro Nutrición Natural al Alcance de Todos en 1976, dando inicio así a una carrera como conferencista y empresario de temas naturistas, consecuentemente creando el ALECOS, una asociación destinada a promover la vida saludable, vegetarianismo y medicina alternativa.[1]

Legado

Sus textos y críticas sobre la contracultura son citados o reimpresos en su totalidad en libros alusivos al tema.[9][10]

Fue invitado a la ocasión del 40 aniversario del festival de Avándaro donde Armando Molina hizo la presentación de las "Estrellas de Avandaro", evento que tuvo cobertura por la revista Rolling Stone y el periódico El Universal.[11][12]

Literatura

  • Aliviane a la Madre Tierra. Tira cómica por Carlos Baca, revista POP, México 1971-1973.
  • Nutrición Natural al Alcance de Todos. por Carlos Baca, ilustrado por Efrén Maldonado. Editorial Posada, México 1976.

Filmografía

  • Las glorias de Avandaro. Documental por Arturo Lara Lozano, Carlos Cruz, Manuel Martínez, Ángel Velázquez y Arnulfo Martínez y Torres, México 2005.
  • Bajo el sol y frente a Dios. Documental por Arturo Lara Lozano, México 2011

Referencias

  1. a b Baca, Carlos. «Biografia». Carlos Baca. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2015. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  2. Hernández Chelico, Javier (15 de noviembre de 2009). «Carlos Baca y México Canta». UNAM. La Jornada. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  3. Hernández Chelico, Javier (12 de abril de 2014). «Revistas, didactismos y rock». UNAM. La Jornada. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  4. Zolov, Eric (julio de 1999). Refried Elvis: The rise of the Mexican counterculture (1st edición). USA: University of California Press. ISBN 9780520215146. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  5. Baca, Carlos (19 de septiembre de 1971). «La noche de Avándaro». México Canta 252: 4-5. 
  6. García Michel, Hugo (19 de septiembre de 2011). «Yo vi a la encuerada de Avandaro». MILENIO. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  7. Marroquin, Enrique (30 de octubre de 1971). «Dios quiere que llueva para unirnos.». Piedra Rodante 1 (6): 11-12. 
  8. Jiménez Izquierdo, Juan (2011). Avandaro: Una leyenda. (1st edición). México: ERIDU. 
  9. Ponce, Roberto (27 de septiembre de 2013). «Presentan el libro “Rock en salsa verde”, de Jorge H. Velasco». Proceso. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  10. «Avandaro, más que drogas y desnudos». El Universal. Notimex. 12 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  11. Rock, Chava (12 de septiembre de 2011). «40 aniversario de Avandaro». Rolling Stone. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  12. Arista, Lidia (10 de septiembre de 2011). «Venustiano Carranza celebra 40 aniversario de Avándaro». El Universal. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 

Lecturas recomendadas

Esta página se editó por última vez el 15 mar 2024 a las 04:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.