To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Budín de pan
Ingredientes pan y leche

El budín de pan es un postre popular en las cocinas de diversos países, el cual es una variante del pudín tradicional especialmente dulce. No debe confundirse con el budín de pan y mantequilla.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    154 736
    78 993
    232 317
  • CÓMO HACER BUDÍN O PUDÍN DE PAN | Vicky Receta Facil
  • Anna Olson ►Budín de Pan◄
  • BUDIN DE PAN CASERO (PASO A PASO - CON JUGO DE LIMON Y NARANJA)

Transcription

Elaboración y presentación

Se elabora usando pan duro (normalmente de las sobras del día anterior), manteca, leche, huevo, azúcar o miel de caña, especias (canela, nuez moscada, clavo o vainilla) y, como ingrediente opcional, fruta seca. El pan se pone en remojo en leche (toda la noche), se exprime hasta secarlo, se puede pisar con pisapatatas, para que la consistencia quede lisa y se mezcla con los demás ingredientes. La masa se pone en un molde y se hornea, la temperatura es según el horno.

Puede servirse con una salsa dulce de algún tipo, como salsa de whisky, de ron o de caramelo (el caramelo debe colocarse antes de pasar la mezcla en el molde), pero típicamente se espolvorea con azúcar y se toma frío en cuadrados o rebanadas.

Variedades

América

Budín de pan criollo de Austin Leslie, con salsa de whisky y vainilla.

En Argentina, Uruguay y Paraguay se consume acompañado con dulce de leche o crema.

En Chile se le conoce como colegial.[1][2]

En Costa Rica se prepara o acompaña con dulce de leche, leche condensada, frutos secos, vanilla, uvas pasas y/o tapa dulce.[3]

En Perú se prepara con ralladura de limón y nueces o pecanas.[4][5]​ Se le suele agregar pasas.[6][7]​ Es típica su preparación casera y su venta en las panaderías de los barrios populares, en ambos casos se utiliza el pan sobrante de días anteriores.[7]

En Panamá se le conoce como mamallena.[8]

En Venezuela se le conoce vulgarmente con el nombre de torta de pan o torta burrera y se prepara horneándolo en un molde cubierto previamente con caramelo a modo de flan o quesillo.

En México se le conoce simplemente como budín y usualmente se hace con sobras de bolillo. Se suele hacer al natural o con uvas pasas.

Asia

En Malasia, el budín de pan se consume con crema pastelera, y en Hong Kong con salsa de crema de vainilla.

Europa

En España existe el pan de Calatrava, postre murciano de influencia árabe.[9]

En el Reino Unido, el budín de pan se dice que es una versión húmeda del Nelson Cake (budín de pan con fruta disecada), de ahí el apodo de "Wet Nelly".

Referencias

  1. «Colegial de manzana». Tarde libre. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de septiembre de 2009. 
  2. «El “Colegial” chileno, bueno… pero no para todos los días». Placeres de América Latina. Consultado el 6 de abril de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Pudín (o budín) de pan». San José, Costa Rica.org. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  4. «RECETA BUDIN DE PAN». www.cocinaperu.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  5. «BUDIN DE PAN». 2 de agosto de 2015. p. ComidasPeruanas.net. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  6. Bustíos de Sanguineti, María Luisa (circa 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y repostería. Lima. p. 118. Consultado el 25 de febrero de 2019. 
  7. a b Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 60. ISBN 9789972589379. Consultado el 13 de junio de 2019. 
  8. Alexandra Smith. «Clásico de la cocina de la abuela: Mamallena». http://www.telemetro.com/. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  9. «Pan de Calatrava». www.regmurcia.com. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos

Receta de Budín de pan

Esta página se editó por última vez el 6 may 2024 a las 02:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.