To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Canto al programa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Canto al programa
Álbum de estudio de Inti-Illimani
Publicación 1970 (original)
1 de julio de 2003 (reedición)[1]
Género(s) Canción protesta, Folclore latinoamericano, Música andina, Nueva Canción Chilena
Formato LP, CD
Duración 38:22 (original)
72:27 (re-edición)
Discográfica 1970
Bandera de Chile
DICAP[2]
2003
Bandera de Chile
WAE[1]
Catálogo (1970) JJL 10[2][3]
(2003) 84985[1]
Cronología de Inti-Illimani
Inti-Illimani
(1970)
Canto al programa
(1970)
Autores chilenos
(1971)
Cronología de DICAP
Trío Lonqui
(JJL-09)
Canto al programa
(JJL-10)
El derecho de vivir en paz
(JJL-11)

Canto al programa es el quinto álbum de estudio oficial de la banda chilena Inti-Illimani, publicado originalmente el año 1970. El álbum es una musicalización del Programa de Gobierno de Salvador Allende, realizado como homenaje a su triunfo en la campaña presidencial del mismo año.

El 1 de julio de 2003, en torno a múltiples reediciones y remasterizaciones de los discos LP de Inti-Illimani, el sello Warner Music Chile reeditó este LP en formato CD, incluyéndose al final las doce pistas del álbum de 1969 Si somos americanos.[1]

Casi la totalidad de las letras del disco están escritas por Julio Rojas, quien también escribió en 1972 Oratorio de los trabajadores, mientras que la música fue compuesta por Luis Advis y Sergio Ortega, utilizando la forma de cantata.

Lista de canciones[4]

Todas las letras escritas por Julio Rojas, salvo Venceremos, escrita por Claudio Iturra.

N.ºTítuloMúsicaDuración
1.«Introducción musical»Luis Advis1:19
2.«Relato 1»1:04
3.«Canción del poder popular»Luis Advis2:49
4.«Relato 2»0:31
5.«El vals de la profundización de la democracia»Sergio Ortega2:32
6.«Relato 3»0:18
7.«Cueca de las Fuerzas Armadas y Carabineros»Sergio Ortega3:31
8.«Relato 4»0:17
9.«El rin de la nueva Constitución»Luis Advis2:07
10.«Relato 5»0:22
11.«Canción de la propiedad social y privada»Luis Advis2:39
12.«Relato 6»0:08
13.«Canción de la reforma agraria»Sergio Ortega2:12
14.«Relato 7»0:22
15.«Tonada y sajuriana de las tareas sociales»Luis Advis5:03
16.«Relato 8»0:07
17.«Canción de la nueva cultura»Sergio Ortega3:49
18.«Relato 9»0:17
19.«Vals de la educación para todos»Luis Advis3:23
20.«Relato 10»0:24
21.«Canción de las relaciones internacionales»Sergio Ortega2:14
22.«Relato 11»0:26
23.«Venceremos»Sergio Ortega2:28
38:22
Si somos americanos[1]
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
24.«Si somos americanos»Rolando Alarcón1:42
25.«Huajra» (o «Danza del maíz maduro») Atahualpa Yupanqui3:05
26.«El canelazo»popular ecuatoriana2:41
27.«Estoy de vuelta»César Perdiguero, Fernando Portal2:24
28.«Juanito Laguna remonta un barrilete»Hamlet Lima Quintana, René Cosentino4:05
29.«La lágrima»popular boliviana3:10
30.«Sed de amor»Miguel Ángel Valda3:07
31.«Zamba de los humildes» (o «La de los humildes») Armando Tejada Gómez, Óscar Matus3:17
32.«Lunita camba»Percy Ávila1:44
33.«La naranja»popular ecuatoriana1:58
34.«Voy a remontar los montes»popular3:34
35.«Lárgueme la manga»Efraín Navarro3:18
72:27

Créditos

Inti-Illimani
Colaboración
  • Alberto Sendra: recitador
  • Vicente y Antonio Larrea: cubierta, foto y gráfica
  • Luis Albornoz: ilustraciones interiores

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Allmusic. «Inti-Illimani». Consultado el 12 de junio de 2011. 
  2. a b «nuevacancion.net». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. Consultado el 12 de junio de 2011. 
  3. Abacq.net. «Discoteca del Cantar Popular - DICAP: catálogo 1968 - 1973». Consultado el 26 de octubre de 2011. 
  4. cancioneros.com. «Canto al programa». Consultado el 11 de junio de 2011. 
Esta página se editó por última vez el 2 feb 2024 a las 01:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.