To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cámara de Comercio de Lima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cámara de Comercio de Lima
Acrónimo CCL
Tipo Gremio empresarial
asociación empresarial
organización sin fines de lucro
Fundación 20 de abril de 1888 (136 años)
Fundador Pedro Correa y Santiago
Sede central Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María, Lima, Perú Perú
Presidente Rosa Bueno de Lercari

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) es una institución privada sin fines de lucro establecida con el propósito de promover la libre empresa y contribuir al desarrollo económico y social del Perú. Su misión abarca la defensa de los principios empresariales, la promoción de la inversión privada y la generación de empleo. Fue fundada el 20 de abril de 1888, en las postrimerías de la Guerra del Pacífico.

Representa a más de 10,000 empresas de la ciudad de Lima asociadas en 16 gremios que abarcan diversos sectores de la actividad económica del Perú, incluyendo comercio, producción y servicios.

La CCL cuenta con su propio Centro de Arbitraje, que atiende desde 1993 casos nacionales e internacionales para solucionar controversias entre privados. Además, administra desde 1928 el Registro Nacional de Protestos y Moras (antes Registro de Letras Protestadas), contribuyendo al control de las facturas y operaciones crediticias y financieras de las empresas.[1]

Su actual presidenta es la abogada Rosa Bueno de Lercari.

Historia

La Cámara de Comercio de Lima fue fundada el 20 de abril de 1888, en un contexto marcado por la necesidad de reconstrucción nacional y la defensa de la iniciativa privada tras la Guerra con Chile.[2][3]

Pedro Correa y Santiago, uno de los fundadores de la CCL y su primer presidente

Desde sus primeros años, la CCL ha participado en importantes iniciativas legislativas y proyectos que han moldeado el entorno empresarial y económico del Perú. Por ejemplo, tuvo un papel destacado en la elaboración del proyecto de la Ley Hipotecaria y en la gestión de la Ley de la Prenda Mercantil para abordar la morosidad derivada de los vacíos en el Código Civil.[4]

En 1895, la Cámara de Comercio de Lima impulsó la creación de la Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos, antecesora de la actual SUNAT. Además, participó activamente en la elaboración del primer Código de Comercio del país, promulgado en 1902, y apoyó la formación de la Caja de Depósitos y Consignaciones en 1905, la cual posteriormente se convertiría en el Banco de la Nación.

La contribución de la CCL también se extendió al ámbito financiero, respaldando el proyecto para la creación del Banco Central de Reserva en 1922.

La CCL ha liderado esfuerzos para simplificar el sistema tributario, iniciando desde 1916 con la promoción de la primera Reforma Tributaria, respaldando la creación del primer Seguro Obligatorio para los empleados del comercio y propuso la creación de instituciones de previsión social.

En 1928, la CCL organizó el primer Registro de Letras Protestadas, ahora conocido como Registro Nacional de Protestos y Moras, en cumplimiento de la Ley de Títulos Valores. Este registro ha sido fundamental para controlar las operaciones crediticias y financieras, brindando servicios esenciales para las empresas del país.

Estructura

La CCL, dentro de su estructura organizativa, ha conformado 15 gremios sectoriales, en los cuales los miembros se agrupan de acuerdo al giro de sus actividades comerciales.

Además, la CCL ha establecido once comisiones de trabajo, las cuales están integradas por empresarios.[cita requerida]

Referencias

  1. «Cámara de Comercio de Lima». www.lexmark.com. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  2. Almanaque de "El Comercio.". "El Comercio. 1899. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  3. Laos, Cipriano A. (1927). Lima, "la ciudad de los virreyes": (El libro peruano). Editorial Perú. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  4. Lima, Cámara de Comercio de. «Historia». Cámara de Comercio de Lima. Consultado el 9 de abril de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 11 abr 2024 a las 22:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.