To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Calle de la Bola

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Calle de la Bola
MadridEspaña

Placa cerámica de la calle, obra de Alfredo Ruiz de Luna
Datos de la ruta
Nombre anterior calle de la Encarnación (siglo xvii), calle Malcampo (1868-1874)
Otros datos
Distrito(s) Centro
Barrio(s) Palacio
Orientación
 • oeste plaza de la Encarnación
 • este calle de Torija
Cruces calle de Leganitos, calle de Fomento y calle de Guillermo Rolland
Ubicación 40°25′13″N 3°42′36″O / 40.420225, -3.7100277777778

La calle de la Bola es una vía pública de la ciudad española de Madrid, situada en el barrio de Palacio, perteneciente al distrito Centro. Va desde la plaza de la Encarnación a la calle de Torija.

Historia

Rotulada en los planos de Texeira (1656) como calle de la Encarnación por servir de acceso al vecino convento de ese nombre, tomó luego la denominación, curiosa y de factura asimismo popular, de calle de la Bola en virtud de la esfera de granito que protegía el guardacantón de una de sus esquinas.[1]​; nombre con el que aparece en el plano de Antonio Espinosa de los Monteros (1769).[a][1]​ Más tarde, durante el Sexenio Democrático se bautizó “de Malcampo”,[2]​ por el general de marina José Malcampo, gloriosamente implicado en la consecución de ese periodo revolucionario y que fue presidente del Consejo durante el breve reinado de Amadeo I.[3]

Edificios y establecimientos

El cronista Pedro de Répide la recordaba al comienzo del siglo xx mostrando las fachadas de distintos palacios señoriales. En otro ámbito, informa también que en una imprenta que hubo en esta calle, se imprimieron las proclamas para la huelga de agosto de 1917.[4]

Varios edificios de esta calle forman capítulo en el campo de «la enseñanza e instrucción pública», como por ejemplo la Asociación de la enseñanza para la mujer establecida en la casa del número 14 en la década de 1880.[5]​ También estuvo en el número 6, el Colegio San Ignacio desde 1941.[6]​ En el inicio del siglo xxi se encuentra con entrada por la calle de Fomento una sección del I.E.S. Santa Teresa de Jesús.

En la esquina de la calle Guillermo Roland se mantiene abierto al público el castizo restaurante La bola, capilla gastronómica del popular cocido madrileño, fundado por la familia Verdasco en 1802.[7][8]

El jardín del palacio del Duque de Granada de Ega da a esta calle.

Entre los ilustres vecinos que la poblaron, Ángel Fernández de los Ríos menciona al poeta ilustrado Juan Meléndez Valdés.[2]​ También residió en esta vía el conde de Peña Ramiro.[9]

Notas

  1. Los cronistas recogen otro origen legendario y fabuloso protagonizado por la ‘bola’ colgada como anuncio y adorno a la entrada de un solar dedicado al juego de bolos, y que arrebatada por un viento huracanado fue rodando hasta el mismísimo Alcázar regio, llegando a romper «los cristales de la habitación del príncipe Baltasar» (1629-1646), aunque las fechas no coinciden.

Referencias

  1. a b Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, p. 105.
  2. a b Fernández de los Ríos, 1876, p. 104.
  3. Répide, 2011, p. 93.
  4. Répide, 2011, p. 94.
  5. «Noticias]». Cervantes Virtual. 30 de octubre de 1885. Consultado el 4 de noviembre de 2016. «La Ilustración Española y Americana. Año XXIX. Núm. 40. Madrid». 
  6. «Noticiario docente». Cervantes Virtual. 6 de septiembre de 1963. Consultado el 4 de noviembre de 2016. «Escuela española. Año XXIII, núm. 1194». 
  7. Gea, 2002, p. 72.
  8. Montero Alonso, 1990, p. 78.
  9. Sánchez de los Santos, 1908, p. 55.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 dic 2022 a las 08:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.