To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeonatos rioplatenses de fútbol

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los campeonatos rioplatenses de fútbol, conocidos popularmente como copas rioplatenses fueron competiciones internacionales de fútbol organizadas conjuntamente por la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol y sus predecesoras,[1][2]​ con constancia en sus registros oficiales.[1][3]

Estos torneos fueron previos a que la Conmebol organizara competencias internacionales entre clubes, por lo que no integran la nómina de las competiciones organizadas por dicha confederación. No obstante, en su libro del 50.º aniversario de la Copa Libertadores, la Conmebol los cita, entre otros antecedentes, como las primeras competencias internacionales entre clubes a nivel oficial jugadas en Sudamérica.[4]

Según la actual definición de FIFA, se trata de competencias internacionales puesto que define "partido internacional" como "partido entre dos equipos pertenecientes a asociaciones de países distintos (dos clubes, un club y un equipo representativo o dos equipos representativos)".[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 557
    18 057
    1 944
    22 459
    2 312
  • Copas Rioplatenses (AFA-AUF): Historia completa
  • El ÚLTIMO CLUB CAMPEÓN de CADA COPA INTERNACIONAL EXTINTA
  • Todas las Copas Rioplatenses Extintas de AFA y AUF
  • Ranking de Equipos Argentinos Campeones de Títulos Oficiales (Amateurs + Profesionales) [hasta 2020]
  • EXPLICACIÓN de TODOS los TÍTULOS OFICIALES de la CONMEBOL

Transcription

Cup Tie Competition

La Cup Tie Competition fue la primera de estas competencias, de la cual se jugaron 20 ediciones entre 1900 y 1919.

En sus primeras siete ediciones, fue un torneo organizado por las entidades antecesoras de la Asociación del Fútbol Argentino, con clubes invitados de Rosario y Uruguay, por lo que son reconocidas como copas nacionales argentinas, y no como un campeonato rioplatense "sensu lato". A partir de 1904, en Uruguay se empezó a organizar su propia Copa de Competencia, donde el ganador accedía a las semifinales de la Cup Tie.

A partir de 1907 hubo un cambio en el mismo, y la Cup Tie Competition pasó a enfrentar al campeón de la fase argentina (que obtenía la Copa de Competencia Jockey Club), contra el campeón de la fase uruguaya (Copa de Competencia Uruguay), siendo una final de campeones a partido único en Buenos Aires.

Primera etapa

Desde 2013, la AFA reconoce, como una Copa de Primera División, a las ediciones que se disputaron entre 1900 y 1906. Las semifinales estaban integradas por dos equipos de la liga argentina, uno de la liga rosarina y uno de la asociación uruguaya.

Ediciones

Año Ganador Resultado(s) Finalista
1900 Belgrano Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
2:0 Rosario Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
1901 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
2:1[6] Rosario Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
1902 Rosario Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
1:1[6]
1:1[6]
2:1[6]
Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
1903 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
3:2[6] Rosario Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
1904 Rosario Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
3:2[6] CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
1905 Rosario Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
4:3[6] CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
1906 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
10:1 Belgrano Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina

Palmarés

Equipo Títulos Subcampeonatos
Bandera de Argentina
Rosario Athletic
3 3
Bandera de Argentina
Alumni
3 1
Bandera de Argentina
Belgrano Athletic
1 1

Segunda etapa

Entre 1907 y 1919, enfrentó al campeón argentino de la Copa de Competencia Jockey Club, contra el campeón uruguayo de la Copa Competencia, pasando a ser una supercopa rioplatense.

Ediciones

Año Campeón Resultado Subcampeón
1907 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
3:1 CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
1908 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
4:0 Montevideo Wanderers
Uruguay Uruguay
1909 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
4:0 CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
1910 No se definió.[Nota 1]
1911 Montevideo Wanderers
Uruguay Uruguay
2:0 San Isidro
Bandera de Argentina
 
Argentina
1912 San Isidro
Bandera de Argentina
 
Argentina
1:0 Nacional
Uruguay Uruguay
1913 Nacional
Uruguay Uruguay
1:0 San Isidro
Bandera de Argentina
 
Argentina
1914 River Plate
Bandera de Argentina
 
Argentina
1:0 Bristol
Uruguay Uruguay
1915 Nacional
Uruguay Uruguay
2:0 Porteño
Bandera de Argentina
 
Argentina
1916 Peñarol
Uruguay Uruguay
3:0 Rosario Central
Bandera de Argentina
 
Argentina
1917 Montevideo Wanderers
Uruguay Uruguay
4:0 Independiente
Bandera de Argentina
 
Argentina
1918 Montevideo Wanderers
Uruguay Uruguay
2:1 Porteño
Bandera de Argentina
 
Argentina
1919 Boca Juniors
Bandera de Argentina
 
Argentina
2:0 Nacional
Uruguay Uruguay

Palmarés

Equipo Títulos Subcampeonatos
Bandera de Argentina
Alumni
3 1
Bandera de Uruguay
Montevideo Wanderers
3 1
Bandera de Uruguay
Nacional
2 2
Bandera de Uruguay
Peñarol
1 4
Bandera de Argentina
San Isidro
1 2
Bandera de Argentina
River Plate
1 0
Bandera de Argentina
Boca Juniors
1 0

Copa de Honor Cusenier

La Copa de Honor Cusenier, jugada casi simultáneamente a la anterior, entre 1905 y 1920, enfrentaba, a su vez, a los campeones de la Copa de Honor de cada asociación. Mientras la Cup Tie Competition se definía siempre en Buenos Aires, la Copa de Honor lo hacía en Montevideo.

Ediciones

Año Ganador Resultado(s) Finalista
1905 Nacional
Uruguay Uruguay
3:2 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
1906 Alumni
Bandera de Argentina
 
Argentina
2:2
3:1
Nacional
Uruguay Uruguay
1907 Belgrano Athletic
Bandera de Argentina
 
Argentina
2:1[Nota 2] CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
1908 Montevideo Wanderers
Uruguay Uruguay
2:0 Quilmes
Bandera de Argentina
 
Argentina
1909 CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
4:2 San Isidro
Bandera de Argentina
 
Argentina
1910 No se disputó
1911 CURCC (Peñarol)
Uruguay Uruguay
2:0 Newell's Old Boys
Bandera de Argentina
 
Argentina
1912 River Plate F.C.
Uruguay Uruguay
2:1 Racing
Bandera de Argentina
 
Argentina
1913 Racing
Bandera de Argentina
 
Argentina
1:1[Nota 2]
3:2
Nacional
Uruguay Uruguay
1914 Disputada sólo por equipos uruguayos
1915 Nacional
Uruguay Uruguay
2:0 Racing
Bandera de Argentina
 
Argentina
1916 Nacional
Uruguay Uruguay
6:1 Rosario Central
Bandera de Argentina
 
Argentina
1917 Nacional
Uruguay Uruguay
3:1 Racing
Bandera de Argentina
 
Argentina
1918 Peñarol
Uruguay Uruguay
4:0 Independiente
Bandera de Argentina
 
Argentina
1920[8] Boca Juniors
Bandera de Argentina
 
Argentina
2:0 Universal
Uruguay Uruguay

Palmarés

Equipo Títulos Subcampeonatos Años Campeón
Bandera de Uruguay
Nacional
4 2 1905, 1915, 1916, 1917.
Bandera de Uruguay
Peñarol/CURCC
3 1 1909, 1911, 1918.
Bandera de Argentina
Racing Club
1 3 1913.
Bandera de Argentina
Alumni
1 1 1906.
Bandera de Argentina
Belgrano Athletic
1 0 1907.
Bandera de Uruguay
Montevideo Wanderers
1 0 1908.
Bandera de Uruguay
River Plate F. C.
1 0 1912.
Bandera de Argentina
Boca Juniors
1 0 1920.

Copa Aldao

La Copa Aldao se jugó entre 1916 y 1957 enfrentando a los campeones de la máxima categoría de cada país, razón por la que se le puede considerar la competencia de mayor prestigio entre las copas rioplatenses.

Ediciones definidas

Se realiza una distinción entre ediciones definidas y sin definir, porque en algunos casos, por problemas de calendario o diferencias deportivas, el equipo que obtenía un resultado que no fuese favorable en el primer encuentro, no participaba del segundo partido estipulado por el reglamento. Los torneos quedaban desiertos y, aunque la organización binacional de la copa no se pronunció en ese momento, sí lo hacían las federaciones o los propios equipos implicados (como, por ejemplo, Nacional en 1957, equipo que solo disputó el primer partido y reconoció a River Plate como legítimo campeón). Son títulos que carecen de validez oficial aunque los clubes implicados las contabilizan en su respectivo palmarés (por más información, ver la página principal del torneo).

Año Ganador Resultado(s) Finalista Sede(s)
1916 Nacional
Uruguay Uruguay
2:1 Racing Club
Bandera de Argentina
Argentina
Buenos Aires
1917 Racing Club
Bandera de Argentina
Argentina
2:2
2:1
Nacional
Uruguay Uruguay
Montevideo
Buenos Aires
1918 Racing Club
Bandera de Argentina
Argentina
2:1 Peñarol
Uruguay Uruguay
Buenos Aires
1919 Nacional
Uruguay Uruguay
3:0 Boca Juniors
Bandera de Argentina
Argentina
Montevideo
1920 Nacional
Uruguay Uruguay
2:1 Boca Juniors
Bandera de Argentina
Argentina
Buenos Aires
1927 San Lorenzo
Bandera de Argentina
Argentina
1:0 Rampla Juniors
Uruguay Uruguay
Montevideo
1928 Peñarol
Uruguay Uruguay
3:0 Huracán
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio River Plate, Buenos Aires
1936 River Plate
Bandera de Argentina
Argentina
5:1 Peñarol
Uruguay Uruguay
Estadio Centenario, Montevideo
1937 River Plate
Bandera de Argentina
Argentina
5:2 Peñarol
Uruguay Uruguay
Estadio El Gasómetro, Buenos Aires
1938 Independiente
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Peñarol
Uruguay Uruguay
Estadio Centenario, Montevideo
1939 Independiente
Bandera de Argentina
Argentina
5:0 Nacional
Uruguay Uruguay
Estadio El Gasómetro, Buenos Aires
1941 River Plate
Bandera de Argentina
Argentina
6:1
1:1
Nacional
Uruguay Uruguay
Estadio El Gasómetro, Buenos Aires
Estadio Centenario, Montevideo
1945 River Plate
Bandera de Argentina
Argentina
2:1
3:2
Peñarol
Uruguay Uruguay
Estadio Centenario, Montevideo
Estadio El Gasómetro, Buenos Aires
1947 River Plate
Bandera de Argentina
Argentina
4:3
3:1
Nacional
Uruguay Uruguay
Estadio Centenario, Montevideo
Buenos Aires

Palmarés

Equipo Títulos
Bandera de Argentina
River Plate
5
Bandera de Uruguay
Nacional
3
Bandera de Argentina
Racing Club
2
Bandera de Argentina
Independiente
2
Bandera de Uruguay
Peñarol
1
Bandera de Argentina
San Lorenzo
1


Copa Campeonato del Río de la Plata

La Copa Campeonato del Río de la Plata fue una competición oficial de la que se disputó una única edición, en 1923 (el partido se jugó el 22 de junio de 1924) con un formato idéntico a la Copa Aldao, pero, en este caso, con la participación de los campeones de las asociaciones disidentes, la Asociación Amateurs de Football y la Federación Uruguaya de Football. San Lorenzo se coronó campeón tras derrotar por 1 a 0 a Wanderers.

Edición

Año Ganador Resultado Finalista Sede
1923 San Lorenzo
Bandera de Argentina
Argentina
1:0 Wanderers
Uruguay Uruguay
Buenos Aires

Palmarés

Equipo Total
Bandera de Argentina
San Lorenzo
1

Copa Confraternidad Escobar-Gerona

Mientras la Copa Aldao enfrentaba a los campeones de la máxima categoría de cada país, la Copa Confraternidad Escobar - Gerona, jugada entre 1941 y 1946 enfrentaba a los subcampeones de la Primera División de cada federación.

Ediciones

Año Ganador Resultado/s Finalista Sede
1941
Bandera de Argentina
San Lorenzo
2-1, No se disputó la revancha[Nota 3]
Bandera de Uruguay
Peñarol
Estadio Centenario
1942
Bandera de Uruguay
Peñarol
4-1, No se disputó la revancha[Nota 3]
Bandera de Argentina
San Lorenzo
Estadio Centenario
1945[Nota 4]
Bandera de Argentina
Boca Juniors

Bandera de Uruguay Nacional

1 - 2
2 - 3
Bandera de Uruguay
Nacional

Bandera de Argentina Boca Juniors

Estadio El Gasómetro, Buenos Aires

Estadio Centenario, Montevideo

1946
Bandera de Argentina
Boca Juniors
3 - 2
6 - 3
Bandera de Uruguay
Peñarol
Estadio Centenario, Montevideo

Estadio El Gasómetro, Buenos Aires

Palmarés

Equipo Total
Bandera de Argentina
Boca Juniors
2
Bandera de Uruguay
Nacional
1

Palmarés

Se consideran solo los torneos que fueron jugados de manera oficial y llegaron a su fin.

Club Títulos Ediciones ganadas
Bandera de Uruguay
Nacional
10 3 Copas Aldao; 1 Copa Confraternidad; 4 Copas de Honor Cusenier; 2 Cup Tie Competition
Bandera de Argentina
River Plate
6 5 Copas Aldao; 1 Cup Tie Competition
Bandera de Uruguay
Peñarol/CURCC
5 1 Copa Aldao; 3 Copas de Honor Cusenier; 1 Cup Tie Competition
Bandera de Argentina
Alumni
4 1 Copa de Honor Cusenier; 3 Cup Tie Competition
Bandera de Argentina
Boca Juniors
4 2 Copas Confraternidad; 1 Copa de Honor Cusenier; 1 Cup Tie Competition
Bandera de Uruguay
Montevideo Wanderers
4 1 Copa de Honor Cusenier; 3 Cup Tie Competition
Bandera de Argentina
Racing Club
3 2 Copas Aldao; 1 Copa de Honor Cusenier
Bandera de Argentina
Independiente
2 2 Copas Aldao
Bandera de Argentina
San Lorenzo
2 1 Copa Aldao; 1 Copa Campeonato del Río de la Plata
Bandera de Argentina
Belgrano Athletic
1 1 Copa de Honor Cusenier
Bandera de Uruguay
River Plate FC
1 1 Copa de Honor Cusenier
Bandera de Argentina
San Isidro
1 1 Cup Tie Competition

Competencias no oficiales

Con el inicio de las competencias internacionales a nivel sudamericano de clubes, las competencias entre argentinos y uruguayos cayeron en desuso y no volvieron a realizarse competencias oficiales de este estilo. Sin embargo, se han realizado distintas competencias fuera de los auspicios oficiales; en 1946, el trofeo de la Copa Aldao se jugó de manera no oficial y a partir de 1970, se disputaron nueve ediciones de la Copa Río de la Plata, que fue una competición amistosa, disputada de manera irregular, conmemorativa de la extinta Copa Aldao.

El certamen no llegó a mantenerse en el tiempo y se organizó de manera aislada en 1970, 1992, 1997 I, 1997 II , 1998, 2013, 2014, 2016 y 2017.

Esta competición, si bien fue denominada como Copa Río de la Plata, en realidad se trata de un nombre genérico; en cada edición adquirió un nombre comercial distinto y el ganador no recibió la Copa Aldao, sino otro trofeo distinto. La edición 2014 se llamó «Copa Banco Ciudad» y fue una competencia amistosa de pretemporada entre los campeones de la temporada 2013: Torneo Inicial de Argentina y Torneo Apertura de Uruguay. En 2017 se puso en disputa la Copa Complejo Internacional del Este.

Año Ganador Resultados Finalista Sede(s)
1946[Nota 5] San Lorenzo
Bandera de Argentina
Argentina

Nacional
Uruguay Uruguay

3:2
7:2
Nacional
Uruguay Uruguay

San Lorenzo

Bandera de Argentina Argentina

Estadio Tomás Adolfo Ducó, Buenos Aires
Estadio Centenario, Montevideo
1970[9] Boca Juniors
Bandera de Argentina
Argentina
1:0
3:3
Nacional
Uruguay Uruguay
Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Estadio Centenario, Montevideo
1992 Peñarol
Uruguay Uruguay
1:0 River Plate
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio Centenario, Montevideo
1997 Boca Juniors
Bandera de Argentina
Argentina
1:0 Peñarol
Uruguay Uruguay
Estadio José María Minella, Mar del Plata
1997 Peñarol
Uruguay Uruguay
2:1 Boca Juniors
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio Antonio Romero, Formosa
1998 Vélez Sarsfield
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Nacional
Uruguay Uruguay
Estadio Centenario, Montevideo
2013 Vélez Sarsfield
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Peñarol
Uruguay Uruguay
Estadio Centenario, Montevideo
2014[Nota 6] San Lorenzo
Bandera de Argentina
Argentina
1:0 Danubio
Uruguay Uruguay
Estadio Nuevo Gasómetro, Buenos Aires
2016 Peñarol
Uruguay Uruguay
2:1 Lanús
Bandera de Argentina
 
Argentina
Estadio Ciudad de Lanús, Lanús
2017 Boca Juniors
Bandera de Argentina
Argentina
1:1
(3-1 pen.)
Nacional
Uruguay Uruguay
Estadio Antonio Aranda, Ciudad del Este, Paraguay

Palmarés de ediciones no oficiales

Equipo Títulos
Bandera de Uruguay
Peñarol
3
Bandera de Argentina
Boca Juniors
3
Bandera de Argentina
San Lorenzo
2
Bandera de Argentina
Vélez Sarsfield
2
Bandera de Uruguay
Nacional
1

Véase también

Notas

  1. La copa no se definió debido a un conflicto con los uruguayos que impidió la realización del partido desempate entre Estudiantes y Peñarol, que habían empatado el primer encuentro 2 a 2 en Buenos Aires.[7]
  2. a b Resultado trás la prórroga.
  3. a b Al no disputarse el segundo encuentro, el título no fue concedido oficialmente.
  4. En caso de empate al término de dos partidos, el reglamento estipulaba que el título se compartía.
  5. La copa fue compartida entre ambos clubes porque no se definía a partir de la diferencia favorable de gol. Aunque el trofeo, finalmente, le fue adjudicado a Nacional por haber convertido más goles a favor.
  6. Se puso en juego la Copa Banco Ciudad, entre los campeones 2013 del Torneo Inicial, de Argentina, y del Torneo Apertura, de Uruguay. Fue considerada, de hecho, una edición amistosa de la Copa Río de La Plata.

Referencias

  1. a b Memoria y Balance 1918. Reglamentación de los gastos de los partidos entre la Asociaciones Argentina y Uruguaya. Asociación del Fútbol Argentino.
  2. Memoria y Balance 1941. Copas "Rio de La Plata" y "Escobar-Gerona". Asociación del Fútbol Argentino.
  3. Memoria y Balance 1937. Copa Río de la Plata (Ricardo C. Aldao). Asociación del Fútbol Argentino.
  4. Libro de la Conmebol 50 años de la Copa Libertadores. Tomo 1, página 12
  5. «Definición de partido internacional según FIFA: pág. 11 punto 5.3». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  6. a b c d e f g Resultado tras la prórroga.
  7. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (3 de febrero de 2001). «Cup Tie Competition - First Division». Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  8. Rosatti, Horacio (2009). «Cien años de multitud: historia de Boca Juniors, una pasión argentina. El período amateur (1905-1930)». Galerna. Consultado el 24 de octubre de 2014.  Jugada el 20 de septiembre de 1923 por Boca Juniors (subcampeón de la Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires"), debido a que el Club Atlético Banfield se desafilió de la asociación y resignó su condición de finalista.
  9. http://www.rsssf.com/tablesr/rioplata70.html

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 mar 2024 a las 22:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.