To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Címbalo húngaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Címbalo húngaro

El címbalo es un instrumento musical. Se cree que el pueblo gitano lo llevó a la Europa oriental aproximadamente en el siglo XIII. Es muy utilizado en la música de países como Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Moldavia , etc., y en la música persa iraní, donde se le conoce como santur.

Es un instrumento de cuerda y se toca con un par de mazos en ambas manos, golpeando las cuerdas para hacerlas sonar. Es una especie de salterio pero de mayor tamaño, aunque también los hay portátiles.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    412 253
    551 923
    239 913
  • Címbalo Húngaro en la Puerta del Sol Madrid - Hungarian Cimbalon
  • Cimbalom (dulcimer) solo played by Jeno Farkas, Szalai Hungarian Gypsy Band
  • Artistas callejeros rumanos en madrid tocando el cimbalo húngaro

Transcription

Historia

La primera representación de un cordófono de percusión simple, que se categoriza como un dulcémele de mazos, puede encontrarse en el bajorrelieve asirio en Kyindjuk, aproximadamente por el año 3500 a. C. Los pueblos de todo el Mediterráneo tenían este instrumento, al igual que muchos pueblos en Asia, pero lo denominaban con nombres diferentes.

El mazo del dulcémele folklórico fue tomado por V. Josef Schunda, un experto fabricante de pianos que vivía y trabajaba en Pest, Hungría, como base para un címbalo de concierto, e ideó la producción en serie en 1874. El primer libro de texto para este instrumento fue publicado por Geza Allaga, un miembro de la orquesta de la Real Ópera húngara en 1889.

El instrumento se hizo popular en el Imperio austrohúngaro y fue utilizado por todos los grupos étnicos en el país, incluyendo a judíos klezmorim, así como los músicos eslavos y magiares (húngaros), los romaníes (gitanos) y los músicos lautari (lăutari). El uso de este instrumento se extendió a finales del siglo XIX y sustituyó a la kobza en los conjuntos folklóricos rumanos y moldavos. En Valaquia se usa casi como un instrumento de percusión. En Transilvania y Banat, el estilo de tocarlo es más tonal, con arpegios pesados.

Ocurrencia y nombres

El instrumento se conoce por diferentes nombres en los diversos países y se toca con variedades de estilos. Véase esta lista parcial:

Véase también

Enlaces externos



Esta página se editó por última vez el 28 jun 2023 a las 18:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.