To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Calle de Pedro Bosch

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Calle de Pedro Bosch
MadridEspaña

Trazado de la vía en el mapa distrital de Madrid
Datos de la ruta
Nombre anterior Paseo de Ronda (tramo)
Inauguración 1972
Otros datos
Distrito(s) Arganzuela, Retiro
Barrio(s) Atocha
Orientación
 • Este Calle del Doctor Esquerdo-Avenida de la Ciudad de Barcelona
 • Oeste Calle de Méndez Álvaro
Cruces calle de Méndez Álvaro y calle del Doctor Esquerdo
Ubicación 40°23′54″N 3°40′37″O / 40.398469444444, -3.6770027777778

La calle Pedro Bosch es una calle de Madrid, continuación de la calle del Doctor Esquerdo con finalización en la calle Méndez Álvaro. Transcurre en su mayor parte por un paso elevado sobre la playa de vías de la estación de Atocha y la avenida de la Ciudad de Barcelona. Forma parte del segundo cinturón de circunvalación de Madrid.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    957
    8 246
    101 073
  • Qué significan los recuerdos y su relación con la salud, por Laura López
  • El Canto del Alma para llamar a tu hijo por Francis Lamadrid con Begoña Galán
  • Colesterol: tratamiento natural por Adolfo Pérez Agustí

Transcription

Historia

El plan Castro preveía que el nuevo ensanche de Madrid estuviese delimitado exteriormente por un "camino de ronda" que completase con el Manzanares el cierre del nuevo recinto y que, aún inconcluso, fue conocido como Paseo de Ronda. El proyecto sufrió numerosas modificaciones y alteraciones. Una de las más significativas fue la instalación, en la zona sur del ensanche, de la estación de Delicias, terminal de la línea ferroviaria a Cáceres y Portugal. Por su parte, la presencia de la estación de Atocha y de las vías que se dirigían hacia el sur, así como el ferrocarril de contorno entre Atocha y la estación del Norte, constituyeron un obstáculo casi insalvable para completar la sección sur del Paseo de Ronda.[1]​ Por esa razón, el segundo cinturón no fue completado nunca, quedando interrumpido en la calle de Pacífico (actual avenida Ciudad de Barcelona), donde terminaba la calle del Doctor Esquerdo, incluso aunque aparecía habitualmente en planos y guías de la ciudad.

En 1906 hubo una propuesta para denominar paseo de Alfonso XIII al tramo del paseo de Ronda situado entre el Manzanares y la calle de Pacífico, que no prosperó. El 9 de noviembre de 1917 el ayuntamiento de Madrid tomó la decisión de dar el nombre de Pedro Bosch al citado tramo.[2]​ En 1922, este cierre sur del antiguo paseo de Ronda, entre la calle de Pacífico y el puente de la Princesa, aparecía ya con el nombre de calle de Pedro Bosch en planos publicados por el ayuntamiento de Madrid.[3]​ Igualmente, en la misma época, Pedro de Répide recogía esta denominación en sus artículos en La Libertad (que más tarde se transformarían en el libro Las calles de Madrid).[4]​ Sin embargo, sólo se construyó el tramo de la calle Pedro Bosch existente entre la avenida Ciudad de Barcelona y la calle Méndez Álvaro en 1972,[5]​ a través de un paso elevado que, partiendo de la calle del Doctor Esquerdo, salvaba la playa de vías de la estación de Atocha y la avenida Ciudad de Barcelona para enlazar con Méndez Álvaro, sin proseguir más allá.[1]​ El enlace se hacía al norte de puente por el que la vía del ferrocarril de contorno salvaba la calle Méndez Álvaro. Ya se preveía entonces la continuación de la calle Pedro Bosch hasta la plaza de Legazpi, pero no se tomaron medidas en tal sentido.

Referencias

  1. a b Fernández Gil, Antonio (5-7 de septiembre de 2012). «Influencia de las infraestructuras ferroviarias en el urbanismo madrileño de la segunda mitad del siglo XIX». VI Congreso de Historia Ferroviaria (Vitoria): 12. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013. 
  2. Aparisi Laporta, Luis Miguel (2001). «RONDA, Pº de». Toponimia madrileña. Proceso evolutivo I. Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento de Madrid. p. 960. 
  3. Ayuntamiento de Madrid. Sección de Investigación y Registro Fiscal (1922). Plano del Ensanche y guía de sus calles y plazas (3ª edición). Papelería Madrileña. pp. 18-19, 28. 
  4. De Répide, Pedro (1995). «RONDA (Paseo de)». Las calles de Madrid. Madrid: La Librería. p. 591. ISBN 84-87290-90-6. 
  5. «Garicano Goñi inauguró el paso elevado Doctor Esquerdo-Méndez Álvaro». ABC: 33. 27 de julio de 1972. Consultado el 15 de julio de 2013. 

Enlaces externos

Comunicaciones
Estaciones de Metro Estación de Méndez Álvaro
Esta página se editó por última vez el 22 may 2023 a las 13:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.