To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeonato del Hemisferio Occidental y Asia de la clase Snipe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Campeonato del Hemisferio Occidental y Asia de la clase Snipe es una competición de vela para embarcaciones de la clase internacional snipe. Se disputó por primera vez en La Habana, Cuba, en 1950, el mismo año que también comenzó a disputarse el Campeonato de Europa. Ambas competiciones son las más importantes de la clase por detrás de los campeonatos del mundo, y se celebran cada dos años, en los años pares, alternándose con el campeonato del mundo absoluto, que se celebra los años impares. Hasta 2023 se denominaba Campeonato del Hemisferio Occidental y Oriente.

Se adjudica el Trofeo Comodoro John T. Hayward a la flota del patrón ganador, que se responsabiliza de la custodia y conservación del mismo, así como de enviarlo debidamente embalado al lugar designado para el siguiente campeonato. El nombre del patrón ganador, el año, el nombre de su flota y el de su país de origen se han de grabar de forma uniforme en el trofeo. El trofeo fue donado por el comodoro John T. Hayward, de Tulsa, y es propiedad de la SCIRA.

Pueden participar:

  • Cinco embarcaciones de cada nación del Hemisferio Occidental y Oriente, de la que deben de ser ciudadanos o residentes durante al menos los últimos doce meses.
  • El campeón del mundo actual (si es de una nación del Hemisferio Occidental y Oriente).
  • El último patrón campeón del Hemisferio Occidental y Oriente.
  • El campeón de América del Sur.
  • El campeón de América del Norte.
  • El campeón de Oriente (actualmente el campeón de Japón).
  • Los campeones juveniles de América del Norte, América del Sur y Oriente.
  • Las campeonas femeninas de América del Norte, América del Sur y Oriente.

Si hubiese naciones que no inscribiesen sus 5 representantes, y el número de inscritos no supera los 50 barcos, las plazas vacantes serán asignadas por la SCIRA.[1]

Palmarés

Año Sede Patrón Tripulante Flota
1950
Bandera de Cuba
Miramar Yacht Club
Clemente Inclán Carlos Inclan
Bandera de Cuba
Miramar Yacht Club
1952
Bandera de Estados Unidos
Clearwater Yacht Club
Ted A. Wells Charles Henry
Bandera de Estados Unidos
Wichita Sailing Club
1954
Bandera de Cuba
Miramar Yacht Club
Terry Whittemore Bob Whittemore
Bandera de Estados Unidos
Quassapaug Sailing Club
1956
Bandera de Bermudas
Spanish Point Boat Club
Sandys Boat Club
St. George's Dinghy & Sports Club
Eugene Simmons John Shirkey
Bandera de Bermudas
Spanish Point Boat Club
1958
Bandera de Bahamas
Royal Nassau Sailing Club
Bernard Hayward Charles Brown
Bandera de Bermudas
St. George's Dinghy & Sports Club
1960
Bandera de Argentina
Club Náutico San Isidro
Bernard Hayward James Amos
Bandera de Bermudas
St. George's Dinghy & Sports Club
1962
Bandera de Brasil
late Clube do Brasilia
Reinaldo Conrad Ralph Conrad
Bandera de Brasil
Yacht Club Santo Amaro
1964
Bandera de Canadá
Oakville Yacht Squadron
Reinaldo Conrad Ralph Conrad
Bandera de Brasil
Yacht Club Santo Amaro
1966
Bandera de Uruguay
Yacht Club Uruguayo
Ralph Conrad João Pedro Reinhart
Bandera de Brasil
Yacht Club Santo Amaro
1968
Bandera de Estados Unidos
Florida Yacht Club
Takao Ninomiya Hideo Kawamura
Bandera de Japón
1970
Bandera de Bermudas
Spanish Point Boat Club
Gary Boswell Margaret Boswell
Bandera de Estados Unidos
Austin Yacht Club
1972
Bandera de Colombia
Club Naval de Oficiales en Cartagena
Augie Diaz Gonzalo E. Diaz
Bandera de Estados Unidos
Coconut Grove Sailing Club
1974
Bandera de Argentina
Club Náutico San Isidro
Jeff Lenhard Donald Krebs
Bandera de Estados Unidos
Mission Bay Yacht Club
1976
Bandera de Canadá
Northern Yacht Club
Marco Aurélio Paradeda Luiz Pejnovic
Bandera de Brasil
Clube dos Jangadeiros
1978
Bandera de Brasil
Clube de Campo de São Paulo
Ivan Pimentel Carlos Dohnert
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
1980
Bandera de Uruguay
Yacht Club Uruguayo
David Chapin Scott Young
Bandera de Estados Unidos
Island Bay Yacht Club
1982
Bandera de Bahamas
Royal Nassau Sailing Club
David Chapin Tim Dixon
Bandera de Estados Unidos
Island Bay Yacht Club
1984
Bandera de Paraguay
Lago Azul Country Club
John MacCall Sergio Ripol
Bandera de Argentina
Club Náutico Olivos
1986
Bandera de Japón
Enoshima Yacht Club
Santiago Lange Miguel Saubidet
Bandera de Argentina
Club Náutico San Isidro
1988
Bandera de Bermudas
Spanish Point Boat Club
Ivan Pimentel Luiz Pejnovic
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
1990
Bandera de Argentina
Club Náutico Olivos
Ricardo Fabini Harold Meerhoff
Bandera de Uruguay
Yacht Club Uruguayo
1992
Bandera de Bahamas
Royal Nassau Sailing Club
John Keane Ted Keenan
Bandera de Estados Unidos
Eastern Yacht Club
1994
Bandera de Uruguay
Yacht Club Uruguayo
Guillermo Parada Gonzalo Martinez
Bandera de Argentina
Club Náutico Olivos
1996
Bandera de Estados Unidos
Larchmont Yacht Club
Mauricio Santa Cruz Oliveira Eduardo Neves
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
1998
Bandera de Japón
Enoshima Yacht Club
Eduardo Santambrogio Gonzalo Martinez
Bandera de Argentina
Yacht Club Argentino
2000
Bandera de Argentina
Club de Velas de Rosario
Frederico Vasconcellos Felipe Vasconcellos
Bandera de Brasil
Clube dos Caiçaras
2002
Bandera de Estados Unidos
Alamitos Bay Yacht Club
Augie Diaz Jon Rogers
Bandera de Estados Unidos
Coconut Grove Sailing Club
2004
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
Alexandre Dias Paradeda Eduardo Paradeda
Bandera de Brasil
Clube dos Jangadeiros
2006
Bandera de Estados Unidos
Coconut Grove Sailing Club
Pablo Defazio Eduardo Medici
Bandera de Uruguay
Yacht Club Uruguayo
2008
Bandera de Uruguay
Yacht Club Punta del Este
Bruno Bethlem de Amorim Dante Bianchi
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
2010
Bandera de Canadá
Buffalo Canoe Club
Ernesto Rodríguez Mary Hall
Bandera de Estados Unidos
Miami
2012
Bandera de Uruguay
Yacht Club Punta del Este
Bruno Bethlem de Amorim Dante Bianchi
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
2014
Bandera de Estados Unidos
San Diego Yacht Club
Raúl Ríos Fernando Monllor
Bandera de Puerto Rico
Club Náutico de San Juan
2016
Bandera de Brasil
Iate Clube do Rio de Janeiro
Édgar Diminich Jaime Flores
Bandera de Ecuador
Salinas Yacht Club
2018
Bandera de Argentina
Club Náutico Olivos
Ernesto Rodríguez Kathleen Tocke
Bandera de Estados Unidos
Miami
2021
Bandera de Estados Unidos
Cottage Park Yacht Club
Augie Diaz Bárbara Brotons
Bandera de Estados Unidos
Coconut Grove Sailing Club
2023
Bandera de Chile
Cofradía Náutica del Pacífico Austral
Matías Seguel Constanza Seguel
Bandera de Chile
Cofradía Náutica del Pacífico Austral

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 nov 2023 a las 17:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.