To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Calle Herrajes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Calle Herrajes
CuscoPerú Perú

Vista de la Calle desde la esquina con la calle Ruinas.
Datos de la ruta
Tipo Calle
Ancho 7 metros
Longitud 77 metros.
Red Qhapaq Ñan
Otros datos
Principales puntos turísticos Palacio Arzobispal
Orientación
Inicio Calle Ruinas
Calle Santa Catalina Ancha
Fin Calle Hatunrumiyoq
Calle Triunfo
Cruces Calle Inca Roca
Lugares
Distritos que atraviesa Cusco
Ubicación 13°30′59″S 71°58′35″O / -13.516366, -71.976432
Siguientes rutas
San Agustín Calle Palacio

La Calle Herrajes es una calle ubicada en la zona monumental de la ciudad del Cusco, Perú. Junto con las calles San Agustín, Palacio y Pumacurco forma uno de los ejes que recorren de sur a norte lo que fue el casco incaico de la ciudad, comunicando el centro de la misma (el antiguo Huacaypata y actual Plaza de Armas) con la zona de Limacpampa donde se iniciaba el camino inca que comunicaba a la capital imperial con el Collasuyo.

Desde 1972 la vía forma parte de la Zona Monumental del Cusco declarada como Monumento Histórico del Perú.[1]​ Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.[2]​ y en el 2014, al formar parte de la red vial del Tawantinsuyo volvió a ser declarada como patrimonio de la humanidad.[3]

Historia

La vía corresponde al trazado urbano realizado durante el imperio de los incas siendo una vía importante por cuanto comunica la zona de Limacpampa hasta el cerro Saqsayhuamán y el Colcampata. Su importancia entonces se debía a que desde la zona de Limacpampa partía el camino que conducía al Collasuyo que se corresponde con los territorios del actual departamento de Puno, Bolivia y el Norte Argentino. Esta vía constituía el ingreso más directo hacia el centro de la ciudad ya que la otra vía paralela que cruzaba frente al Qoricancha se encontraba, durante el incanato, prohibida al paso de la mayoría de las personas.[4]

En su lado oriental se levanta uno de los solares más antiguos de la ciudad y que actualmente aloja al actual Museo de Arte Religioso del Cusco que desde 1966 funciona en el Palacio Arzobispal del Cusco. Se desconoce el momento en que se inició la construcción de este edificio pero se entiende que, debido a que tres de sus cuatro muros exteriores (los correspondientes a las calles Hatun Rumiyoq e Inca Roca) son de las principales muestras de arquitectura incaica, este solar debió ser un edificio de primer orden dentro del Cusco antiguo. Asimismo, se conoce que el soberano Inca Roca (cuyo reinado se dio aproximadamente entre 1350 y 1380) construyó su palacio en este solar. Luego de la conquista del Cusco y la fundación española de la ciudad, el palacio fue vivienda del primer obispo del Cusco, Vicente de Valverde.[5]

Referencias

  1. Relación de monumentos históricos del Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura. diciembre de 1999. p. 37. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  2. «Ciudad del Cusco». UNESCO. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  3. «Qhapaq Ñan - Sistema vial andino». UNESCO. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  4. Angles Vargas, 1983, p. 768.
  5. Angles Vargas, 1983, p. 759-765.

Fuentes

Libros y publicaciones

Esta página se editó por última vez el 17 abr 2023 a las 18:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.