To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Calle de Esparteros

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Calle de Esparteros
Madrid y SolEspaña

Placa de azulejos del callejero antiguo de Madrid, obra de Alfredo Ruiz de Luna González.
Otros datos
Distrito Centro
Barrio Sol
Cruces calle Mayor, plaza de Santa Cruz y calle del Marqués Viudo de Pontejos
Ubicación 40°24′57″N 3°42′19″O / 40.415844444444, -3.7051944444444

La calle de Esparteros es una vía urbana del barrio de Sol en el distrito Centro de Madrid.[1]​ Corre, en sentido norte-sur, desde la calle Mayor, junto a la puerta del Sol, hasta la plaza de Santa Cruz. Debe su nombre al antiguo gremio de artesanos del esparto.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    340
    384
    1 229
  • Senderismo por la Sierra de Esparteros, Morón de la Frontera. Sevilla
  • Casa Rural Urbasa Urederra Nº 608 Esparteros con Cuerdas 1 Feria Artesparto Sesma 64 - 31324
  • Oficio de Espartero en Herencia (Ciudad Real). Para España Directo

Transcription

Historia

La calle de Esparteros, esquina a la del marqués Viudo de Pontejos, en 2009.

Llamada en su origen Subida de la Santa Cruz (o calle de Santa Cruz), ese es el nombre que figura rotulado en el Plano de Teixeira de 1656, apareciendo ya con el de Esparteros en el Plano de Espinosa de 1769. Algunos cronistas relacionan este oficio de esparteros, con el supuesto legendario de que en esta zona hubo un viñedo del pueblo de Fuencarral que, al desaparecer, fue poblado por tejedores o estereros valencianos que trabajaban para las casas de la Corte, y que formando gremio escogieron como patrona a Santa Lucía, cuya hermandad estaba en la vecina iglesia de San Felipe el Real.[3]

En el número 3 de esta galdosiana calle,[4]​ nació en 1855 la revista Gaceta Musical de Madrid, bajo la dirección de Hilarion Eslava. Más adelante, estuvo el Instituto Filarmónico, presidido por el conde de Morphy[5]​ e inaugurado en enero de 1884, con el objetivo de «difundir la instrucción musical poniendola al alcance de todas las clases sociales».[2]

Referencias

  1. Gea, 2009, p. 105.
  2. a b Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, p. 212.
  3. Répide, 2011, p. 253.
  4. Varios autores, 1988.
  5. García-Álvarez de la Villa, Beatriz (2016). «El Instituto Filarmónico del conde de Morphy». Cuadernos de Música Iberoamericana, pp. 81-109. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 01:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.