To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Brecha (semanario)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Brecha
País Uruguay Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma español
Categoría político, cultural
Fundación 1985 (39 años)
Fundador Hugo Alfaro Ver y modificar los datos en Wikidata
Circulación
Frecuencia Semanal
Página web oficial

Brecha es un semanario político de Uruguay. Desde su fundación en 1985 apuntó a crear una publicación periodismo independiente de izquierda,[1]​ ubicada en la calle 25 de Mayo 710 en Montevideo.

Historia

Fue fundado en 1985, a partir del antiguo grupo de redacción que integró el semanario Marcha, clausurado en 1974 por la dictadura cívico-militar. Debido al fallecimiento en el exilio de Carlos Quijano, fundador de la antigua publicación, se decidió iniciar el nuevo ciclo con el nombre "Brecha".

Entre los fundadores estuvieron Hugo Alfaro, Héctor Rodríguez, Rúben Svirsky,[2]Guillermo Waksman y otros.[3]​ Se apuntó a crear una publicación de izquierda independiente, que se adaptase a los nuevos desafíos de finales del siglo XX.[1]

Desde su fundación, diversos periodistas, escritores e intelectuales del ámbito nacional han colaborado en sus páginas, como Mario Benedetti, Idea Vilariño, Hiber Conteris, Samuel Blixen García, Carlos María Domínguez, Ana Inés Larre Borges, Rosalba Oxandabarat, Luis Bravo, Oscar Brando, Soledad Castro, Álvaro Lema Mosca, entre otros.

En julio de 2020, Brecha encaró una reestructura general de su diseño para adaptarse a la nueva realidad, ofreciendo todos sus contenidos tanto en versión impresa como en versión digital.[4]

Referencias

  1. a b Domínguez, Carlos María (22 de noviembre de 2019). «Hugo Alfaro o el arte de oír las diferencias». Brecha. Consultado el 13 de abril de 2023. 
  2. Contreras, Mariana. «Ruben Svirsky (1937-2021)». Brecha. Uruguay. Consultado el 13 de abril de 2023. 
  3. Por la vereda del sol. Uruguay: Brecha. 1994. pp. 222-231. 
  4. Cataldo, Diego; Ocampo, Carolina; Stagnaro, Lucía (17 de julio de 2020). «Otro juego es posible». Brecha. Uruguay. Consultado el 13 de abril de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 feb 2024 a las 01:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.