To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caiza D
Municipio

Iglesia de Caiza D

Bandera

Caiza D ubicada en Bolivia
Caiza D
Caiza D
Localización de Caiza D en Bolivia
Caiza D ubicada en Departamento de Potosí
Caiza D
Caiza D
Localización de Caiza D en Potosí
Coordenadas 20°00′00″S 65°40′00″O / -20, -65.666667
Idioma oficial Castellano (español) y Quechua
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
 • Departamento
 Potosí
 • Provincia José María Linares
Alcalde Fabián Choquevillca
Superficie  
 • Total 1 294 km²
Altitud  
 • Media 3400 y 3191 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 12 067 hab.
Gentilicio Caiceño -a
Huso horario UTC -4

Caiza D, también escrito Caiza "D", es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de José María Linares al este del departamento de Potosí. El municipio tiene una superficie de 1 294 km² y cuenta con una población de 12 067 habitantes (según el Censo INE 2012).[1]

Los habitantes de Caiza D hablan quechua y español.

El municipio fue creado mediante Ley 666 del 1 de noviembre de 1984 durante el gobierno de Hernán Siles Zuazo.[2]

Geografía

La topografía de Caiza D es muy accidentada, con relieves irregulares, variando desde planicies de poca pendiente hasta serranías con pendientes pronunciadas. Los ríos más importantes del municipio son el río Caiza “D”, el Potoma, el Pancochí, el Jatun Mayu, el Molle Molle, el Lava y el Chilicaya.

El clima del municipio es frío, templado y semihúmedo por tener altiplano, cabecera del valle y algo de valle, con una temperatura media anual de 12 °C. En su territorio se encuentran las aguas termales: Aguas Calientes A, Aguas Calientes Caiza, Loro Huasi, Jatunmayu y Cuchu Ingenio.

El municipio ocupa el tercio más occidental de la provincia de José María Linares al centro del departamento de Potosí. Limita al norte con la provincia de Tomás Frías, al este con el municipio de Puna, al sur con la provincia de Nor Chichas, y al oeste con la provincia de Quijarro.

Ha existido una disputa de límites entre los municipios de Caiza D y Puna sobre el área en el que se encuentra el yacimiento minero Jayaquila que no cuenta con una delimitación clara, por lo que esperan que se realice un saneamiento resolutivo.[3]

Economía

La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, con cultivos de papa, maíz, haba, cebada, trigo, tarwi, junto con la cría de bovinos, ovinos, caprinos, equinos y aves de corral, cuyos productos van para el consumo doméstico y la comercialización.

La fruticultura está basada en la producción de manzana, durazno, membrillo, tuna, pera e higo, que son vendidos en pequeñas ferias de la zona.[4]

La producción artesanal de tejidos como aguayos, pullus, ponchos, entre otros, proporciona buenos ingresos a los artesanos.

Transporte

Caiza D se ubica a 54 kilómetros por carretera al sur de Potosí, capital del departamento homónimo.

Desde Potosí, la Ruta 1, de 1.215 kilómetros de longitud, conduce hacia el sur hasta Cuchu Ingenio y luego continúa por Tres Cruces hasta Tarija y Bermejo, en la frontera con Argentina. En Cuchu Ingenio se bifurca hacia el sur un camino rural que luego de dieciocho kilómetros llega a la localidad de Caiza D.

Véase también

Referencias

  1. «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  2. «LEY NRO 666». Gaceta Oficial de Bolivia. 1 de noviembre de 1984. Consultado el 19 de julio de 2019. 
  3. «El área de conflicto está sin una definición de límites». El Potosí. 2 de marzo de 2018. Consultado el 19 de julio de 2019. 
  4. «¿Cómo es el municipio de Caiza “D”?». Educa Bolivia. Consultado el 19 de julio de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 30 abr 2024 a las 07:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.