To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bosques sagrados de kayas de los mijikenda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bosques sagrados de kayas de los mijikenda

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Kenia
Bandera de Kenia
 
Kenia
Coordenadas 3°55′55″S 39°35′46″E / -3.9319444444444, 39.596111111111
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, v, vi
Identificación 1231
Región África
Inscripción 2008 (XXXII sesión)
Tradiciones y prácticas vinculadas a los kayas en los bosques sagrados de los mijikendas

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Localización
País Kenia
Bandera de Kenia
 
Kenia
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 00313
Región África
Inscripción 2009 (IV sesión)

Los bosques de kaya de los mijikenda son once lugares separados entre sí a lo largo de 200 km de la costa de Kenia en los que se sitúan los restos de pueblos fortificados denominados Kaya. Fueron creados en el siglo XVI siendo abandonados en la década de 1940.

Estos pueblos abandonados a lo largo de la costa constituyen una serie de espacios sagrados pues según las creencias de los pueblos de la zona se han convertido en la morada de los antepasados de las tribus. Estos once lugares sagrados se han convertido en un testimonio singular de tradición cultural y veneración sagrada en nuestros días.

Los bosques que rodean los poblados han sido conservados y cuidados por los habitantes de la región al ser declarados a su vez bosques sagrados.

Principales kaya

Los Kaya inscritos en la lista de la Unesco, de los más de treinta existentes, son:

  • Kaya Giriama
  • Kaya Jibana
  • Kaya Kambe
  • Kaya Kauma
  • Kaya Ribe
  • Rabai Kayas
  • Duruma Kayas
  • Kaya Kinondo

En total la zona catalogada consta de 1538 ha.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 10:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.