To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Captura de Malta (218 a. C.)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Captura de Malta (218 a. C.)
Parte de segunda guerra púnica

Operaciones navales en los mares sicilianos en el 218 a. C.
Fecha 218 a. C.
Lugar Isla de Malta, Estado púnico
Coordenadas 35°53′00″N 14°27′00″E / 35.883333333333, 14.45
Resultado Victoria romana
Estado Malta integrada en la provincia romana de Sicilia
República romana
Cartagineses
Comandantes
Tiberio Sempronio Longo Amilcar, hijo de Gisco  (P.D.G.)
Fuerzas en combate
c. 26 000 c. 2000
Bajas
Escasas c. 2000 capturados y esclavizados

La captura de Malta fue la conquista de esta isla, entonces conocida como Maleth, Melite o Melita y en poder de los cartagineses, por las fuerzas romanas del cónsul Tiberio Sempronio Longo en la primera etapa de la segunda guerra púnica en el año 218 a. C.

Antecedentes

Malta había sido territorio cartaginés desde el 480 a. C.[1]​ Sufrió una devastadora incursión del ejército romano de Cayo Atilio Régulo Serrano en el 257 a. C., durante la primera guerra púnica, pero permaneció bajo el dominio cartaginés.[2]

Cuando estalló la segunda guerra púnica en el 218 a. C., un ejército cartaginés de unos dos mil hombres al mando de Amílcar, hijo de Gisco —Amílcar era posiblemente hermano de Asdrúbal, hijo de Gisco— guarnicionó las islas maltesas.[3]​ A pesar de la derrota de los cartagineses en la batalla de Lilibea, a los romanos les preocupaba que pudieran desencadenar una revuelta en Sicilia.[4]​ Decidieron apoderarse de Malta —la base de Cartago más cercana a Sicilia— para evitarlo.Castillo, 2006, p. 24

Conquista

El cónsul romano Tiberio Sempronio Longo tenía más de veintiséis mil hombres bajo su mando,Castillo, 2006, p. 24 y zarpó con su flota de Lilibeo para conquistar Malta. Superado ampliamente en número, Amílcar entregó la ciudad principal de Maleth y su guarnición a los romanos, sin mucha lucha. La flota regresó a Lilibeo después de unos días, donde los que habían sido capturados (con la excepción de los nobles) fueron vendidos como esclavos.[4]

Análisis

La fuente principal sobre la invasión es un relato de Tito Livio.[4]​ El papel de los habitantes de Malta durante la invasión no está claro, y algunos historiadores sugieren que podrían haber entregado la guarnición cartaginesa a los romanos.[4]​ Las islas no estaban en condiciones de resistir la invasión, y rendirse sin luchar fue beneficioso para la población, ya que evitó la destrucción de las islas y también aumentó la posibilidad de un futuro beneficio económico.[5]

Las pruebas arqueológicas sugieren una importante continuidad demográfica entre los períodos de la dominación cartaginesa y romana de Malta.[6]​ Las islas maltesas recibieron cierto grado de autonomía bajo la dominación romana, posiblemente como recompensa por el cambio de lealtad de los isleños.[7]

Notas

Referencias

  1. Castillo, 2006, p. 220.
  2. Castillo, 2006, p. 22.
  3. Hoyos, 2015, p. 222.
  4. a b c d Castillo, 2006, p. 24.
  5. Sagona, 2015, p. 264.
  6. Sagona, 2015, p. 265.
  7. Sagona, 2015, p. 266.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 abr 2023 a las 17:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.