To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Brooklyn experience

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Brooklyn experience es una película coproducción de Argentina y Estados Unidos filmada en 360° dirigida por José Celestino Campusano sobre su propio guion que se estrenó el 19 de julio de 2019 en México.

Sinopsis

Su protagonista es un jefe de familia que trabaja en Nueva York en una oficina de migraciones; mediante una serie de historias personales el filme explora tanto la actual crisis migratoria de Estados Unidos cómo el creciente temor de los inmigrantes a ser estigmatizados por la sociedad, tema que obliga a los protagonistas a redefinir su posición frente a esta situación. [1]

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]

  • Donald Mann... Vincent
  • Katie Terpstra... Liz
  • Greg Costa... Greg
  • Marcelo Bukin
  • Peter Bussian... Big Boss
  • Zach Strum ... Zach
  • Rotem Weiner ... Sheera

Comentarios

Pablo Corso escribió:

”… Brooklyn Experience, apela a la realidad virtual (RV) como una herramienta de crítica social. José Celestino Campusano busca tematizar las tensiones de la inmigración y el poder con que se imponen las identidades americanas blancas. Es una trama que transcurre en la Nueva York de los sótanos, los baldíos y los suburbios antes de la gentrificación.[1]

Producción

Dos años antes de empezar a filmar esta película, Campusano vio un corto gore en RV cuya tecnología lo atrapó. El Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires (parte de una Red Nacional basada en el cooperativismo y la autogestión) financió las cámaras y el viaje, y la Universidad de Nueva York les abrió sus puertas para ensayar y se convirtió en coproductora. En el formato 360° no hay plano detalle, plano/contraplano, progresión ni entradas o salidas de cuadro, el espectador tiene ante sí una continuidad de planos secuencia y elige su propio encuadre.

Referencias

  1. a b c Corso, Pablo (22 de abril de 2018). «Zona de promesas». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021. Consultado el 23 de septiembre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 mar 2024 a las 18:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.