To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Córico (ciudad cilicia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Córico
Կոռիկոս -
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
273px

Fortaleza armenia de Córico/Kizkalesi.
Ubicación
Continente Asia Menor
Región Cilicia (antigua región)
País Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
División Provincia de Mersin
Subdivisión Distrito
Municipio Erdemli
Coordenadas 36°27′55″N 34°09′15″E / 36.46527778, 34.15416667
Historia
Tipo yacimiento
Uso original ciudad
Cultura Griega, seléucida y romana
Gestión
Propietario Estado
Mapa de localización
Córico ubicada en Turquía
Córico
Córico

Córico (en griego antiguo: Κώρυκος, en latín: Corycus, armenio: Կոռիկոս) es una antigua ciudad de la región de Cilicia, en la península de Anatolia. Está situada a 15 km al este de la desembocadura del Calicadno (actual Göksu). Al este discurre el río Lamo (actual Limonlu Çayı). El yacimiento arqueológico está en la actual ciudad de Kızkalesi (antigua Ghorgos), en la provincia de Mersin, de Turquía.

Historia

Estrabón no menciona la ciudad de Córico, sí en cambio, habla del promontorio homónimo de la misma región. Tito Livio refiere que el rey seléucida Antícoco III en su expedición a Cilicia tomó, entre otras, las siguientes ciudades: Zefiria, Solos, Afrodisias y Córico (principios de junio de 197 a. C.).[1]​ También la citan Plinio el Viejo,[2]Pomponio Mela[3]​ y Esteban de Bizancio.[4]

En la antigüedad fue una importante ciudad comercial. Después de la conquista de Cilicia por Alejandro Magno en el 333 a. C. estuvo bajo influencia helenística. Tras la muerte del rey macedonio, cambió varias veces de mano en la guerra que sostuvieron los diádocos.

Era el puerto de Seleucia, donde en el año 191 a. C. la flota de Antíoco III fue derrotada por la armada romana. En época imperial, mantuvo sus antiguas leyes. Los emperadores romanos establecieron una base naval allí para la lucha contra los piratas cilicios. En 102 a. C., Marco Antonio el Orador, fue nombrado pretor con potestad proconsular de la región de Cilicia, y enviado a luchar contra los piratas que operaban en sus costas. Conquistó parte de la región e incorporó la ciudad a la provincia romana de Cilicia. Solo tras la muerte de Pompeyo el Grande, la actividad de los piratas fue eliminada en el año 67 a. C.[5]​ En época romana Córico acuñó moneda,[6]​ según refieren Cicerón,[7]​ Livio[8]​ y Plinio el Viejo.[9]

Referencias

  1. Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación, XXXIII, 20.
  2. Plinio el Viejo, Naturalis Historia, V, XXII; XXVII, 2.
  3. Pomponio Mela. «Cilicia». Descripción de la tierra, I,13 (en francés). Consultado el 25 de mayo de 2015. 
  4. Esteban de Bizancio, s. v.: «Κώρυκος».
  5. Machatschek, Alois (1967). Die Nekropolen und Grabmäler im Gebiet von Elaiussa Sebaste und Korykos im rauhen Kilikien (en alemán). Viena: Böhlau. p. 13f. 
  6. Ernst Herzfeld, Samuel Guyer: Meriamlik und Korykos. Zwei christliche Ruinenstädte des Rauhen Kilikiens, Monumenta Asiae minoris antiqua 2, Manchester 1930 S. 91
  7. Cicerón, Ad Familiares XII,XIII
  8. Tito Livbio, Ab Urbe condita XXXIII,20
  9. Plinio el Viejo, Naturalis Historia V, 92.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 sep 2023 a las 05:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.