To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cantón Caluma

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caluma
Cantón

Bandera

Otros nombres: Tierra de la naranja

Localización en la Provincia de Bolívar

Ubicación de la Provincia de Bolívar en Ecuador
Coordenadas 1°38′00″S 79°15′00″O / -1.63333333, -79.25
Cabecera cantonal Caluma
Idioma oficial Español
Entidad Cantón
 • País
Bandera de Ecuador
 
Ecuador
 • Provincia Bandera de Bolívar Bolívar
Alcalde Jherson Narvaéz Moya
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de agosto de 1990 (33 años)
Superficie  
 • Total 174,7 km²
Altitud  
 • Media 486 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 13,129 hab.
 • Densidad 74,37 hab./km²
Gentilicio Calumeños
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 593 3
Sitio web oficial 

Caluma es un cantón ecuatoriano de la Provincia de Bolívar. Conocida como la Capital Citrícola del Ecuador, por su vasta producción de naranja.

Su cabecera cantonal es la ciudad de Caluma.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 946
    6 963
    6 512
  • Caluma Turístico
  • CALUMA- BOLIVAR
  • CALUMA PROVINCIA DE BOLIVAR

Transcription

Geografía

El cantón Caluma se encuentra ubicado a 62 km al sur occidente de Guaranda, capital de la Provincia de Bolívar en el Ecuador. Ocupa una superficie de 174,7 km². Es una zona muy rica en producción agrícola de productos subtropicales.

Relieve

El cantón Caluma presenta un relieve irregular, con pendientes de 40% en la parte alta y amplia sabana en la parte baja hacia la Costa.

Hidrografía

El principal sistema hidrográfico del cantón es el río Caluma que aguas abajo toma el nombre de río Pita y, que se forma de la confluencia de los ríos Charquiyacu y Escaleras, este último conocido también con los nombres de Churipungo y San Antonio. A los ríos antes mencionados afluyen una serie de esteros y quebradas de menor importancia que conforman pequeños subsistemas y cubre toda la zona, entre los principales están: río Tablas afluente del Charquiyacu, las quebradas de Guarumal, Turumpacha, Guayabal, Naranja Pata, Santana, Las Chorreras y los esteros Diablo Huaycu, Leche y Pacaná, cuyas aguas van hacia los ríos San Antonio, Churipungo y Escaleras, los esteros del Pescado, Huamaspungo y Caluma que afluyen directamente al río Caluma.

Límites cantonales

Noroeste: Urdaneta Norte: Echeandía Noreste: Guaranda
Oeste: Urdaneta
Este: Guaranda
Suroeste: Babahoyo Sur: Chimbo Sureste: Chimbo

División política

El cantón Caluma está formado por una sola parroquia: Caluma. No cuenta con parroquias rurales.

Demografía

El cantón Caluma, según la información del último Censo de Población y Vivienda, tiene una población de 13.129 habitantes, lo que representa un 7,15% de la población total de la provincia de Bolívar, proyectada al año 2014 con la tasa de crecimiento intercensal de 1.89% la población actual es de 14.150 habitantes.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 feb 2024 a las 13:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.