To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Canichanas
Descendencia 899 (censo 2012)
Idioma Canichana (casi desaparecido) y español
Religión Catolicismo
Asentamientos importantes
Bolivia Bolivia, Departamento del Beni

Los canichanas (canesi, canisi, canechi o kanisianas) son una etnia amerindia de la Amazonia establecida en el municipio de San Javier de la provincia de Cercado en el departamento del Beni en Bolivia. La comunidad principal se denomina San Pedro Nuevo.[1]

El idioma canichana constituye una lengua aislada que solo es hablada por 3 personas.[2]

Desde la promulgación del decreto supremo N.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el canichana es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[3]​ lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[4]

Tras el establecimiento de las misiones jesuíticas de Bolivia los canichanas fueron agrupados en la reducción de San Pedro de los Canichanas. Allí desarrollaron nuevas actividades: la agricultura, la madera y joyería. Durante el auge del caucho a partir de la segunda mitad del siglo XIX, su talento para trabajar la madera se utilizó en la fabricación de canoas.

Debido a la falta de tierras, su actividad económica disminuyó y practican una agricultura de subsistencia y la cría de ovejas. También contratan sus servicios con los ganaderos de la región. También debido a la falta de tierra disponible en su área, no se han presentado reclamaciones en relación con la creación de un territorio asignado a ellos de propiedad colectiva.

Una estimación de 1996 daba una población de 582 individuos. La población que se autorreconoció como canichana en el censo boliviano de 2001 fue de 208 personas, mientras que este número aumentó a 899 en el censo de 2012.[5][6]

Véase también

Bibliografía

  • Álvaro Díez Astete, « Los Canichana », in Compendio de etnias indígenas y ecoregiones : Amazonía, Oriente y 2Chaco, Centro de Servicios Agropecuarios y Socio-Comunitarios (CESA), Plural editores, La Paz, 2011, p. 255-258 ISBN 978-99954-1-383-5
  • (en inglés) James S. Olson, « Canichana », in The Indians of Central and South America : an ethnohistorical dictionary, Greenwood Press, New York, 1991, p. 72 ISBN 0-313-26387-6

Referencias

  1. Las identidades en las grandes regiones de Bolivia. Editor: UNIR, fascículo 2, páginas 17-18 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. (en inglés) Crevels, Mily, Why Speakers Shift and Languages Die: An Account of Language Death in Amazonian Bolivia, in Crevels, Mily; van de Kerke, Simon; Meira, Sérgio; et van der Voort, Hein (Editores); Current Studies on South American Languages, pp. 9-30, Indigenous Languages of Latin America 3, Leyde: CNWS, 2002. ISBN 90-5789-076-3
  3. Bolivia: Decreto Supremo Nº 25894, 11 de septiembre de 2000
  4. Constitución Política de Bolivia
  5. DATOS COMPARATIVOS DE LA POBLACION INDÍGENA CENSOS DE POBLACIÓN, 2001 Y 2012
  6. Instituto Nacional de Estadística – INE. Características de la Población, febrero de 2015. pp. 31
Esta página se editó por última vez el 28 sep 2023 a las 05:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.