To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Buctzotz (municipio).
Buctzotz
Localidad de Yucatán

Iglesia de Buctzotz
Buctzotz ubicada en México
Buctzotz
Buctzotz
Localización de Buctzotz en México
Buctzotz ubicada en Yucatán
Buctzotz
Buctzotz
Localización de Buctzotz en Yucatán
Mapa
Mapa interactivo con fronteras
Coordenadas 21°12′06″N 88°47′34″O / 21.201666666667, -88.792777777778
Entidad Localidad de Yucatán
 • País México México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Buctzotz
[[Presidente municipal]
Victor Manuel Campos Baeza (2021-2024)[1]
Altitud  
 • Media 12 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 7515 hab.
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97620[2]
Clave Lada 991[3]
Código INEGI 310060001[4][5]

Buctzotz (del idioma maya: Buc tzootz ‘vestido de pieles’)[6]​ es una localidad ubicada en el municipio de Buctzotz del estado mexicano de Yucatán, su altitud promedio es de 7 m s. n. m. y se encuentra a 89 km de la ciudad de Mérida.[7]

La zona circundante a la localidad es considerada como una región clave en el sector primario yucateco, pues en ella se encuentra cerca de las dos terceras partes de la producción ganadera de la entidad.[8]

Toponimia

El nombre del municipio, Buctzotz, en lengua maya, quiere decir "traje o vestido de verda, pelo o cabello" por derivarse de las voces búuko', vestido o traje y tso'ots, pelo, cerda o cabello.

Historia

A pesar de que la fundación de la localidad se considera oficialmente en el año de 1900, los conquistadores españoles, en el siglo XVI describieron una población en la cual encontraron gente vestida con pieles de animales, pero no se tienen datos precisos al respecto.

En 1913, se enfrentaron fuerzas revolucionarias comandadas por el general Juan Campos, quien estaba apostado en Dzilam González contra el ejército federal.[9]

Geografía

Localización

Buctzotz se localiza en las coordenadas 21°12′06″N 88°47′34″O / 21.20167, -88.79278 (21.201667, -88.792778). De acuerdo con el censo de 2010, la población tiena una altitud promedio de 7 metros sobre el nivel del mar.

Orografía

En general, la localidad posee una orografía plana, clasificada como llanura de barrera; sus suelos son generalmente rocosos o cementados.[10]​ El tipo de suelo en toda la localidad es leptosol.[11]

Hidrografía

El municipio al que pertenece la localidad se encuentra ubicado en la región hidrológica Yucatán Norte.[12]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por corrientes subterráneas; las cuales son muy comunes en el estado.

Clima

El clima es cálido subhúmedo, con temporada de lluvias en los meses de mayo a julio. La temperatura media anual es de 26.3 °C. La precipitación pluvial es de 469 mm. Los vientos dominantes son del sureste hacia el noreste, pero en invierno durante los frentes fríos el viento proviene del norte. La humedad relativa en marzo es del 66% y en diciembre del 89%.[13]

  Parámetros climáticos promedio de Buctzotz 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37 39 44 46 43 42 40 38.5 39 38 39 37 46
Temp. máx. media (°C) 29.8 30.9 33.4 35.7 36.3 34.9 34.3 34.3 33.8 32.1 31.2 30.5 33.1
Temp. mín. media (°C) 15.5 15.7 18.2 20.4 21.4 22 21.8 21.6 21.5 19.8 18.1 16 19.3
Temp. mín. abs. (°C) 3.5 6 0 0 12 18 18.5 19 18 12 9 5.5 0
Precipitación total (mm) 47.9 28.3 26.6 31.1 80.7 156.3 179.9 196.5 206.1 123.7 49.7 53.8 1180.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[14]

Demografía

Población histórica
AñoPob.±%
1900553—    
1910523−5.4%
1921823+57.4%
1930908+10.3%
19401401+54.3%
19501895+35.3%
19602973+56.9%
19703852+29.6%
19804322+12.2%
19905817+34.6%
20006741+15.9%
20107515+11.5%
20207973+6.1%

Según el censo de 2020 realizado por el INEGI, la población de la localidad era de 7973 habitantes.

Servicios públicos

Salud

Según los Servicios de Salud de Yucatán (SSA), Buctzotz se encuentra en la Jurisdicción Sanitaria No. 2,[15]​ además, en la localidad existe un centro de salud que abastece de servicios a toda la población.[16]

Medios de comunicación

Prensa escrita

En la localidad circula la edición diaria del Diario de Yucatán.[17]

Telefonía

La ciudad cuenta con señal de Telcel en las modalidades GSM, TDMA y GPRS.[18]

Economía

De acuerdo al INEGI, las actividades preponderantes (54%) son la agricultura, ganadería, caza y pesca. Las actividades secundarias (14%) minería, petróleo, industria de la manufactura y construcción. Las actividades terciarias (32%) son comercio, turismo y servicios.[9]

Cultura

El templo de San Isidro labrador, es considerado de relevancia, pues fue construido durante el siglo XVI, su capilla está dedicada a la Inmaculada Concepción.

Debido a que la Inmaculada Concepción se considera patrona de la localidad, durante el mes de diciembre, se realiza una fiesta en su honor. Además se realiza una peregrinación a la patrona, durante el mes de agosto. El evento coincide con la fiesta de Santa Clara.

En la localidad, existe un centro artesanal cuya especialidad es la manufactura de hamacas de cáñamo. La gastronomía es tìpicamente yucateca, se puede encontrar carne de puerco, pollo y venado, salsas picantes a base de chiles habanero, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipian de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes, y tamales. Así como xtabentún, balché, pozole con coco, atole de maíz nuevo y horchata.[9]

Galería

Véase también

Referencias

  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022. 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97620.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 991.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Suárez Molina, Víctor M. (1996). El español que se habla en Yucatán: apuntamientos filológicos. p. 138. ISBN 9789687556222. 
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  8. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N. «La Apicultura de la Península de Yucatán: Un Acercamiento Desde La Ecología Humana». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2009. Consultado el 19 de febrero de 2012. 
  9. a b c Buctzotz, enciclopedia de los municipios de México, consultado 13 de marzo de 2009.
  10. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012. Consultado el 12 de abril de 2010. 
  11. INEGI. «Prontuario de información geográfica municipal». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2011. 
  12. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. Consultado el 12 de abril de 2010. 
  13. Buctzotz página oficial del gobierno de Yucatán, consultado el 13 de marzo de 2009.
  14. Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas 1971-2000». Consultado el 22 de diciembre de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. Servicios de Salud de Yucatán. «Jurisdicción Sanitaria No. 2». Archivado desde el original el 12 de abril de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2012. 
  16. Servicios de Salud de Yucatán. «Centro de Salud de Buctzotz». Archivado desde el original el 29 de abril de 2009. Consultado el 19 de febrero de 2012. 
  17. Asociación de Editores de los Estados. «Cobertura del Diario de Yucatán». Archivado desde el original el 30 de julio de 2007. Consultado el 16 de abril de 2011. 
  18. Telcel. «Cobertura Nacional». Consultado el 27 de diciembre de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

Gobierno
Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 20:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.