To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Capilla palatina de los duques de Medina Sidonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de los duques de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda.
Dos de los relicarios del séquito de Santa Úrsula, procedentes de la capilla palatina de los Medina Sidonia.

La capilla palatina de los duques de Medina Sidonia fue una fundación religiosa vinculada a la residencia que dichos señores tenían en Sevilla y en Sanlúcar de Barrameda. Se trataba de una imitación o trasunto de la capilla real de los Reyes de Castilla.[1]

Fue creada en 1493 mediante una bula emitida por el papa Alejandro VI, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario y era la fundación religiosa más importante para el prestigio de la casa de Medina Sidonia, junto con el Monasterio de San Isidoro del Campo, que era la fundación religiosa más antigua del linaje.[2]

Al frente de la misma estaba el capellán mayor, bajo cuyo mando se encontraba un grupo de capellanes menores. Asimismo, a esta capilla estaba vinculado un nutrido cuerpo de músicos, conocidos como la capilla musical del duque de Medina Sidonia.[3]

El espacio arquitectónico ocupado por esta capilla palatina en el palacio de Sanlúcar, estaba unido a la Iglesia Mayor de Sanlúcar de Barrameda, dentro de la cual había un gran palco, denominado “la tribuna”, desde donde la familia ducal asistía a los oficios religiosos. La actual tribuna es mucho más pequeña que la original y fue construida hacia 1780.

Entre los numerosos bienes muebles que tenía la capilla se encontraban los Relicarios del séquito de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, que fueron regalo del emperador Carlos V a los duques de Medina Sidonia y que actualmente están en el Santuario de la Virgen de la Caridad.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 11 sep 2019 a las 15:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.