To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campos de Níjar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campos de Níjar
de Juan Goytisolo
Género Libro de viajes
Tema(s) El paisaje físico y humano del municipio de Níjar
Edición original en español
Editorial Seix Barral
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación 1960
Páginas 140
Cronología de Juan Goytisolo

(1958)
Campos de Níjar

(1960)
Para vivir aquí

(1960)
Puesta de sol en el cabo de Gata

Campos de Níjar es un relato de viajes escrito por Juan Goytisolo en 1959 y publicado en 1960 por Seix Barral. En él se describe el paisaje tanto físico como humano del municipio de Níjar. Meses antes se había publicado, con un amplio reportaje fotográfico, unos fragmentos del mismo en la revista Destino (9 de enero de 1960). El arrobo estético ante la belleza del paisaje se mezcla en Campos de Níjar con la descarnada descripción de la miseria de sus habitantes.

El paisaje de los campos de Níjar se aparece a Goytisolo como una imagen inaudita, de una desnudez violenta, totalmente diferente a todo lo visto por él en Europa. Frente a la opinión más común, incluso entre la gente que lo habita, el novelista es capaz de apreciar la belleza de la tierra que lo rodea, si bien había llegado a ella ya seducido por las descripciones que había escuchado de los inmigrantes y, sobre todo, de los soldados almerienses que había conocido durante su servicio militar.

Y ocupando ese paisaje, los niños desnudos o vestidos miserablemente, los adultos, envejecidos prematuramente, condenados a una vida paupérrima o a la emigración, las evidencias del abandono de un pueblo a su suerte y del peor de los expolios: el expolio humano. Juan Goytisolo documenta todo ello a lo largo del libro desde la perspectiva de un reportero, prestando también un especial interés al lenguaje utilizado por las gentes del país. Solo al final de la obra la voz del narrador abandona todo esfuerzo por mantener la objetividad para mostrar su disconformidad con las injusticias de las que ha sido testigo.

La relación de Juan Goytisolo con el paisaje de Almería influiría notablemente en su vida y carrera literaria. Su interés por el mundo árabe tendría justamente este punto de partida, ya que el novelista encontró en el norte de África una prolongación del paisaje y clima mental que había retratado en Campos de Níjar[1]. El libro incluye fotografías de Vicente Aranda, con quien Goytisolo emprendió el viaje.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    356
  • El Septimo Palacio Ep 3: Eliminar la Negatividad del Mundo

Transcription

Referencias

  1. Arabesco para la transparencia, entrevista de Juan Goytisolo con José Miguel Ullán, Voces, 1 (1981).

Bibliografía

Goytisolo, Juan: Obras completas, II. Narrativa y relatos de viaje (1959-1965). "Prólogo".

Manuel Rico: Juan Goytisolo, viajero por los campos de Níjar, Eco-viajes, 04.06.2012.

Ramón Fernández Palmeral: Ensayo sobre "Campos de Níjar" de Juan Goytisolo Archivado el 15 de septiembre de 2016 en Wayback Machine., Parquenatural.com.

Enlaces externos

El regreso. Documental dirigido por Nonio Parejo y protagonizado por Juan Goytisolo.

Las fotografías que tomó Vicente Aranda en la Almería de Goytisolo. El País, 21 de julio de 2018.

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.