To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Brijaspati-sutra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Bārjaspatiá sūtra es un texto desaparecido, en que se basó la doctrina chárvaka de filosofía materialista (nástika: ‘no hay [alma]’).

  • बार्हस्पत्यसूत्र en escritura devánagari.
  • bārhaspatya sūtra en el sistema IAST de transliteración sánscrita.
  • Etimología: ‘aforismos de Brijáspati’, siendo bārjaspatiá: patronímico de Brijáspati (un conocido personaje mítico, poderoso sacerdote hinduista); sūtra: ‘hilo’, aforismo.

Posiblemente data de los últimos siglos antes de la era cristiana (el periodo mauria). El texto se ha perdido, solo se conocen citas fragmentarias. Se desconoce el autor, y el por qué adjudica (en el título) estos textos de ateísmo fuerte al legendario sacerdote y maestro espiritual teísta Brijáspati. Pero es posible que existiese un Brijaspati ateo, otro personaje distinto del mítico sabio, ya que Dhishan, el discípulo del Brihaspati ateo, considera a los autores de los textos védicos un grupo de estafadores.[1]

También se le llama Lokaiata sutra (Lokāyata, del sánscrito ‘que prevalece en la gente’, siendo loka: ‘local, mundo’ y aiata: ‘prevaleciente’) y (sutra, del sánscrito ‘hilo’).

En 1921, F. W. Thomas publicó un texto conocido como Bārhaspatyá sūtram arthāt o Bārhaspatyá artha śāstram. Se trata de una clara falsificación.[2]​ En 1928, Dakshina Rañjan Shastri publicó 60 de esos versos. En 1959, publicó 54 versos selectos con el nombre de Barhaspatya sutram. Shastri tenía la opinión de que se podrían recuperar muchos más fragmentos. En 2002, Bhattacharya intentó una nueva reconstrucción, con el aviso de que cuantos más versos se incluyeran, más posible era que se colaran algunos versos mal citados o directamente extraños (pertenecientes a otros textos).

La mayor parte de los fragmentos se encuentran en obras del Medioevo hindú, entre los siglos  VIII y XII aproximadamente. El extenso tratado de filosofía india, Sarva darshana samgraja (siglo XIV), de Sayana, da información detallada sobre Chárvaka, pero no cita directamente los textos de Chárvaka sino que parafrasea la doctrina de acuerdo a la comprensión crítica de un erudito vedantista del siglo XIV. Bhattacharya enumera 68 textos en 9 páginas.

Notas

  1. Historia de la Filosofía - Alan Woods - pag. 195 http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/historia-de-la-filosofia.pdf
  2. Según Bhattacharya (pág. 6), 2002.

Referencias

  • S<small>HASTRI</small>, DakshinaRanshan: Charvaka philosophy. India: Purogami Prakashani, 1967.
  • B<small>HATTACHARIA</small>, R.: «Charvaka fragments: a new collection», en la revista Journal of Indian Philosophy (pp. 597-640), volumen 30, n.º 6, diciembre de 2002.


Esta página se editó por última vez el 16 sep 2020 a las 02:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.