To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Caribeños de Guadalupe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caribeños de Guadalupe
Datos generales
Origen Guadalupe, La Libertad (Perú)
Información artística
Género(s) Cumbia peruana
Período de actividad 1971

Caribeños de Guadalupe es una agrupación musical peruana fundada en 1971 en la ciudad que lleva su nombre, en el departamento de la Libertad.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    542 713
    25 450
    8 214
    6 355
    2 468
  • Caribeños de Guadalupe - Tu Eres - Se Acabo La Farsa - Mix Chilala - DOMINGOS DE FIESTA - TV PERU
  • CARIBEÑOS DE GUADALUPE EN CONCIERTO - TRUJILLO
  • Orquesta Caribeños de Guadalupe - Donde Estás Amor (En Vivo Nuevo Chimbote)
  • Orquesta Caribeños de Guadalupe - Me Hace Falta Tu Amor (En Vivo Nuevo Chimbote)
  • Orquesta Caribeños de Guadalupe - Hay que saber perder (En Vivo Nuevo Chimbote)

Transcription

Historia

Fue fundada en 1971 bajo el nombre de Ritmo Boys por Santiago Aspericueta Reyes.[1][2]​ En 1974 cambió su nombre Caribeños de Guadalupe, que se mantiene en la actualidad.[1]

La agrupación se incursionó en el género de la cumbia nacional por sus 500 composiciones,[2]​ en que su primer disco denominado Mentirosa se estrenó en 2003, instantes después de su llegada a Lima para telonear a Agua Marina.[1]​ Destacan interpretaciones como «El solitario» (sencillo del primer disco),[1]​ «Se acabó la farsa», «Vivo por tu amor», «Bella ilusión», «Historia de amor», «Solo tu» y «Porque los hombres no lloran».[3]​ No obstante, ganó fama por adaptar canciones internaciones, como «Con la misma piedra» de Julio Iglesias[4]​ y «Como mi mujer» de Rocío Dúrcal.[5]​ Para finales de los años 2000 realizaron giras a Europa,[6]Chile[7]​ y Estados Unidos.[8][9]

En 2008, Ernesto Pimentel colaboró con la agrupación en el videoclip «Nos engañó a los dos».[10]

Cuenta con varios intérpretes masculinos jóvenes,[11]​ incluido el fallecido Edwin Alcántara,[12]​ los cantantes Kike Farro, Josimar, Tommy Portugal[13][14]​ y el exconcursante de La voz Edu Baluarte.[15]

Discografía

  • Mentirosa (2003)[1]
  • Gracias Perú (2007)[16]
  • Alma mía (2009)[17]

Referencias

  1. a b c d e f «Caribeños de Guadalupe: líder del grupo revela que primer show en Lima fue como teloneros de Agua Marina». El Comercio Perú. 26 de octubre de 2021. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  2. a b «Los Caribeños de Guadalupe y sus 40 años haciendo bailar al norte del país». Panamericana (El dominical). 18 de marzo de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  3. Huapaya, Jose. «Los Caribeños de Guadalupe celebran su 49 aniversario con concierto virtual». El Popular. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  4. «Los Caribeños graban balada de Julio Iglesias en versión cumbiambera». RPP Noticias. 23 de abril de 2007. Archivado desde el original el 10 de enero de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  5. «Los Caribeños de Guadalupe presentan nuevo tema ‘Como mi mujer’». Panamericana Televisión. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  6. «Caribeños vuelven triunfantes de Europa». RPP NOTICIAS. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  7. «Caribeños de Guadalupe causó histeria en Chile». Terra. Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  8. «Orquesta "Los Caribeños" anuncia gira por Estados Unidos y Canadá». andina.pe. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  9. «Caribeños de Guadalupe se van de gira a los Estados Unidos». RPP NOTICIAS. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  10. «Caribeños puso en cinta a Ernesto Pimentel». RPP Noticias. 17 de enero de 2008. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  11. «Los Caribeños no piensan en jales». Ojo. 11 de octubre de 2010. Consultado el 24 de febrero de 2023. «Ese proyecto consistió en formar una delantera propia, es decir, preparar a sus propios vocalistas buscando nuevos talentos entre los jóvenes, eso para no volver a reclutar a los mismos de antes, que es lo que están haciendo otras orquestas de igual prestigio.» 
  12. «Chiclayanos llevaban la música en sus venas». La República. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2019. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  13. «Tommy Portugal confía en brillar con la cumbia». Trome. 21 de junio de 2013. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  14. «Tommy Portugal regresó a Caribeños de Guadalupe». RPP Noticias. 26 de abril de 2008. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2008. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  15. Huapaya, Jose. «Los Caribeños de Guadalupe: "Somos la universidad de la cumbia"». elpopular.pe. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  16. «Caribeños de Guadalupe bate record con venta de su DVD "Gracias Perú"». RPP Noticias. Archivado desde el original el 12 de junio de 2007. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  17. GrupoRPP (3 de septiembre de 2009). «"Alma mía", lo nuevo de Caribeños de Guadalupe». RPP. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 11 may 2024 a las 04:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.