To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plaza Buratovich (Rosario)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza Buratovich.

Buratovich es el nombre de una plaza tradicional del Barrio Echesortu, en la ciudad de Rosario. Lleva su nombre, en homenaje al ingeniero argentino-croata Mayor Santiago Buratovich (en croata: Jakov Buratović). Se destaca por su gran fuente, su añosos árboles y como una referencia dentro de la zona centro oeste de la ciudad.[1]

Ubicación geográfica

Está delimitada por las calles Cafferata, 3 de Febrero, San Nicolás y 9 de Julio. Cuenta con juegos infantiles y un playón para la práctica de deportes. Frente a ella se sitúan la Parroquia San Miguel Arcángel y el Club Echesortu (popularmente conocido como "Eche").

En el centro de la plaza se encuentra una famosa fuente, procedente de Inglaterra y emplazada anteriormente en la plaza Sarmiento. Originalmente el propósito de esta fuente, como de otras similares, era la provisión de agua para la población y fue fundida por la empresa francesa Val D'Osne.[2]

Historia

Originalmente la plaza era conocida como la "Vizcachera de Doña Luciana", un simple basural, pero al ser loteada la zona, propiedad del Mayor Santiago Buratovich, fue diagramada como plaza del recién creado barrio La Victoria, nombre dado en homenaje a Victoria Ansaldi, esposa del Mayor.

La plaza fue inaugurada en el año 1924 y desde entonces ha sido remodelada varias veces.

El 11 de octubre de 1959, se entronizó el "Monumento a La Madre", de cemento patinado blanco, del escultor Erminio Blotta (1892-1976), donado por la Liga de Madres de la Parroquia San Miguel Arcángel[3]​ fue destruido por vándalos, y la Municipalidad lo reemplazó por una pieza de otro autor.

En su perímetro, lado sudeste de la esquina de 9 de Julio y Cafferata, se hallaba un mojón de la ex Red Planialtimétrica del IGN de Argentina (también se vandalizó hurtándose la plaqueta de bronce)[4]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 ene 2024 a las 14:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.