To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Camino Real (Panamá)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rutas comerciales coloniales en el istmo de Panamá:
▬▬▬ Camino Real (Panamá a Portobelo)
▬▬▬ Camino Real (ruta a Nombre de Dios)
▬▬▬ Camino de Cruces (recorrido por el río Chagres)
▬▬▬ Camino de Cruces (recorrido a pie)

El Camino Real fue una de las dos rutas históricas del istmo de Panamá que conectaron el Mar Caribe con el Océano Pacífico durante la época colonial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 383
    5 898 575
    30 464
  • Caminos coloniales de Panamá - huellas físicas y simbólicas
  • Atravesando Ecuador en tren | DW Documental
  • UNITED FRUIT COMPANY 1940s BANANA PRODUCTION FILM 71222

Transcription

Historia

Restos del Camino Real, a orillas del lago Alajuela.

Construida alrededor de 1519, luego de la fundación de la primera ciudad de Panamá, se convirtió, junto con el Camino de Cruces, en las únicas vías para atravesar el istmo de océano a océano, previo a la construcción del ferrocarril transístmico.[1]

La ruta del Camino Real abarcaba las ciudades de Panamá y Nombre de Dios, pero en 1597 se desvió hacia Portobelo.[2][1]

Al ser una ruta transístmica corta, se convirtió en la ruta comercial más importante del imperio español durante los siglos XVI y XVII, ya que se transportó el oro y la plata que llegaba de Perú rumbo a Nombre de Dios (y luego a Portobelo) como punto de embarque de la Flota de Indias. Según los registros, anualmente se transportaban entre 100 y 200 toneladas de plata a través de mulas.[1]

El camino era de piedras, con un ancho de 1,22 metros o cuatro pies y con piedras maestras más grandes en los bordes.[2]

Con los constantes ataques de piratas y la posterior destrucción de Portobelo en 1739, el uso de los caminos transístmicos en Panamá entró en una fase de decadencia, y con la construcción del Ferrocarril de Panamá en 1855, el Camino Real quedó abandonado. Con el paso del tiempo, tanto la vegetación de la selva y el desarrollo humano (en las zonas cercanas a la ciudad de Panamá) han hecho desaparecer parte del camino.[2][1]

Solo es posible ver en la actualidad segmentos del camino en zonas dentro del parque nacional Chagres y el parque nacional Portobelo, los cuales están siendo rehabilitados.[2][1]

Referencias

  1. a b c d e «El Camino Real de Panamá». Rutas Culturales Iberoamericanas. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  2. a b c d «Rehabilitan 10 kilómetros del histórico Camino Real». La Prensa. 20 de mayo de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 11 mar 2024 a las 02:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.