To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeón de Campeones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeón de Campeones
2022-23
Datos generales
Sede
Bandera de México
 
México
Asociación Federación Mexicana de Fútbol (FMF)
Fundación 4 de octubre de 1942
N.º de ediciones (1942-Act.) - 50
Organizador Liga MX
Patrocinador
TV oficial
Ver lista
Palmarés
Campeón C. América (7)
Subcampeón N/A
Datos estadísticos
Participantes 2
Más títulos C. América
C. D. Guadalajara (7)
Más presencias C. América (13)
Sitio oficial

El Campeón de Campeones es un torneo de fútbol que se disputa entre clubes mexicanos que se inició en 1942. Hasta 1995 enfrentaba a aquellos equipos que resultaran Campeones de Liga y Campeones de Copa. A partir del 2003 se enfrentan los dos campeones de los torneos cortos del ciclo futbolístico anual (Apertura y Clausura).

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    298 185
    1 291 921
    48 665
    192 709
    451 705
  • Resumen | América vs Cruz Azul | Final Vuelta Clausura 2024 | Presentado por Zeus
  • RESUMEN | América vs Cruz Azul | CL2024 - Liga Mx Final VUELTA | TUDN
  • ¡Levántalo, Henry! AMÉRICA BICAMPEÓN! | América vs Cruz Azul | CL2024 - Liga Mx Final VUELTA | TUDN
  • Futbol Retro: América ¡Campeón de Campeones 2019! | América (6 - 5) Tigres | TUDN
  • CRUZ AZUL CAMPEÓN 🏆 Guard1anes 2021

Transcription

Historia

El trofeo original fue donado en 1942 por el presidente de la república Manuel Ávila Camacho y se disputó por primera vez el 4 de octubre de ese mismo año, con el partido España- Atlante, ganado por los segundos.

En su formato tradicional, este partido era el encargado de cerrar la denominada «Temporada del Fútbol Mexicano», la cual estaba compuesta por el torneo de Liga y el de Copa. Con excepción de las ediciones de 1968 y 1988, el trofeo siempre se disputó a partido único, realizado en la Ciudad de México.

Al equipo que ganaba el doblete, Liga y Copa se le denominaba Campeonísimo y se le entregaba automáticamente el trofeo, situación que solo ocurrió 5 veces en la historia, León en 1949, Cruz Azul en 1969, Guadalajara en 1970, Puebla en 1990 y Necaxa en 1995.

Con finalización de la disputa del torneo de Copa en 1976, este también desaparece; volviéndose a disputar a partir de 1987-88 con el regreso del certamen copero, sin embargo empieza a disputarse con irregularidad, manteniendo esta inercia hasta mediados de los años 1990. A pesar de que el partido era aún considerado parte de la competencia oficial, en muchas ocasiones los equipos no llegaban a un acuerdo para disputarlo o simplemente no se calendarizaba.

En 1996, la primera división tomó la decisión de dividir su año de competencia en dos torneos cortos. El formato entró en vigor con el inicio de la temporada 1996-97 y la Copa México dejó de jugarse esa misma temporada. Ambos factores orillaron a que ésta competición dejara de jugarse.

En el 2003, el torneo regresa sufriendo cambios en el formato, se optó por enfrentar a los dos campeones de los torneos cortos del ciclo futbolístico anual (Apertura y Clausura). Sin embargo, problemas de calendarización provocaron nuevamente su suspensión desde la edición 2006-07, esto claro, solo en la práctica, ya que la serie por el título aún estaba contemplada en el reglamento de competencia vigente.

En 2015 se restableció este torneo, nuevamente jugado a partido único, pero ahora con sede en Estados Unidos.[1]​ A partir de 2018 el ganador de este torneo disputa la Campeones Cup contra el campeón de la Major League Soccer, para definir al mejor equipo de Norteamérica.[2]

Sistema de competencia

Los clubes triunfadores del torneo Apertura y Clausura podrán disputar el título de Campeón de Campeones de la Liga MX. Dicho título se disputará a un solo partido, de 90 minutos, y en caso de empate se realizará una serie de tiros penales, de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, hasta obtener un ganador. La Liga MX establecerá la fecha, hora y lugar del encuentro, lo cual será informado a los clubes participantes con la debida antelación al evento. La Comisión Disciplinaria de la FMF, será el órgano facultado para sancionar cualquier violación al presente ordenamiento, conforme al reglamento de sanciones, y las demás disposiciones que resultara aplicables. Debido al momento en que se celebra el partido de Campeón de Campeones, las sanciones deportivas y/o económicas impuestas por las faltas cometidas por los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de los clubes participantes, deberán cumplirse en el primer partido de la Temporada siguiente.[3]

En caso de que un equipo gane tanto el apertura y el clausura ganará el título de forma automática.[4]

Historial

Campeones de torneos largos

Temporada Campeón[5][6] Resultado Subcampeón D.T. Campeón Sede final Nota(s)
1941-42 (C) C. F. Atlante 5-4 (L) R. C. España
Bandera de Hungría
Luis Grocz
Parque España Época amateur
1942-43 (L) C. D. Marte 1-0 (C) U. D. Moctezuma
Bandera de Argentina
José Gómez
Parque Asturias Inicio de la época profesional
1943-44 (C) R. C. España 5-3 (L) C. F. Asturias
Bandera de Costa Rica
Rodolfo Butch Muñoz
Parque Asturias
1944-45 (L) R. C. España 3-0 (C) C. Puebla
Bandera de Costa Rica
Rodolfo Butch Muñoz
Parque Asturias
1945-46 (C) Atlas F. C. 3-2 (L) C. D. Veracruz
Bandera de Argentina
Eduardo Valdatti
Parque Asturias
1946-47 (C) U. D. Moctezuma 3-0 (L) C. F. Atlante
Bandera de Argentina
Julio Kaiser
Ciudad de los Deportes
1947-48 (L) C. León 1-0 (C) C. D. Veracruz
Bandera de Argentina
José María Casullo
Ciudad de los Deportes
1948-49 (L)(C) C. León
Bandera de Argentina
José María Casullo
Trofeo otorgado al ganar Liga y Copa
1949-50 (C) Atlas F. C. 3-1 (L) C. D. Veracruz
Bandera de Argentina
Eduardo Valdatti
Ciudad de los Deportes
1950-51 (L) Atlas F. C. 1-0 (C) C. F. Atlante
Bandera de Argentina
Eduardo Valdatti
Ciudad de los Deportes
1951-52 (C) C. F. Atlante 1-0 (L) C. León
Bandera de España
Gregorio Blasco
Ciudad de los Deportes
1952-53 (L) C. D. Tampico 3-0 (C) C. Puebla
Bandera de España
Joaquín Urquiaga
Ciudad de los Deportes
1953-54 (L) C. D. Marte 1-0 (C) C. América
Bandera de México
Ignacio Trelles
Ciudad de los Deportes
1954-55 (C) C. América 3-2 (L) C. A. Zacatepec
Bandera de México
Octavio Vial
Ciudad de los Deportes
1955-56 (L) C. León 2-1 (C) C. D. Toluca
Bandera de España
Antonio López Herranz
Ciudad de los Deportes
1956-57 (L) C. D. Guadalajara 2-1 (C) C. A. Zacatepec
Bandera de Uruguay
Donaldo Ross
Ciudad de los Deportes
1957-58 (L) C. A. Zacatepec 1-0 (C) C. León
Bandera de México
Ignacio Trelles
Ciudad de los Deportes
1958-59 (L) C. D. Guadalajara 2-1 (C) C. A. Zacatepec
Bandera de Hungría
Arpad Fekete
Ciudad de los Deportes
1959-60 (L) C. D. Guadalajara 2-2 (10-9 p.) (C) C. Necaxa
Bandera de México
Javier de la Torre
Olímpico Universitario
1960-61 (L) C. D. Guadalajara 1-0 (C) C. D. Tampico
Bandera de México
Jesús Ponce
Olímpico Universitario
1961-62 (C) Atlas F. C. 2-0 (L) C. D. Guadalajara
Bandera de Brasil
José Carlos Bauer
Olímpico Universitario
1962-63 (L) C. D. Oro 3-1 (C) C. D. Guadalajara
Bandera de Hungría
Arpad Fekete
Olímpico Universitario
1963-64 (L) C. D. Guadalajara 2-0 (C) C. América
Bandera de México
Javier de la Torre
Olímpico Universitario
1964-65 (L) C. D. Guadalajara 2-1 (C) C. América
Bandera de México
Javier de la Torre
Olímpico Universitario
1965-66 (C) C. Necaxa 2-0 (L) C. América
Bandera de México
Miguel Marin
Olímpico Universitario
1966-67 (L) C. D. Toluca 1-0 (C) C. León
Bandera de México
Ignacio Trelles
Azteca
1967-68 (L) C. D. Toluca 3-1 / 0-1 (C) Atlas F. C.
Bandera de México
Ignacio Trelles
Luis Gutiérrez Dosal / Jalisco Primera edición disputada a dos partidos
1968-69 (L)(C) C. D. Cruz Azul
Bandera de México
Raúl Cárdenas
Trofeo otorgado al ganar Liga y Copa
1969-70 (L)(C) C. D. Guadalajara
Bandera de México
Jesús Ponce
Trofeo otorgado al ganar Liga y Copa
1970-71 (C) C. León 1-0 (L) C. América
Bandera de México
Antonio Carbajal
Azteca
1971-72 (C) C. León 0-0 (3-2 p.) (L) C. D. Cruz Azul
Bandera de México
Antonio Carbajal
Azteca
1972-73
No se disputó
1973-74 (L) C. D. Cruz Azul 2-1 (C) C. América
Bandera de México
Raúl Cárdenas
Azteca
1974-75 (C) C. Universidad Nacional 1-0 (L) C. D. Toluca
Bandera de Hungría
Jorge Marik
Olímpico Universitario
1975-76 (L) C. América 2-0 (C) Tigres de la UANL
Bandera de México
Raúl Cárdenas
Azteca
1977-87
No se disputó
1987-88 (L) C. América 1-2 / 2-0 (C) C. Puebla
Bandera de Brasil
Jorge Vieira
Cuauhtémoc / Azteca
1988-89 (L) C. América 2-1 (C) C. D. Toluca
Bandera de Brasil
Jorge Vieira
Azteca
1989-90 (L)(C) C. Puebla
Bandera de México
Manuel Lapuente
Trofeo otorgado al ganar Liga y Copa
1991-94
No se disputó
1994-95 (L)(C) C. Necaxa
Bandera de México
Manuel Lapuente
Trofeo otorgado al ganar Liga y Copa
1996-2002
No se disputó

Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa.

Campeones de torneos cortos

Temporada Campeón[5][6] Resultado Subcampeón D.T. Campeón Sede final Nota(s)
2002-03 (A) C. D. Toluca 1-1 (4-2 pen.) (C) C. F. Monterrey
Bandera de Brasil
Ricardo Ferretti
Azteca
2003-04 (C) C. Universidad Nacional 1-2 / 6-1 (A) C. F. Pachuca
Bandera de México
Hugo Sánchez
Hidalgo / Olímpico Universitario
2004-05 (C) C. América 0-0 / 2-1 (A) C. Universidad Nacional
Bandera de México
Mario Carrillo
Olímpico Universitario / Azteca
2005-06 (A) C. D. Toluca 1-0 / 1-0 (C) C. F. Pachuca
Bandera de Argentina
Américo Gallego
Hidalgo / Nemesio Díez
2006-14
No se disputó
2014-15 (C) C. Santos Laguna 1-0 (A) C. América
Bandera de Portugal
Pedro Caixinha
Toyota Primera edición disputada en Estados Unidos
2015-16 (A) Tigres de la UANL 1-0 (C) C. F. Pachuca
Bandera de Brasil
Ricardo Ferretti
StubHub Center
2016-17 (A) Tigres de la UANL 1-0 (C) C. D. Guadalajara
Bandera de Brasil
Ricardo Ferretti
StubHub Center
2017-18 (A) Tigres de la UANL 4-0 (C) C. Santos Laguna
Bandera de Brasil
Ricardo Ferretti
StubHub Center
2018-19 (A) C. América 0-0 (6-5 pen.) (C) Tigres de la UANL
Bandera de México
Miguel Herrera
Dignity Health Sports Park
2019-20 Torneo cancelado debido a la pandemia de COVID-19.
2020-21 (C) C. D. Cruz Azul 2-1 (A) C. León
Bandera de Perú
Juan Reynoso
Dignity Health Sports Park
2021-22 (A)(C) Atlas F. C. - -
Bandera de Argentina
Diego Cocca
Trofeo otorgado al ganar los torneos Apertura y Clausura
2022-23 (C) Tigres de la UANL 2-1 (A) C. F. Pachuca
Bandera de Uruguay
Robert Dante Siboldi
Dignity Health Sports Park
2023-24 (A)(C) C. América - -
Bandera de Brasil
André Jardine
Trofeo otorgado al ganar los torneos Apertura y Clausura

Leyenda: (A)= Accede como campeón del torneo Apertura; (C)= Accede como campeón del torneo Clausura.

Palmarés

Palmarés de los equipos a partir de la época profesional.

Club Títulos Subtítulos Años de los campeonatos Años de los subcampeonatos
C. América
7
7
1954-55, 1975-76, 1987-88, 1988-89, 2004-05, 2018-19, 2023-24 1953-54, 1963-64, 1964-65, 1965-66, 1970-71, 1973-74, 2014-15
C. D. Guadalajara
7
3
1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1963-64, 1964-65, 1969-70 1961-62, 1962-63, 2016-17
C. León
5
4
1947-48, 1948-49, 1955-56, 1970-71, 1971-72 1951-52, 1957-58, 1966-67, 2020-21
Atlas F. C.
5
1
1945-46, 1949-50, 1950-51, 1961-62, 2021-22 1967-68
C. D. Toluca
4
3
1966-67, 1967-68, 2002-03, 2005-06 1955-56, 1974-75, 1988-89
Tigres de la UANL
4
2
2015-16, 2016-17, 2017-18, 2022-23 1975-76, 2018-19
C. D. Cruz Azul
3
1
1968-69, 1973-74, 2020-21 1971-72
C. Necaxa
2
1
1965-66, 1994-95 1959-60
C. Universidad Nacional
2
1
1974-75, 2003-04 2004-05
R. C. España
2
1943-44, 1944-45
C. Puebla
1
3
1989-90 1944-45, 1952-53, 1987-88
C. A. Zacatepec
1
3
1957-58 1954-55, 1956-57, 1958-59
C. F. Atlante
1
2
1951-52 1946-47, 1950-51
C. D. Tampico
1
1
1952-53 1960-61
C. Santos Laguna
1
1
2014-15 2017-18
U. D. Moctezuma
1
1946-47
C. D. Marte
1
1953-54
C. D. Oro
1
1962-63
C. F. Pachuca
4
2003-04, 2005-06, 2015-16, 2022-23
C. D. Veracruz
3
1945-46, 1947-48, 1949-50
C. F. Asturias
1
1943-44
C. F. Monterrey
1
2002-03

Estadísticas

Participaciones de clubes

Se enumeran los equipos que han participado en más ediciones a partir de la época profesional (No se incluyen como participaciones a quienes lograron el título de forma automática).

Pos Club Participaciones
1 C. América 13
2 C. D. Guadalajara 10
3 C. León 9
4 C. D. Toluca 7
5 Tigres de la UANL 6
6 Atlas F. C. 6
7 C. Puebla 4
8 C. A. Zacatepec 4
9 C. D. Cruz Azul 4
10 C. F. Pachuca 4
11 C. F. Atlante 3
12 C. Necaxa 3
13 C. D. Veracruz 3
14 C. Universidad Nacional 3
15 R. C. España 2
16 C. D. Tampico 2
17 C. Santos Laguna 2
18 C. D. Marte 2
19 U. D. Moctezuma 2
20 C. F. Asturias 1
21 C. D. Oro 1
22 C. F. Monterrey 1
Datos actualizados a la edición 2023-24.[5]

Véase también

Torneos relacionados Otras divisiones Artículos relacionados

Bibliografía

  • Bañuelos Renteria, Javier (1998). Crónica del fútbol mexicano: Balón a tierra (1896-1932). Clío. ISBN 970-663-022-8. 
  • Bañuelos, Javier; Calderón, Carlos; Krauze, León y Sotelo, Greco (1998). Crónica del fútbol mexicano: Los años difíciles (1970-1986). Clío. ISBN 970-663-024-4. 
  • Calderón Cardoso, Carlos (2006). Anecdotario del fútbol mexicano. Ficticia. ISBN 968-5382-40-9. 
  • Calderón Cardoso, Carlos (1998). Crónica del fútbol mexicano: Por amor a la camiseta (1933-1950). Clío. ISBN 970-663-025-2. 
  • Cid y Mulet, Juan (1960). Libro de oro del fútbol mexicano. Costa Amic. 
  • Galindo Zárate, Jesús y Hernández E., Gustavo Abel (2007). Historia general del fútbol mexicano. Televisa. ISBN 978-968-5963-22-0. 
  • Krauze, León (1998). Crónica del fútbol mexicano: Moneda en el aire (1986-1998). Clío. ISBN 970-6630-026-0 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  • Macias Cabrera, Fernando (2007). Fútbol Profesional en México Primera División 1943-2007. 
  • Ramírez, Carlos F. (2010). 11 décadas de fútbol mexicano. Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2. 
  • Sotelo, Greco (1998). Crónica del fútbol mexicano: El oficio de las canchas (1950-1970). Clío. ISBN 970-663-024-4. 
  • Wolsfon, Isaac (2010). Los porteros del fútbol mexicano. 67 años de historia de la primera división. Tintoreto. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  • Wolsfon, Isaac (1996). Historia estadística del fútbol en México. Nueva República. ISBN 970-91132-0-8. 

Referencias

  1. Decio de María habló con los medios de comunicación (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Martínez, Enrique (13 de marzo de 2018). «Liga MX y MLS firman alianza y crean Campeones Cup». Mediotiempo. Consultado el 19 de julio de 2018. 
  3. Reglamento de Competencia LIGA MX 2016-2017
  4. [1]
  5. a b c Lugo, Erik Francisco (30 de abril de 2020). «Mexico - List of Super Cup Winners». RSSSF (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2021. 
  6. a b Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 32-33. ISBN 970-91132-0-8. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 jun 2024 a las 17:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.