To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Célula fotoelectroquímica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una célula fotoelectroquímica, también llamada célula solar fotoelectroquímica (en inglés Photoelectrochemical cell o PEC), es un dispositivo que permite la generación de manera simultánea o independiente tanto de energía eléctrica como de una sustancia química de interés, mediante una reacción electroquímica inducida por efecto fotoeléctrico.

Un ejemplo de aplicación es la célula fotolítica que sirve para la generación de hidrógeno por electrólisis del agua.

La Célula de Grätzel, inventada en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPTL, Suiza) y que imita de manera artificial el fenómeno de la fotosíntesis, es un tipo de célula solar fotoelectroquímica que se encuentra en desarrollo como tecnología alternativa para la generación de energía renovable.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 276
    103 187
    677 461
  • ¡La química nos trae la luz!
  • Electroquímica. Celda galvánica. Celda electrolítica. Pila. Prácticas de química
  • como se hacen los paneles solares

Transcription

Desarrollo

En 1972 se logró descomponer agua y obtener pequeñas cantidades de hidrógeno exponiendo una célula con un ánodo de dióxido de titanio (TiO2) a la luz solar. A pesar de que la eficiencia obtenida y el rendimiento observados fueron muy bajos, se pudo demostrar que ello se debía a que el TiO2 solo podía absorber la parte ultravioleta del espectro solar, abriéndose por ello la posibilidad de investigar sobre como desplazar su respuesta hacia el espectro visible.[1]

No fue hasta principios de los años 1990 cuando se pudo encontrar una formulación satisfactoria para la composición de fotoánodo que se basó en el empleo de dióxido de titanio nanoporoso (nc-TiO2) en combinación con un aditivo colorante sensitivizante.[2]​ Anteriormente, fueron muchas las sustancias alternativas ensayadas que resultaron sensibles al fenómeno de corrosión por fotocomposición o térmicamente inestables.

El progreso en la formulación permitió desde entonces aumentar el rendimiento de las células basadas en nc-TiO2 nanoestructurado sensitivado con colorante hasta el umbral del 10%, suficiente para permitir la construcción en el 2001 de la primera planta de producción de células fotoelectroquímica a escala comercial en Australia.[3]

Referencias

  1. A. Fujishima and K. Honda, “Electrochemical photolysis of water at a semiconductor electrode”, Nature 238,37 (1972).
  2. B. O' Regan and M. Grätzel, “A low cost, high efficiency solar cell based on dye sensitized colloidal TiO2 films”, Nature 353, 737 (1991)
  3. Enlace externo: Documento de la compañía STI, pdf en inglés Archivado el 30 de septiembre de 2006 en Wayback Machine.
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 23:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.