To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cacao espacial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cacao espacial
Publicación
Formato Serializada en Mortadelo
núm. 196 a 201 y 214 a 216[1]
Idioma español
Primera edición 1984-1985
Editorial Editorial Bruguera
Periodicidad Semanal
Contenido
Tradición Escuela Bruguera
Género Cómico
Personajes principales Filemón Pi, Mortadelo
Dirección artística
Creador(es) Francisco Ibáñez
Mortadelo y Filemón
Los Ángeles 84 El cacao espacial Que viene el fisco

El cacao espacial es una historieta serializada entre 1984 y 1985 del autor de cómics español Francisco Ibáñez perteneciente a su serie Mortadelo y Filemón.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    644
    1 548 761
    642 190
  • tostando cacao para el xocolatl de la tamaliza espacial
  • Brownies en microondas
  • Cómo tener Cultivos Hidropónicos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Trayectoria editorial

La historieta se publicó en forma seriada en la revista Mortadelo n.º 196 a 201 y 214 a 216, entre ambos intervalos (n.º 205 a 213) se editó la apócrifa Que viene el fisco. La historieta también puede encontrarse en el número 66 de la Colección Olé.

Sinopsis

En la sede de las Naciones Unidas se reúnen las grandes potencias para evitar entrar en guerra.

Entre unas cosas y otras no se ponen de acuerdo y las naciones se preparan para la guerra iniciando el lanzamiento de estaciones orbitales. España no piensa quedarse atrás y va a realizar un proyecto para enviar al espacio una base espacial. Mortadelo y Filemón serán los futuros astronautas del proyecto.

Destaca al comienzo la tensa reunión de la Asamblea General de la ONU. Los líderes estadounidense y ruso, Ronald Reagan y Konstantin Chernenko aparecen como dos personas de gran edad y con múltiples achaques. Su duro debate será el cierre de la sesión.

Por otro lado, se pelean los representantes de Reino Unido y Argentina, por el contencioso de las Malvinas. No se les ve la cara, pero el locutor informa de que se trata de la primera ministra, Margaret Thatcher. Participa también François Mitterand. El Ministro de Asuntos Exteriores español es Fernando Morán.

La frase J'ai perdu ma plume dans le jardin de ma tante (he perdido mi pluma en el jardín de mi tía), que Ibáñez reconoce que es lo único que sabe de francés, la pronunciará de nuevo Mitterand en el Estadio Olímpico de Barcelona, en Barcelona 92.

Pepe Gotera y Otilio, personajes de Ibáñez, son los constructores de una de las naves. Precisamente, la única que ni siquiera llega a despegar del suelo.

Referencias

  1. Fernández Soto, Miguel. «Nuevos textos no incluidos en la reedición». 13 Rue Bruguera. Consultado el 6 de septiembre de 2011. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.