To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Boletín (esperanto)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Boletín es una revista española escrita en esperanto. Es el órgano oficial de la Federación Española de Esperanto.[1]​ A pesar de su cabecera en castellano, los textos aparecen casi siempre en la lengua internacional esperanto, excepto los que por imperativo legal se refieren al funcionamiento orgánico de la federación.

Contenido

La revista tiene 32 páginas en formato DIN A4, en blanco y negro, y aparece trimestralmente. El contenido trata preferentemente sobre el movimiento esperantista en España (grupos locales, cursos, congresos, etc.), pero también informa sobre el movimiento esperantista internacional, aparición de esperanto en la prensa, temas sociales, etc.

Otros temas recurrentes son la investigación histórica sobre el movimiento esperantista en España y sus pioneros, reseñas de libros en y sobre el esperanto, editados en España, así como artículos de carácter literario, en los que aparecen textos de escritores que crean sus obras originalmente en esperanto, o bien de traducciones al esperanto de los mejores escritores de la literatura española, como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca entre muchos otros.

Historia

El primer número de Boletín salió en enero de 1949,[2]​ poco después de la creación de la asociación, tras la desaparición de la mayoría de asociaciones esperantistas a consecuencia de la guerra civil y el clima de sospechas sobre las actividades relacionadas con la lengua internacional. Su primer director fue Luis Hernández Lahuerta. De 1989 a 1997 el director fue Antonio Marco Botella y después de ese año Miguel Gutiérrez Adúriz hasta 2005. De 2005 a 2006 el director fue Manuel Pancorbo, de 2006 a 2008 Jorge Pavón, de 2008 a 2010 Ángel Arquillos; de 2010 a 2012 Juanjo Vera. De 2012 en adelante (2022) el director es de nuevo Ángel Arquillos.[3]

Hay colecciones de "Boletín" en diversas bibliotecas, más o menos completas.[3]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 16:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.