To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cabildo del Cuzco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Gran Ciudad del Cuzco, según Guaman Poma (1615).

El Cabildo de la Muy Noble y Gran Ciudad del Cuzco fue una institución judicial y administrativa urbana colonial, establecida por los conquistadores hispanos en la antigua capital de los Incas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 731
    384
    624
  • BARRIO DE SANTA ANA CUSCO.
  • EL ESTANDARTE REAL Y LA MASCAPAYCHA
  • Semana Santa en Huancayo 2013 Lunes Santo (Señor del Cabildo)

Transcription

Creación

Al día siguiente de la fundación española de la ciudad, Diego de Almagro estableció el primer cabildo y nombró como alcaldes ordinarios a Beltrán de Castro y al capitán Pedro de Candía entregándoles a cada uno sus respectivas varas de justicia, así como a los regidores (24 de marzo de 1534). Los integrantes de este primer cabildo fueron todos pizarristas, debido a que los almagristas estaban fuera de la ciudad.

La primera reunión del cabildo, con la presencia de Diego de Narváez en calidad de escribano público y del concejo y cabildo de la dicha ciudad, tuvo lugar al siguiente día, miércoles 25, en la casa de Pizarro (llamado Cassana) dado que no se había designado un local para el ayuntamiento. Recién el 29 de octubre, cuando se hizo la repartición de los solares entre los conquistadores, se señaló por casa del Cabildo y fundición, el galpón grande que está en el andén encima de la plaza. A partir de 1560 se estableció como local del cabildo la manzana norte de la Plaza de Tlanguiz y donde aún actualmente se levanta el Palacio del Cabildo.

Historia

Al llegar al Perú el virrey Toledo estaba decidido a reformar los cabildos, en particular el del Cuzco y romper de esta manera el monopolio de poder de los vecinos encomenderos. Así, aun antes de llegar a la ciudad, ordenó desde Huamanga que se detuvieran las elecciones previstas para el 1 de enero, hasta su arribo. La confrontación fue feroz: el 1 de abril de 1571, apenas llegado, el Virrey reunió al Cabildo y demandó a que se procediese a la postergada elección, para lo cual se necesitaba proponer los nombres de dos vecinos encomenderos y otros dos soldados. Mancio Sierra, en ese momento procurador general de la ciudad, habló "en nombre del cabildo y ayuntamiento", en contra de la propuesta del virrey argumentando que:

esta ciudad y cabildo de ella desde el día que se pobló y erigió que a casi quarenta años, está en costumbre y posesión usada y guardada de elegir las dhas personas principales que tengan repartimiento de yndios en encomienda, y deste derecho y en esta ciudad ay setenta encomenderos, y della demás gente como V. E. por experiencia lo quede ver no hay quince ombres con casa poblada. Y sería agravio notable que de setenta hombres principales se eligiese solamente un alcalde y de quince se hiziese tanta elección como de setenta...

Toledo no se dejó convencer por el argumento e insistió en que hubiese una representación de los españoles no encomenderos. Dos veces se procedió a la votación y dos veces salieron los resultados con los nombres de cuatro vecinos y ningún soldado. El Virrey amenazó con encerrarlos en el salón del Cabildo sin comer, e incluso desterrarlos a Chile si no obedecían.

Finalmente, se nombró a Rodrigo de Esquivel como alcalde encomendero y a Juan López de Isturizaga como alcalde soldado. En los autos interviene otra vez, en oposición, Mancio Sierra, quien declara que desde el tiempo de Francisco Pizarro siempre se había insistido en que las elecciones fuesen libres y que se eligiera a la persona más conveniente. Esta discrepancia del procurador, no obstante, no trajo ninguna consecuencia. Los vecinos encomenderos finalmente decidieron no reunirse cuando Juan López estuviera presente.

Bibliografía

  • Jean Jacques Decoster. Ylustre Consejo, Justicia y Regimiento. Catálogo del Fondo Cabildo del Cuzco. Cuzco: CBC, 2001. ISBN 9972-691-41-1
  • Diego de Esquivel y Navia. Noticias Cronológicas de la Gran Ciudad del Cuzco. Lima: Fundación Wiese, 1980.
Esta página se editó por última vez el 31 ene 2024 a las 16:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.