To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Códice De la Cruz-Badiano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Libellus de medicinalibus indorum herbis
Ilustración de las hierbas conocidas como tlahçolteoçacatl, tlayapaloni, axocotl y chicomacatl, empleadas como remedio para cuerpos injuriados y maltrechos.
Otros nombres Códice De la Cruz-Badiano, Códice Badiano, Códice Barberini Latin 241, Herbario azteca de 1552
Autor Martín de la Cruz, Juan Badiano
Fecha 22 de julio de 1553
Idioma Latín, Nahuatl
Ubicación Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

El Libellus de medicinalibus indorum herbis (Libro sobre las hierbas medicinales de los pueblos indígenas),[1]​ también conocido como Códice De la Cruz-Badiano, Códice Badiano o Códice Barberini, es el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas americanas empleadas por los mexicas. Este libro fue obra del médico indígena Martín de la Cruz, originario de Santiago Tlatelolco y asociado al Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, quien dictó varios remedios contra enfermedades y que posiblemente fue registrado originalmente en náhuatl y que, posteriormente, el xochimilca Juan Badiano, estudiante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, traduciría al latín.[2]​ Esta obra se terminó el 22 de julio de 1553.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 587
    973
    3 877
  • Códice Martín de la Cruz. Badiano
  • El códice de la Cruz Badiano ( fax similar )
  • El Códice Colombino

Transcription

Historia

Jacobo de Grado, fraile encargado del Convento y Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, tenía en su posesión el texto creado y traducido para Francisco de Mendoza, hijo de Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España. Mendoza envió el texto a España, donde fue depositado en la Biblioteca Real. Es probable que haya permanecido ahí hasta el siglo XVII, cuando apareció en posesión de Diego de Cortavila y Sanabria, farmacéutico de Felipe IV. De Cortavila pasó al cardenal italiano Francesco Barberini, quizá a través de interpósitos propietarios. Estando en el depósito de la Accademia dei Lincei (Academia Nacional de los Linces), como parte de los documentos de Cassiano dal Pozzo, se hizo una copia más o menos precisa para la Royal Collection de Londres (en el The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo, Series B: Natural History, Part VIII). El original del Libellus permaneció en la biblioteca de Barberini hasta 1902, cuando la propia biblioteca pasó a formar parte de la Biblioteca Vaticana.

En 1990, tras una sugerencia del académico Miguel León Portilla, el papa Juan Pablo II devolvió el códice a México, donde es custodiado por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Contenido

Este libro, con ilustraciones de plantas coloristas y detalladas, apareció en 1925 en la Biblioteca del Vaticano, después de siglos de aparente pérdida.

El Códice tiene 13 capítulos. Cada capítulo se refiere a enfermedades de partes del cuerpo, empezando por la cabeza (capítulo 1) hasta los pies (capítulo 8), pasando por los ojos, los oídos, la nariz, los dientes, las mejillas, el pecho, el estómago y las rodillas. Los capítulos siguientes al 8, hasta el 13, describen los remedios contra la fatiga, con enfermedades generales, enfermedades mentales, las relacionadas con los aires, los problemas relacionados con el parto, las enfermedades de las mujeres, las de los niños, para terminar con las señales de la proximidad de la muerte.

Los nombres de las plantas encabezando las ilustraciones están en náhuatl y suelen ser nombres con elementos descriptivos (planta que crece en zonas montañosas, planta herbácea, planta que crece cerca del agua, hierba comestible espinosa, hierba grasosa, flor azul, piedra roja, hierba del sueño, etc...). El texto del códice con las indicaciones médicas está en latín.

Este libro sobre herboristería medicinal mexicana de Martín de la Cruz es un importante legado sobre la botánica y la medicina tradicional en México. Todavía en años recientes, su estudio permitió al grupo del doctor José Luis Mateos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, encontrar el principio activo del cihuapahtli o zoapatle (Montanoa tomentosa). De la Cruz cita que este vegetal se empleaba para facilitar el parto. Las investigaciones ratificaron que el zoapatle contiene un poderoso oxitócico (provoca la contracción del útero). La sabiduría contenida en este libro fue heredada por los químicos orgánicos mexicanos de este siglo, que han sobresalido en el terreno internacional con sus investigaciones sobre productos naturales.

Imágenes

El códice refiere 227 plantas medicinales, de las cuales hay imágenes de 185. Otras 64 solamente son mencionadas por nombre. Hay algunas plantas que se repiten.

Ilustración de la planta llamada nonochton.
Ilustración de la planta llamada nonochton.  
Ilustración de las plantas llamadas eloçacatl (izquierda) y ....
Ilustración de las plantas llamadas eloçacatl (izquierda) y ....  
Ilustración de la planta llamada atzitzicaztli', Urtica chichicaztli
Ilustración de la planta llamada atzitzicaztli', Urtica chichicaztli  
Ilustración de las plantas llamadas tezonpahtli (izquierda), huitzquilitl (en el centro), y....
Ilustración de las plantas llamadas tezonpahtli (izquierda), huitzquilitl (en el centro), y....  
Ilustración de las hierbas llamadas tlahçolteoçacatl, tlayapaloni, axocotl y chicomacatl
Ilustración de las hierbas llamadas tlahçolteoçacatl, tlayapaloni, axocotl y chicomacatl  

Lista de las 227 plantas citadas en el Códice

Las imágenes del códice no permiten identificar todas las plantas correctamente.

Esta lista está por el momento incompleta. Están incluidas 65 plantas. De las cuales hay 33 con indicación de su identificación botánica.

  • Acamallotetl (probablemente el canistel o mante, Pouteria campechiana)
  • Atochietl
  • Atzitzicaztli (Urtica chichicaztli)
  • Ayauhquahuitl (Pinus ayacahuite)
  • Axocotl
  • Azcapan-ixua tlazol-patli
  • Cihuapahtli (zoapatle, Montanoa tomentosa)
  • Chicomacatl (una especie de higo, Ficus sp.)
  • Chichiltic
  • Chipauac xihuitl
  • cōā-xocotl (plancha 38v), 'víbora-fruta agridulce', género Physalis especie sin identificar[4]
  • Cohuatli (probablemente Eysenhardtia polystachya)
  • Cochiz-xihuitl
  • coyō-xihuitl tla-ztal-ēhua-l-tic (plancha 35r), 'coyote-yerba rosada' Polanisia uniglandulosa (Cav.) DC (Calderón, 2001b)[4]
  • cuauh-tzītzicāztli (plancha 47r), 'árbol/bosque-planta urticante'. género Urtica, especie sin identificar[4]
  • Eloçacatl
  • Ez-pahtli (plancha 20r)
  • Huacalxochitl (Xanthosoma sp.)
  • Huihuitzyo-cochiz xihuitl (plancha 13v) Mimosa pudica[4]
  • Huitz-quilitl (Cirsium ehrenbergii sp.) (planchas 8v y 41r)
  • Iztac patli
  • Iztac ocoxoxhitl
  • Iztauhyatl (estafiate, Artemisia mexicana) (plancha 26r y otras)
  • Malinalli
  • Matlal-xochitl (Commelina sp.) (plancha 10v)
  • Maza-yelli (plancha 14v)
  • Mecetl (agave) (falta verificar si está en el Códice)
  • Mizquitl (Prosopis juliflora)
  • Nexehuac (Datura sp.)
  • Nonochton, en nahua moderno tlanochtle, (probablemente Portulaca, Pereskiopsis, o Lycianthes mociniana)
  • Ocoxochitl (probablemente Didymaea mexicana)
  • Ohua-xocoyolin
  • Quauhtlaxoxocoyolin (acedera del monte, Acetarium sylvestris,[5]
  • Quetzal-ā-huexōtl (plancha 57v)
  • Quetzal-īlīn (plancha 39r)
  • Quetzal-mizquitl (plancha 49r)
  • Te-amoxtli
  • Teo-iztaquilitl
  • Teo-nochtli
  • Tepitoton te-amoxtli
  • Tequam-maitl
  • Tequixqui-zacatl
  • Tetzmitl
  • Tezon-patli
  • Tlacoxiloxochitl (Calliandra anomala)
  • Tlaquilin (Mirabilis jalapa)
  • Tlatocnochtli (Opuntia sp.)
  • Tla-yapaloni
  • Tlatlanquaye (Peperomia galioides)
  • Tlal-ahuhetl
  • Tlapalcacauatl (Theobroma cacao)
  • Tlalquequetzal (Achillea millefolium)
  • Tlanextia xiuhtontli
  • Tlilxochitl (Vanilla sp.)
  • Tolohua (Datura sp.)
  • Tol-ptlactli
  • Tzompilihuizxihuitl (Galium sp.)
  • Xal-tomatl (Tomate, Solanum lycopersicum)
  • Xiu-amolli (probablemente cazahuate, Ipomoea murucoides)
  • Xiuhuitl tonalco-mochiva hahauchcho
  • Xiu ecapatli
  • Xoxoouhqui-patli
  • Yauhtli (Tagetes lucida)
  • Yzquixochitl (Bourreria huanita)
  • Zuauhtla-xoxocoyolin

Traducciones

La versión original está en latín. Estas son las traducciones que existen del Códice:

Año Idioma Título Traductor Editorial
1939 Inglés The De la Cruz-Badiano Aztec Herbal of 1552 William Gates The Maya Society
1940 Inglés The Badianus Manuscript (Codex Barberini Latin 241): An Aztec Herbal of 1552 Emily Walcott Emmart The Johns Hopkins Press
1952 Español Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis: El manuscrito pictórico mexicano-latino de Martín de la Cruz y Juan Badiano de 1552 Francisco Guerra Editorial Vargas Rea y El Diario Español
1964, 1991 Español Libellus de medicinalibus indorum herbis: Manuscrito Azteca de 1552: versión española con estudios y comentarios por diversos autores (ISBN 968-16-3607-4) Instituto Mexicano del Seguro Social
2000 Inglés An Aztec Herbal: The Classic Codex of 1552 (ISBN 0-486-41130-3) William Gates Dover (republicación de la edición de 1939)

Véase también


Bibliografía

  • De la Cruz, Martín (1964). Libellus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552. Según traducción latina de Juan Badiano. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. 
  • María José Afanador Llach (11 de mayo de 2011). «Naming and Picturing New World Nature. The Codice de la Cruz-Badiano». Not even past (en inglés). Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2013. Consultado el 28 de junio de 2013. 
  • Afanador Llach, María José (octubre de 2012). «Nombrar y dibujar la naturaleza del Nuevo Mundo: Códice de la Cruz Badiano». Algarabía (97): 87 - 91. Consultado el 28 de junio de 2013. 
  • Garritz Ruiz, Andoni y Chamizo, José Antonio (1997). Del tequesquite al ADN. Algunas facetas de la química en México (3ª edición). México: Fondo de Cultura Económica. 
  • E. Emmart, Concerning the Badianus manuscript. An Aztec herbal Codex Barberini Latin 241. Vasingtoniae: Smithsonian Institution, 1935
  • J. Fernández, "Miniaturas del Código de la Cruz Badiano" in Gaceta Médica Mexicana vol. 94 (1964) pp. 1179-1184
  • L. Guerrini, "The Accademia dei Lincei, the New World and the Libellus de medicinalibus Indorum herbis" in M. Clayton, L. Guerrini, A. de Ávila, Flora: The Aztec herbal. The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo, Series B: Natural History, Part VIII (Londinii: The Royal Collection, 2009) pp. 20-44 (disponible en academia.edu)
  • Debra Hassig, "Transplanted medicine: Colonial Mexican Herbals of the sixteenth century" in RES: the journal of anthropology and aesthetics vol. 17/18 (1989) pp. 30-53
  • Jesús Kumate et al., Estudios actuales sobre el Libellus de medicinalibus Indorum herbis. Mexicopoli: Secretaría de Salud, Gobierno Federal, 1992
  • R. Nicholson, "Az-Tech Medicine" in Natural History (Dec. 1999/Ian. 2000) pp. 54-59
  • Bernard R. Ortiz de Montellano, Aztec medicine, health, and nutrition. Novi Brunsvici: Rutgers University Press, 1990
  • A. Aranda et al., "La materia médica en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis" in Rev. Fac. Med., UNAM vol. 46 (2003) pp. 12-17
  • Alejandro de Ávila Blomberg, "Yerba del coyote, veneno del perro: la evidencia léxica para identificar plantas en el Códice De la Cruz-Badiano" in Acta Botánica Mexicana vol. 100 (2012) pp. 489-526 Epitome[6]
  • Peter Furst, "This Little Book of Herbs: psychoactive plants as therapeutic agents in the Badianus manuscript of 1552" In R. Schultes, S. von Reis, edd., Ethnobotany: evolution of the discipline (Portlandiae: Discorides Press, 1995) pp. 108-130
  • Á. M. Garibay, "Nombres nahuas en el códice de la Cruz-Badiano. Sentido etimológico" in Martín de la Cruz: Libellus de medicinalibus Indorum herbis: Manuscrito Azteca de 1552: versión española con estudios y comentarios (Mexicopoli: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1964) pp. 359-369
  • Luis D. Gómez P., "Vanilla planifolia, the first Mesoamerican orchid illustrated, and notes on the De la Cruz-Badiano Codex" in Lankesteriana vol. 8 (2008) pp. 81-88
  • Faustino Miranda, Javier Valdés, "Comentarios botánicos" in Martín de la Cruz: Libellus de medicinalibus Indorum herbis: Manuscrito Azteca de 1552: versión española con estudios y comentarios (Mexicopoli: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1964) pp. 243-284
  • Blas P. Reko, "Nombres botánicos del manuscrito Badiano" in Boletín de la Sociedad Botánica de México vol. 5 (1947) pp. 23-43
  • J. Sanfilippo, "La materia médica europea en el Libellus: agua, sal y sustancias orgánicas" in Martín de la Cruz: Libellus de medicinalibus Indorum herbis: Manuscrito Azteca de 1552: versión española con estudios y comentarios (Mexicopoli: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1964)
  • J. Valdés, H. Flores, H. Ochoterena, "La botánica en el Códice de la Cruz" in J. Kumate et al., Estudios actuales sobre el Libellus de medicinalibus Indorum herbis (Mexicopoli: Secretaría de Salud, Gobierno Federal, 1992) pp. 129-180
  • C. Viesca, A. Aranda, "Las alteraciones del sueño en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis" in Estudios de Cultura Náhuatl vol. 26 (1996) pp. 147-161

Enlaces externos

Referencias

  1. La traducción del título de esta obra varía de autor a autor. Bye y Linares (2013) lo traducen como: Opúsculo acerca de las hierbas medicinales de los indios o de manera más libre lo traducen como: Tratado sobre hierbas medicinales indígenas . Viesca T. y Ramos de Viesca (2012) lo traducen como: Librito de las hierbas medicinales de los indios.
  2. Linares, Edelmira; Bye, Robert (junio de 2013). «Códice De la Cruz-Badiano». Arqueología mexicana. Edición especial (50). Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2013. Consultado el 28 de junio de 2013. 
  3. Viesca T., Carlos; Ramos de Viesca, Mariblanca (febrero de 2012). «Códice De la Cruz-Badiano». Arqueología mexicana. Edición especial (42): 74-77. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2013. Consultado el 28 de junio de 2013. 
  4. a b c d Alejandro de Avila Blomberg, "Yerba del coyote, veneno del perro: la evidencia léxica para identificar plantas en el Códice De la Cruz-Badiano" in Acta Botanica Mexicana vol. 100 (2012) pp. 489-526 Epitome http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512012000300014
  5. Afanador Llach, María José (octubre de 2012). «Nombrar y dibujar la naturaleza del Nuevo Mundo: Códice de la Cruz Badiano»
  6. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512012000300014



Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 13:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.