To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Camuliana, Camulia o Kamoulia es la denominación de una antigua ciudad, o quizás pueblo, de Capadocia, situada al noroeste de Caesarea, hoy Kayseri, en la actual Turquía. Se la menciona en las fuentes principalmente[1]​ por su conexión con la también llamada "Camuliana", una vera icon o acheiropoieta (es decir, una "verdadera imagen" de la Santa Faz o rostro de Cristo "no hecha por manos [humanas]"). Sería uno de los más tempranos de esta clase de iconos creados milagrosamente.[2]​ Fue la primera imagen cristiana llevada en procesión para obtener fondos, imitando la tradición que en las provincias romanas se llevaba a cabo con los retratos imperiales (entre los años 560 y 574); una vez en Constantinopla pasó a utilizarse como imagen protectora del ejército bizantino (palladion), llevándose a las batallas.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    344
    407
    842
  • Icona Achiropita di Camulia e la Sindone
  • Il Mandyllion di Edessa e la Sindone
  • What is Acheiropoieta? Explain Acheiropoieta, Define Acheiropoieta, Meaning of Acheiropoieta

Transcription

Obispado

La antigüedad de la sede episcopal de Camuliana es relativa, dado que no existía aún en la época de San Basilio el Grande (329–379). A partir de entonces, sí se registra que sus obispos acuden a los concilios: Basilio al Segundo Concilio de Constantinopla (553); un primer Jorge al Tercer Concilio de Constantinopla (680); un segundo Jorge diferente del primero al Segundo Concilio de Nicea (680); y un tercer Jorge al Concilio de Constantinopla de 879–880 convocado por Focio.[4][5]​ Un sello indica que hubo también un obispo llamado Miguel en el siglo X o en el XI.

Perdida su condición episcopal, la sede todavía se lista por la Iglesia católica como una diócesis titular.[6]

Imagen Camuliana o de Camuliana

La imagen de Cristo que apareció milagrosamente en Camuliana se menciona a comienzos del siglo VI por Zacarías el escolástico, en una crónica que sobrevive parcialmente en una versión siríaca. Probablemente se trata de la primera referencia a una imagen que se imprime milagrosamente en una tela (posteriormente se referirá lo mismo del Mandylion, la Verónica y la Síndone). En la crónica de Zacarías una dama pagana llamada Hypatia, mientras recibía instrucción en la religión cristiana, pregunta a su instructor: "¿Cómo puedo rendirle culto, si Él no es visible y yo no puedo verlo?" Al poco, encuentra en su jardín una tela con la imagen de Cristo flotando sobre el agua. Al guardarla entre la tela de su tocado para mantenerla protegida, se crea una segunda imagen en ella por contacto, y luego una tercera. Hypatia se convierte y funda una iglesia dedicada a custodiar una de las copias. Durante el reinado de Justiniano I (527-565) la imagen fue procesionada por las ciudades de la región para implorar protección de los ataques bárbaros.[7]​ La relación de Zacarías, que difiere de otras posteriores, se caracteriza por no haber recibido adiciones iconódulas atribuibles al debate iconoclasta.[8]

De las copias existentes, al menos una llegó probablemente a Constantinopla en 574,[9]​ y se utilizó como palladium (protección sobrenatural) en las décadas siguientes, situándose ante las tropas en las batallas libradas por los generales Philippikos[10]​ y Prisco y el emperador Heraclio, así como en las murallas de la ciudad durante el sitio de Constantinopla (626). El himno compuesto en su honor por Jorge de Pisidia recoge su intervención providencial como causa de las victorias, en lo que de nuevo es una de las primeras menciones de tal tipo de hechos.[11]

Las imágenes de la Camuliana fueron probablemente destruidas durante la iconoclasia,[12]​ tras la cual cesan las menciones. Su papel fue ejercido por el Mandylion, que llegó de Edesa a Constantinopla en 944 y llegó a alcanzar una fama incluso superior (se suponía realizado milagrosamente por el propio Jesucristo antes de su muerte); así como imágenes de la Theotokos como la Hodegetria. Otras imágenes semejantes, el Velo de la Verónica y el Volto Santo de Manoppello han sido identificadas con la Camuliana.[13]

Se ha propuesto[14]​ que el canon de representación de imágenes de Cristo de la época bizantina partirían de la Camuliana, y que podría haber sido el modelo del icono del Cristo Pantocrátor[15]​ del monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, datado en el siglo VI.

Notas

  1. Hay muy pocas otras referencias, como una mención a la "fortaleza de Kamouliana" en la campaña militar musulmana en territorio bizantino tras el asedio de Tyana -siege of Tyana- ca. 707-709.
  2. Beckwith, 88; Mango, 114-115
  3. Hans Belting, El "verdadero retrato" de Cristo - Leyendas e imágenes en disputa, en Imagen y culto: Una historia de la imagen anterior a la era del arte, pg. 74 y ss.
  4. Michel Lequien, Oriens christianus in quatuor Patriarchatus digestus, Paris 1740, Vol. I, coll. 393-394
  5. Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Leipzig 1931, p. 440
  6. Annuario Pontificio 2013 (Libreria Editrice Vaticana 2013 ISBN 978-88-209-9070-1), p. 857
  7. Start of Book 12 of "Chronicle", pp. 425-427; Mango, 114-115
  8. Chronicle, 425-427, various notes
  9. The date is von Dobschütz's conclusion, and the subject of long discussion at Chronicle, 425, note, as some have disagreed.
  10. Martindale, fuente citada en Philippicus (general)
  11. Kitzinger, 111-112; Emerick, 356-357
  12. Beckwith, 88
  13. Heinrich Pfeiffer, The concept of “acheiropoietos”,the iconography of the face of Christ and the veil of Manoppello, Proceedings of the International Workshop on the Scientific approach to the Acheiropoietos Images, ENEA Frascati, Italy, 4‐6 May 2010 [1]
  14. Cormack, Byzantine Art, 78-9; Manaphēs, Sinai: Treasures, 93.
  15. Galey, fuente citada en en:Christ Pantocrator (Sinai)

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 08:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.