To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

César Galindo (director)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

César Galindo
Información personal
Nombre de nacimiento Julio César Galindo Galarza
Nacimiento 31 de julio de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Federico Villarreal Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 2008
Premios artísticos
Otros premios Premio Festival de Cine de Lima a la Mejor Película Peruana
2022 • Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo

César Galindo Galarza (Puquio, Ayacucho, 1960), es un arquitecto, guionista y director de cine peruano.

Biografía

Nació en la ciudad ayacuchana de Puquio. Creció entre Cuzco y Lima, en esta última ciudad se formó como arquitecto. Años después, en París y Estocolmo desarrolló su camino como cineasta, explorando primero el lenguaje documental para luego entrar a la ficción, siempre con temas relacionados al mundo andino.

Durante su estancia en París, Galindo estudió cine y, posteriormente, se desempeñó como sonidista.[1]​ Allí conoció a personajes como Gabriel García Márquez o Fernando Botero. Además, trabajó en el rodaje de la película La Truite (1982) del director Joseph Losey. La participación en esta producción contribuyó a su formación como cineasta.[1]

Producción cinematográfica

Galindo ha realizado una decena de cortometrajes experimentales en Suecia, donde radica desde fines de 1980.[1][2]

En 2015, su segundo largometraje, la película Willaq Pirka, el cine de mi pueblo, fue beneficiaria de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura del Perú, en la competencia de proyectos de largometraje de ficción en lenguas originarias.[3]​ Posteriormente se inició el rodaje, que duró 5 meses en Maras y Moray, Cusco.[4]

La película se estrenó en la 26.ª edición del Festival de Cine de Lima en agosto de 2022, donde obtuvo tres premios: el Premio del Público, el Premio de la sección Hecho en el Perú y el Premio del Ministerio de Cultura a la Mejor Película Peruana.[1]​ Se estrenó comercialmente el 8 de diciembre de 2022 en los cines peruanos recibiendo críticas positivas y extendiendo así su presencia en los cines hasta la segunda semana de febrero de 2023 con más de 65.000 espectadores.[5]

En distintas entrevistas, Galindo ha expresado su intención de reivindicar el idioma y la cultura quechua a través de sus producciones.[1][6]

Filmografía

N.º Título original Año Productora Estudio Rol
1 Gringa 2010 Casablanca Cine Casablanca Cine Guionista y Director
2 Willaq Pirka 2022 Casablanca Cine V&R Films Guionista y Director

Documentales y cortometrajes

  • Living Sand, documental sobre el barrio Villa El Salvador en Lima.
  • Cinco minutos por los muertos de América, cortometraje que presenta tomas de un cementerio.
  • Cholo soy, cortometraje inspirado en la canción homónima de Luis Abanto Morales.
  • Stockholmstango, largo filmado en Estocolmo, ciudad donde se mezclan distintas culturas.[2]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 10 oct 2023 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.