To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bodas de odio es una telenovela mexicana de época ambientada en el Porfiriato, producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1983. Es una historia original de Caridad Bravo Adams, adaptada por primera vez a la televisión por María Zarattini.

Fue protagonizada por Christian Bach, Miguel Palmer y Frank Moro, con las actuaciones antagónicas de Rosario Gálvez, María Montaño, Antonio Medellín y Rafael Sánchez-Navarro.

Argumento

Magdalena Mendoza es una joven que está enamorada de José Luis Álvarez, un humilde soldado, pero es forzada por Paula, su madre, a casarse con Alejandro Almonte, un hombre acaudalado, para salvar la ruina de la familia, conformada por su padre, el General Iván Mendoza y su hermano Dimitrio. Alejandro, por su parte, es el hijo ilegítimo de un hombre rico, el cual lo reconoció poco antes de morir, y llega a Puebla para ver la fábrica de textiles que le heredó. Cuando Paula se entera del noviazgo de su hija con José Luis, con la ayuda de Dimitrio y por intervención del Gobernador que es amigo del General Mendoza, mandan al soldado a prisión. Magdalena se casa con Alejandro, pero José Luis escapa de la cárcel y se dirige a la mansión de la familia Mendoza después de la boda. Le pide a Magdalena huir con él, pero Alejandro se entera y se lleva a Magdalena a su rancho, donde viven Rosario, quien es la verdadera madre de Alejandro; María, la hija del capataz, que ama a Alejandro y sus amigos: Cipriano y Víctor. Alejandro tiene las ideas liberales y el movimiento apoya a los rebeldes contra el régimen de Porfirio Díaz. José Luis comienza a trabajar como capataz en el rancho. Se casa con Angélica, que tiene una enfermedad incurable, pero en su corazón siempre ha amado a Magdalena. Pero ella ama a Alejandro ahora. Cuando Alejandro se entera de la verdad sobre el nuevo capataz, Magdalena está embarazada pero Alejandro no cree que es su hijo y él la abandona. Al final, durante la revolución, Alejandro es capturado por las tropas gubernamentales, pero José Luis le salva a costa de sacrificarse por el amor de Magdalena.

Reparto

Equipo de producción

  • Original de: Caridad Bravo Adams
  • Adaptación libre de: María Zarattini
  • Tema musical: L'entrèe
  • Autor: Giuseppe Verdi
  • Escenografía: Isabel Cházaro
  • Ambientación y diseñador de vestuario: Antonio Muñoz
  • Iluminación: Sergio Treviño
  • Editor: Roberto Nino
  • Coordinador de producción: Roberto Antúnez
  • Jefe de producción: Ignacio Rubiell
  • Dirección de cámaras: Carlos Sánchez Zúñiga
  • Dirección de escena: José Rendón
  • Productor: Ernesto Alonso

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas 1984

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor telenovela Ernesto Alonso Ganador
Mejor actriz protagónica Christian Bach Ganadora
Mejor actor protagónico Miguel Palmer Nominado
Mejor villana Rosario Gálvez Nominada
Mejor revelación femenina Julieta Egurrola Ganadora
Mejor revelación masculina Rafael Sánchez-Navarro Nominado

Versiones

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2024 a las 17:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.