To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeonato de España de Turismos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeonato de España de Turismos

Borja García, campeón 2019
Actual
2024
Categoría Turismo
Fundación 1991
Temporada inicial 1967
Ámbito España
Participantes
Constructores Honda, Peugeot, Hyundai, Renault
Neumáticos P Pirelli

El Campeonato de España de Turismos es la denominación actual de lo que hasta ahora han sido las carreras de menos de 2 horas del Campeonato de España de Resistencia. En 2019 fue reavivado por la RFEDA[1]​ tras ser descontinuado en 1998. La competencia original empezó en el año 1967 dentro del Campeonato de España de Conductores de Velocidad y en 1991 cambió a la denominación actual.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    327
    39 170
    2 880
    4 752
    373
  • Campeonato de España de Superturismos
  • Campeonato de España de Gran Turismo – GP1 Suzuka | DIRECTO
  • CET 2019 - 01 - Circuito de Navarra - Carrera 1
  • Campeonato de España de Turismos (CET) 1992 - Albacete
  • Campeonato de España de Gran Turismo - Gran premio 3 - Mejores momentos I MARCA

Transcription

Historia

Inicios

Desde las primeras pruebas automovilísticas en España, cada carrera preparada para disputarse en un circuito (casi siempre urbano), solía ser organizada por un club regional o local de automovilismo o incluso de motociclismo. Fue en 1967 y en parte gracias a la puesta en marcha del Circuito del Jarama cuando la FEA, por entonces un despacho dentro del Real Automóvil Club de España, creó el primer Campeonato de España de Velocidad, tras separar las pruebas de circuitos y montaña, de las de rallyes, que hasta entonces puntuaban juntas dentro del Campeonato de España de Automovilismo. En 1968 y a partir del 1971 se le llamó Campeonato de España de Conductores de Velocidad en Circuito al crearse el Campeonato de España de Montaña. En el 67, 69 y 70 habían sido puntuables algunas pruebas de subidas de montaña debido a la existencia de pocos circuitos con la planificación suficiente para formar parte del campeonato. Sólo un circuito urbano presente en la primera temporada lograría perdurar en el tiempo en este campeonato: el mítico Circuito Guadalope de Alcañiz. En ese primer año, se disputaban generalmente dos mangas: una para vehículos de mucha cilindrada, con pocos participantes, y otra con vehículos de poca cilindrada, donde en algunas rondas se tuvo que añadir una tercera manga para dar cabida a todos los inscritos. El sistema de puntuación consistía en un complejo sistema de coeficientes, donde según la importancia que quería darle la FEA a esa ronda, otorgaba más o menos puntos para el campeonato.

Esas primeras temporadas se caracterizaron por carreras donde los pilotos con coches inferiores (la gran mayoría de ellos) no podían optar a victorias ni a grandes resultados en el campeonato, sin embargo la posibilidad de competir con casi cualquier coche, el ofrecer una alternativa a correr en rallyes y el auge del motor que fue provocando la Copa Nacional Renault y la Fórmula 1430 en sus primeros años, provocó que no pararan de llegar pilotos durante este primer periodo.

Nuevos trofeos

El año 1974 fue el último año de la parte de GTs debido al su escaso número de participantes y a la poca renovación del mismo. Se decide incorporar por primera vez los trofeos de Fabricación Nacional, que irían variando de reglamentación a lo largo de los años, pero que perdurarían más de una década con la intención de aumentar al máximo la variedad de coches inscritos por ronda recompensando con trofeos aquellos coches de baja potencia (menores a 1300 cc.) o aquellos con especificaciones de series (Grupo 1). Pese a que el problema de "desigualdad" seguía a pesar de intentar la introducción de un sistema de lastres para los ganadores, la oferta de los trofeos permitía a sus pilotos conseguir algunos premios para optar a mejores coches en temporadas siguientes, así como también daba la oportunidad a talleres y preparadores de lucirse.

En 1976 se creó la Copa de Marcas, que en 1978 pasaría a ser un campeonato y, con ello, pondría en juego a las principales marcas de venta de automóviles de calle en España, que tendrían que crear equipos oficiales, fichar a pilotos rápidos y dar una muy buena imagen para intentar a través del campeonato aumentar sus ventas. SEAT dominaría los primeros campeonatos debido a ser el coche más común en las parrillas.

Estancamiento

La segunda parte de los años 80 en el Campeonato de España de Velocidad para Vehículos de Producción (llamado estos años de forma no oficial para simplificar Campeonato de Producción) no fue lo espectacular que podría haber sido. Las victorias de De Bagration y De Villota con coches muy superiores en el 82 y 83, junto con la continua variabilidad en el formato de clasificaciones del campeonato, provocaron la marcha de numerosos pilotos a la recién creada Copa SEAT Fura. Pese a que los pilotos que quedaron en el campeonato seguían siendo de lo mejor a nivel nacional gracias a la presencia de algunos equipos oficiales, se echaron de menos algunas caras conocidas que se marcharon a las nuevas categorías de Fórmulas Nacionales para revivir sensaciones pasadas. Más participantes se marcharon a las Copas Citroën de Circuitos en su creación y el interés de la prensa sobre el máximo certamen nacional fue decayendo durante esta época.

Años dorados y desaparición

Logo antiguo del CET (94-97)

Los talentos de los ochenta, de golpe se juntaron en los 90. El campeonato sufrió un necesario lavado de cara y estrenó denominación y nuevos circuitos nacionales. En 1991 se estrenaba junto con nuevos inversores relacionados con la empresa Dorna, el Campeonato de España de Turismos. Grandes pilotos, mejores coches y una mejor cobertura televisiva dieron al campeonato la popularidad que necesitaba para triunfar. Estos fueron sin duda los mejores años del CET.

No contentos con ello, en 1994 y coincidiendo con una gran salud de los campeonatos de turismos europeos, se decidió engrandecer con aún más inversión el CET. La cobertura mejoró, las equipos oficiales europeos respondieron, los circuitos se llenaban con los llamados durante este periodo Superturismos y en el 95 pasaron a disputarse dos carreras por ronda (y dos calificatorias) en lugar de una, con una distancia máxima de 50km. Sin embargo esto dejó en segundo plano a los pilotos que contaban con poco presupuesto o con preparadores modestos, por lo que para ellos fue mucho más económico buscarse otros campeonatos nacionales, dejando las parrillas del CET con menos coches.

Tras un amago en el año anterior,[2]​ en 1997 estalló la burbuja. Dorna había dejado de invertir, con ella la FEA se quedó sin recursos para todos sus campeonatos y para mantener el formato tendría que subir los costes de competición. Con ello, todas las marcas excepto Alfa Romeo decidieron no participar en esta temporada. La primera ronda en Cartagena se canceló por falta de participantes, la segunda se disputó en el Circuit de Cataluña gracias a fusionarse con el Campeonato Catalán de Turismos, y se forzó una tercera ronda no prevista inicialmente en el Circuito Guadalope también acompañada por el campeonato catalán. Tras ella, se cancelaba el campeonato y por lo tanto la etapa de la FEA con el mismo.

En 1998 el RACE mantuvo vivo el Campeonato de España de Turismos Series, creando el suyo propio sin el apoyo de la federación. Sin embargo, tampoco tuvo el éxito esperado y decidieron no darle continuidad para el año 1999.

Reaparición

Parrilla del CET-RACE en Motorland (2021)

A principios de 2018 la RFEDA anunciaba su intención de hacer volver el campeonato con el objetivo principal de ofrecer una competición en la que participen vehículos derivados de serie, involucrando también a concesionarios y preparadores privados. Los primeros vehículos analizados para el campeonato y probados por el piloto Javi Villa en el Jarama fueron el Hyundai i30N y el Peugeot 308 GTi.[3]​ En este periodo, los fines de semana del CET se enmarcan dentro del Racing Weekend, donde competían junto a otros certámentes nacionales como el Campeonato de España de F4, el GT-CER y la Copa Cooper.[4]​ Debido a que los costes eran relativamente elevados para crear un vehículo específico para este campeonato, las tres temporadas de duración del retorno (con pandemia de por medio) no tuvieron la respuesta esperada en cuanto a variedad de coches, marcas y número de pilotos presentes. En 2021, se decidió crear un campeonato paralelo siguiendo las normativas TCR, llamado TCR Spain-CEST[5]​ que logró aportar algunos inscritos más a las parrillas.[6]​ Sin embargo tras ofrecer una imagen muy pobre en 2022 a pesar de ser el plato principal del Racing Weekend, el campeonato se cancela.[7]

Nomenclaturas

Años Nombre base del campeonato principal Organizador
1967-1968 Campeonato de España de Conductores de Velocidad en Circuito FEA
1969-1970 Campeonato de España de Conductores de Velocidad
1971-1979 Campeonato de España de Conductores de Velocidad en Circuito
1980-1989 Campeonato de España de Velocidad en Circuito para Vehículos de Producción
1990 Campeonato de España de Velocidad en Circuito
1991-1993 Campeonato de España de Turismos
1994-1997 Campeonato de España de Superturismos
1998 Campeonato de España de Turismos Series RACE
2019-2022 Campeonato de España de Turismos RFEDA
2024 V-Line

Ganadores[8][9][10]

Año Campeón Escudería Coche Trofeo/Copa Marca campeona
1967 GT
Bandera de España
Alex Soler-Roig
Escudería RACC Porsche Carrera 6
T
Bandera de España
Manuel Juncosa
Talleres Juncosa FIAT Abarth 1000
1968
Bandera de Alemania
Ben Heiderich
Porsche España Porsche Carrera 6
1969 GT
Bandera de España
Alex Soler-Roig[n. 1]​ (II)
Escudería Nacional CS Porsche 908/02
T
Bandera de España
Jorge de Bagration
Escudería Nacional CS BMW 2002 Ti/Porsche 911
1970 GT
Bandera de España
Jorge de Bagration (II)
Escudería Nacional CS Porsche 908/02
T
Bandera de España
Jorge Bäbler
Escudería Montjuich BMW 2002 TI
1971 GT
Bandera de España
José Mª. Juncadella
Escudería Montjuich Tergal Chevron B19 Ford
T
Bandera de España
Alex Soler-Roig (III)
Ford MC Deutschland Ford Capri RS 2600
1972 GT
Bandera de España
José Mª. Juncadella (II)
Red Rose Racing-Montjuich Chevron B21 Ford
T
Bandera de España
Alex Soler-Roig (IV)
Ford MC Deutschland Ford Capri RS 2600
1973 GT
Bandera de España
Jorge de Bagration (III)
Escudería Montjuich Tergal Chevron B23 Ford
T
Bandera de España
Jorge de Bagration (IV)
Escudería España CS Ford Capri RS 2600
1974 GT
Bandera de España
Jorge de Bagration (V)
Escudería Montjuich Tergal Abarth-Osella PA2
T
Bandera de España
Francisco Torredemer
Écurie Tibidabo Ford Capri RS 2600 F.N.: Duane E. Bellmore
F.N.<1300cc: Francisco Juaranz
1975
Bandera de España
Jaime Sanz de Madrid
Castrol Ford Team Ford Escort RS 1600 Zakspeed F.N.: Eleuterio Serra
F.N.<1300cc: Juan I. Canela
1976
Bandera de España
Manuel Juncosa (II)
Chrysler - Talleres Juncosa Chrysler 180 F.N. G2: Eugenio Ortíz
F.N. G1: Rafael Ques
G2: Chrysler
G1: SEAT
1977
Bandera de España
Juan Carlos Oñoro
Chrysler España - Cibie Chrysler 180 F.N.: Santiago Martín Cantero
F.N.S.: Rafael Cincunegui
Chrysler
1978 FN
Bandera de España
Hans <i>"Hansi"</i> Bäbler
Talleres Juncosa Seat 124 <1300cc: Arturo de Onís Chrysler
FNS
Bandera de España
Carlos Jodar
Seat 124-1.800 <1300cc: Fermín Sánchez
1979 FN
Bandera de España
Salvador Cañellas
Seat España Seat 124 <1300cc: Arturo de Onís SEAT
FNS
Bandera de España
Luis Miguel Arias
SMC Seat 124-1800 <1300cc: Fermín Sánchez
1980 PE
Bandera de España
Carlos Martínez-Peñacoba
Meycom Ford Escort RS 1600 Zakspeed <1300cc: Narciso Naranjo SEAT
PNS
Bandera de España
Alfonso Marcos
RACC Seat 124-1800 <1300cc: Fermín Sánchez
1981 PE
Bandera de España
Santiago Martín-Cantero
Taller SMC Seat 131 ? SEAT
PNS
Bandera de España
Jesús Pareja
Meycom Seat 124-1800 <1300cc: Eloy González
1982
Bandera de España
Jorge de Bagration (VI)
De Bagration CS Lancia Stratos P.N.: Santiago Martín Cantero
P.N.S.: Rafael Secades
Fem.: Maria José Martín
SEAT
1983 P
Bandera de España
Emilio de Villota
Ford España? - Cibie Ford Capri RS 3000 Abi.: Juan Fernández
Fem.: Maria José Martín
?
PN
Bandera de España
José Á. Sasiambarrena
Ford España Ford Fiesta XR2
1984
Bandera de España
Francisco Romero
RAS Sport Volkswagen Golf GTi A1: Juan Carlos Arevalillo
A2: Santiago M. Cantero
Ford
1985
Bandera de España
Luis Miguel Arias
RAS Sport? Volkswagen Golf GTi A1: Valeri Jonama
A2: Rafael Sarandeses Sr.
Volkswagen?
1986
Bandera de España
<i>Correcaminos</i>
Team Amstrad? Renault 11 Turbo A1: Valeri Jonama
A2: Rafael Sarandeses Sr.
?
1987
Bandera de España
Luis Miguel Arias (II)
RAS Sport? Volkswagen Golf GTi ? ?
1988
Bandera de España
Luis Villamil
Meycom - Alfa Alfa Romeo 33/75 ? Ford
1989 Sin resolución oficial conocida, posible vencedor Luis Villamil o Luis López de la Cámara.
1990
Bandera de España
José Á. Sasiambarrena (II)
Ford España Ford Sierra Cosworth D2: Antonio Albacete
D3: Javier Mora
Citroën
1991
Bandera de España
Luis Pérez-Sala
Alfa by Nini Russo Alfa Romeo 75 America D2: Antonio Albacete
D3: Fernando Medina
Citroën
1992
Bandera de España
Juan Ig. <i>Kuru</i> Villacieros
Teo Martín Motorsport BMW M3 A2: Antonio Albacete BMW
1993
Bandera de España
Luis Pérez-Sala (II)
Team Repsol Nissan Nissan Skyline GT-R A2: Josep Arqué BMW
1994 ST
Bandera de España
Adrián Campos
Alfa by Nini Russo Alfa Romeo 155 TS BMW
T
Bandera de España
Rafael Barrios
Santa Lucía RB Ford Escort RS Cosworth
1995
Bandera de España
Luis Villamil (II/III)
Alfa Corse Alfa Romeo 155 TS Pri: Antonio Albacete Alfa Romeo
1996
Bandera de España
Jordi Gené
Audi Racing Team España Audi A4 Pri: Ignacio Goiburu Audi
1997[n. 2]
Bandera de Italia
Fabrizio Giovanardi
Alfa Romeo Nordauto Alfa Romeo 155 TS Pri: Ignacio Goiburu
Gr. A: Josep Bassas
Alfa Romeo
1998
Bandera de España
Alfredo Mostajo
Almosport Competición Citroën ZX 16V/ZX Kit-Car
1999-2018: no disputado
2019
Bandera de España
Borja García
Teo Martín Motorsport Honda Civic Type-R Esc: Teo Martín Motorsport Honda
2020 Temporada cancelada debido a la pandemia de Covid-19[11]
2021
Bandera de España
Félix Aparicio
Teo Martín Motorsport Honda Civic Type-R Jun: Félix Aparicio
Esc: Teo Martín Motorsport
Hyundai
2022
Bandera de España
Marco Aguilera
VSR eSports - FAA Hyundai i30N CET Jun: Marco Aguilera
Fem: Alba Vázquez
Esc: Motorismo Racing Team
2023: no disputado
2024 C1
C2
C3
  1. Este año el título de campeón debería haber sido para Juan Fernández, pero la FEA declaró como puntuables antes de la última carrera, dos pruebas que no lo habían sido para favorecer a su propia escudería, la Escudería Nacional Calvo Sotelo.
  2. Campeonato cancelado tras dos rondas disputadas por falta de participantes.

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 abr 2024 a las 22:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.