To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cardina, s. XV, en la catedral de Notre Dame. Lámina que ilustra la voz «Crochet» del Dictionnaire raisonné de l’architecture française du XIe au XVIe siècle, 1854-1868, tome 4, de Viollet-le-Duc[1]
Crochet genérico en la catedral de Beauvais, también en la voz «Crochet» del Dictionnaire raisonné.

Se llaman cardinas a los adornos del periodo gótico esculpidos en piedra en forma de hojas de cardo, de donde deriva su nombre. Son un tipo particular del crochet.

A principios del siglo XIII, se mantienen los adornos geométricos del estilo románico pero luego se abandonan por completo para dar lugar a adornos vegetales, especialmente a las frondas y las cardinas. Estas:

  • en el primer periodo llevan tallos prolongados que se encorvan sencillamente constituyendo el cayado vegetal. Se usan en los declives de los gabletes y en la decoración de las cornisas. En este último caso, forman series con el nombre de hojas acornisadas.
  • en el segundo periodo, son más rizadas y se encorvan en sentido inverso al del primario.
  • en el periodo flamígero son más retorcidas, mayores y más trabajadas y nunca se emplean ne las cornisas propiamente dichas.

Se llaman cardinas porque se asemejan a la hoja del cardo.

Notas

  1. Disponible en Wikisource, en francés, en: [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Referencias

Este artículo incorpora contenido de Elementos de arqueología y bellas artes de 1904, del P. Francisco Naval y Ayerbe que se encuentra en el dominio público.

Esta página se editó por última vez el 21 oct 2023 a las 19:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.