To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bruno Marcos

Bruno Marcos
Información personal
Nacimiento 1970 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Sebastián, 1 de junio de 1970
Información profesional
Ocupación Escritor y artista plástico
Lengua literaria Español
Géneros Poesía, Novela, Relato, Diario, Ensayo, Viajes, Artículo de opinión, Crónica
Sitio web

Bruno Marcos (San Sebastián, 1970) es un escritor, artista plástico y profesor español, galardonado con el premio Letras Jóvenes de Castilla y León, entre otros.[1]​ Fue miembro del comité asesor del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y comisario de las exposiciones Arqueologías del futuro en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y Región. Cambio de paisaje y políticas del agua (FCAYC-MUSAC), valorada como una de las mejores exposiciones del año en periódicos nacionales como El País y El Cultural (El Mundo).[2]​ Escribe en los periódicos ABC y La Nueva Crónica.

Biografía

Bruno Marcos vivió su infancia en San Sebastián hasta los siete años, a esa edad su familia se trasladó a León de donde era originaria. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, combina su actividad en el campo de las artes plásticas con la literatura y la docencia. Ha realizado, como artista, numerosas exposiciones en diversos lugares de España,[3]Portugal, Italia o Nueva York entre otros.[4]​ Estuvo representado por la galería Tráfico de Arte de la cual inauguró sus proyectos en el espacio urbano y la naturaleza y cuya historia se pudo ver en una exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Fue uno de los artistas seleccionados para la exposición 'Coreografías póstumas' que se realizó en Nueva York.

Trayectoria

Ha publicado una obra poética, Libro de las enumeraciones (1996), un ensayo de estética, Muerte del Arte (1997), las novelas Lo más profundo es la piel (2002), La fiesta del fin del mundo (2004), Golfemia [5]​ (2021) y Dakovika (2022), así como los diarios Nevermore (2007) y Suite Voltaire (2009) más un libro de viajes, Últimos pasajes a la diferencia (2016). Fue incluido en varias antologías como Poesía pasión, Diez nuevas voces, La luz escondida, Raros de tiempo y otros libros colectivos de ensayo, como El descrédito o Méliès; coordinó la edición de los libros de relatos Cronófagos y Cuentos de la nueva normalidad.

Ha recibido varios premios como los de Arte Joven de Castilla y León, el de Creación Literaria del Ministerio de Cultura, Letras Jóvenes de Castilla y León, Pro-arte de Castilla y León, Creación Literaria del Instituto Leonés de Cultura y fue finalista en la Bienal Provincia de poesía.

Durante cuatro años fue miembro del comité asesor del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y formó parte de la comisión de expertos para la reactivación del sector artístico de Castilla y León en relación con la pandemia de 2020. Ha sido comisario de las exposiciones Arqueologías del futuro en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y Región. Cambio de paisaje y políticas del agua (FCAYC-MUSAC), valorada como una de las mejores exposiciones del año en periódicos nacionales como El País y El Cultural (El Mundo).[2]​ Además, es uno de los dos fundadores de la editorial secreta Manual de Ultramarinos.

En la actualidad escribe crítica cultural en los periódicos ABC y La Nueva Crónica. [6]

Obra

Poesía

  • Libro de las enumeraciones (1996)

Ensayo

  • Muerte del arte (1997)

Novela

  • Lo más profundo es la piel (2002)
  • La fiesta del fin del mundo (2004)
  • Golfemia (2021)
  • Dakovika (2022)

Diarios

  • Nevermore (2007)
  • Suite Voltaire (2009)

Libro de viajes

  • Últimos pasajes a la diferencia (2016)

Antologías

  • Cronófagos. Devoradores de tiempo (2019). Incluye relatos de Tomás Sánchez Santiago, José Luis Puerto, Isabel Llanos, Bruno Marcos, Antonio Toribios, José Miguel López Astilleros, Eloy Rubio Carro, Mario Paz González y Alberto R. Torices.
  • Cuentos de la nueva normalidad (2020). Incluye relatos de Sol Gómez Arteaga, José Luis Puerto, Bruno Marcos, Mario Paz González, Eloy Rubio Carro, José Miguel López-Astilleros, Antonio Toribios, Manuel Á. Rodríguez, Miguel Martínez Panero, Alberto R. Torices e Isabel Llanos. Fotografías de Mario Paz González.

Referencias

  1. León, Diario de. «Bruno Marcos recibirá 3.000 euros para culminar su trilogía literaria». Diario de León. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  2. a b Press, De Tam-Tam (15 de noviembre de 2014). «Cuatro asesores independientes para el MUSAC». Tam-Tam Press. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  3. Premio "Caja España" de escultura 2001 : [obras seleccionadas].. Caja España, Obra Cultural,. 1998. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  4. «ADACYL » Bruno Marcos». Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  5. Artes & las Letras, ABC de las. «El peso ineludible de la historia». ABC. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  6. «Por invisible senda - La Nueva Crónica». La Nueva Crónica: Diario leonés de información general. 4 de mayo de 2019. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 18:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.