To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cabo de la Nao

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cabo de la Nao
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Subdivisión AlicanteAlicante
Municipio de Jávea
Ubicación geográfica
Continente Europa
Península Península ibérica
Mar / océano Mar Mediterráneo
Golfo / bahía Golfo de Valencia
Coordenadas 38°44′19″N 0°13′00″E / 38.738609, 0.216672
Otros datos
Ciudades cercanas Jávea
Mapa de localización
Cabo de la Nao ubicada en España
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao
Localización del cabo (España)
Cabo de la Nao ubicada en Comunidad Valenciana
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao
Localización del cabo en la Comunidad Valenciana

El cabo de la Nao (cap de la Nau en valenciano) es uno de los cabos más característicos de toda la costa mediterránea española. Situado en el municipio de Jávea, está ubicado en el extremo sur del golfo de Valencia, y es fácilmente reconocible por ser el pico más oriental de la provincia de Alicante.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 863
    10 751
    577
  • JAVEA - CAP DE LA NAO - CAP SAN ANTONI - MutxAM videos
  • psicobloc cabo de la nao
  • Cueva del Cabo de la Nao - Jávea Trip!

Transcription

Descripción

De agreste orografía, el cabo forma una costa acantilada muy accidentada de piedra caliza, bajo la cual se sitúan algunas pequeñas calas, con cuevas e islotes como la conocida Cova dels Orguens (una cavidad natural ya descrita por Cavanilles a finales del siglo XVIII).

También es un espacio muy utilizado para la práctica del submarinismo y los deportes náuticos.

Faro

El faro del Cabo de la Nao es uno de los principales de la costa mediterránea española. De sección octogonal, tiene una altura de 20 metros y está situada a unos 122 metros sobre el nivel de la mar. Su luz llega una distancia de 23 millas, cuya señal nocturna consiste en una serie continuada de destellos.

A pesar de que la obra se subastó el 1 de julio de 1914 (por un total de 68 212 pesetas), el faro entró en funcionamiento el 26 de mayo de 1928. Ese retraso se debió a que se tuvo que hacer una carretera para poder llevar los materiales, un vial que se empezó el 3 de julio de 1923, que comunicaba el faro del cabo de la Nao con el barrio de Aduanas.

Sobre el promontorio del cabo de la Nao, antes de que se construyera el faro, se realizaron el 29 de diciembre de 1902, las pruebas de telegrafía inalámbricas entre la península e Ibiza, con un sistema diseñado por el valenciano Julio Cervera.[1]

Referencias

  1. «Faros de Levante». Archivado desde el original el 12 de julio de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 21 jul 2023 a las 08:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.