To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Brachychampsa
Rango temporal: Cretácico Superior-Paleoceno

Esqueleto de Brachychampsa sp.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Superorden: Crocodylomorpha
Superfamilia: Alligatoroidea
Género: Brachychampsa
Gilmore, 1911
Especies
  • B. montana Gilmore, 1911 (especie tipo)
  • B. perrugosus (Cope, 1875)
  • ¿B. sealeyi? Williamson, 1996

Brachychampsa es un género extinto de aligatoroide. Ejemplares suyos han sido encontrados en Nuevo México, Colorado, Wyoming,[1]Montana,[2][3][4]Dakota del Norte y Dakota del Sur,[5]Nueva Jersey y Saskatchewan. Un espécimen fue encontrado en la formación Darbasa de Kazajistán, aunque el estatus de especie es indeterminado para este fósil. El género apareció primero a fines de la época del Campaniense del Cretácico Superior (piso geológico Juditiano de Norteamérica) y se extinguió a principios del Daniense en el período Paleoceno (época del Puercano), unos cuantos millones de años después de la Extinción masiva del Cretácico-Terciario. Brachychampsa se distingue por el alargado cuarto diente maxilar en la mandíbula superior.

Clasificación

Detalle del cráneo.

La posición de Brachychampsa dentro de la superfamilia Alligatoroidea ha estado bajo varias revisiones desde que fue nombrado originalmente. Al principio fue situado en la familia moderna Alligatoridae, y luego incluido en la subfamilia Alligatorinae en 1964,[1]​ solo para ser más tarde colocado afuera tanto de Alligatorinae como de Alligatoridae (pero aún dentro de Alligatoroidea) en 1994.[6]

Especies

Recreación en vida de Brachychampsa montana.

La especie tipo de Brachychampsa es B. montana, descubierto en la formación Hell Creek de Montana y descrito por Charles W. Gilmore en un artículo en 1911. En el mismo artículo, Gilmore recombinó a Bottosaurus perrugosus como una nueva especie de Brachychampsa, llamada B. perrugosus.[2]​ El espécimen del holotipo de B. perrugosus se perdió cuando el artículo fue escrito, pero fue más tarde redescubierto y poco después designado como un nomen dubium debido a la carencia de características diagnósticas que los distingan de otros aligatóridos descubiertos desde que el artículo fue publicado.[6]​ Otra especie del Miembro Allison de la formación Menefee de la Cuenca San Juan, B. sealeyi, fue descubierto en 1996,[7]​ pero más tarde se argumentó que era un sinónimo más moderno de B. montana ya que se trataría de un ejemplar inmaduro de esta última especie.[8]​ Sin embargo, otros estudios afirmaron que algunas de las variaciones vistas entre ambas especies, como la orientación de la hilera dental maxilar, puede no ser debido a ontogenia, lo que haría a B. sealeyi un taxón válido.[9]

Referencias

  1. a b Estes, R. (1964). «Fossil vertebrates from the Late Cretaceous Lance Formation, eastern Wyoming». University of California Publications in Geological Sciences 49: 1-180. 
  2. a b Gilmore, C. W. (1860). «A new fossil alligator from the Hell Creek Beds of Montana». Proceedings of the United States National Museum 41: 297-302. 
  3. Estes, R.; Berberian, P. (1970). «Paleoecology of a Late Cretaceous vertebrate community from Montana». Breviora 343: 1-35. 
  4. Bryant, L. J. (1989). «Non-dinosaurian lower vertebrates across the Cretaceous-Tertiary boundary in northeastern Montana». University of California Publications in Geological Sciences 134: 1-107. 
  5. Pearson, D. A., Schaefer, T., Johnson, K. R., Nichols, D. J. and Hunter, J. P. (2002). Vertebrate biostratigraphy of the Hell Creek Formation in southwestern North Dakota and northwestern South Dakota. The Hell Creek Formation and the Cretaceous-Tertiary Boundary in the Northern Great Plains: An Integrated Continental Record of the End of the Cretaceous, J. H. Hartman, J. R. Johnson, and D. J. Nichols (eds.), Geological Society of America Special Paper 361:145-167
  6. a b Norell, M. A., Clark, J. M. and Hutchison, J. H. (1994). The Late Cretaceous alligatoroid Brachychampsa montana (Crocodylia): new material and putative relationships. American Museum Novitates, No. 3116:1–26.
  7. Williamson, T. E. (1996). «?Brachychampsa sealeyi, sp. nov., (Crocodylia, Alligatoridea) from the Upper Cretaceous (Lower Campanian) Menefee Formation, northwestern New Mexico». Journal of Vertebrate Paleontology 16 (3): 421-431. doi:10.1080/02724634.1996.10011331. 
  8. Sullivan, R. M.; Lucas, S. G. (2003). «Brachychampsa montana Gilmore (Crocodylia, Alligatoroidea) from the Kirtland Formation (upper Campanian), San Juan Basin, New Mexico». Journal of Vertebrate Paleontology 23 (4): 832-841. doi:10.1671/A1082-8. 
  9. Brochu, C. A. (2004). «Alligatorine phylogeny and the status of Allognathosuchus Mook, 1921». Journal of Vertebrate Paleontology 24 (4): 857-873. doi:10.1671/0272-4634(2004)024[0857:APATSO]2.0.CO;2. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ago 2023 a las 17:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.