To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo trata de la familia de serpientes conocidas comunmente como boas. Para el género del mismo nombre, véase Boa.

Los boídos o boas (Boidae) son una familia de serpientes constrictoras, es decir que matan a sus presas por constricción, encerrándolas entre sus anillos.

Características

Algunas características físicas son:

  • En general son de dimensiones grandes o extremadamente grandes. Entre las boas se encuentran algunas de las especies de serpientes más grandes.
  • Cuerpo tosco y macizo.
  • Ojos pequeños, de pupila vertical.
  • Premaxilar desprovisto de dientes.
  • Ausencia de hueso supraorbital.
  • Reproducción vivípara.
  • A ambos lados de la cloaca presentan espolones, que son vestigios de las patas posteriores locomotoras.

Pueden ser arborícolas, terrícolas, acuáticas o cavadoras.

Distribución geográfica

Presentan un área de dispersión muy amplia, ya que se pueden hallar en difundidos a través del continente americano, Europa Oriental, Asia Occidental, África Septentrional, Madagascar y en ciertas islas de Oceanía.

Relación y diferencias con la familia Pythonidae

Son parientes cercanos, tanto los boideos como los pitónidos se distinguen por su carácter poco evolucionado, por ejemplo, no disponen de veneno, carencia que se ven obligados a suplir mediante el empleo de la técnica de constricción para matar a sus presas. Ambas familias varían en el tamaño de sus especies, habiendo algunas de gran tamaño y otras con dimensiones más discretas. Ambas son constrictoras, pero no son venenosas y algunas de las especies tienden a ser muy similares en apariencia, con cuerpos largos y gruesos.[1]

Viven en lugares diferentes. Las boas viven en el hemisferio occidental, en América, aunque existen algunas especies en Madagascar. Suelen preferir lugares húmedos y selváticos, aunque hay algunas especies que se encuentran en África. En el caso de las pitones se encuentran en Asia, Australia y África.

Tienen diferencias físicas destacables, sobre todo en lo que se refiere al cráneo y las filas de dientes. Las boas constrictoras pueden llegar a ser muy largas, sobrepasando los cuatro metros. Sus cabezas poseen una menor cantidad de dientes. En el caso de las pitones también son muy largas, pero su cabeza tiene una estructura mucho más definida y poseen una buena cantidad de dientes. Las pitones se pueden distinguir de las boas en que tienen dientes en el premaxilar, un pequeño hueso en la parte frontal de la mandíbula.

Las boas tienen reproducción vivípara (dan a luz a través de un saco vitelino y una membrana), mientras que las pitones son ovovivíparas (a partir de huevos mantenidos en el vientre).[2]​ Hay algunas excepciones, ya que pueden haber especies de boa de arena que ponen huevos (Ej.: Eryx johnii).

Taxonomía

Se toman en cuenta las siguientes especies, según UICN:[3]

La familia Boidae se divide en las siguientes subfamilias, según "The Reptile Database":[4]

Referencias

  1. «Boas y pitones, ¿qué diferencias hay entre estas serpientes?». okdiario.com. 13 de abril de 2017. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  2. Millidge, Judith. (1999). Serpientes. Edimat Libros. ISBN 84-8403-106-3. OCLC 47852083. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  3. «The IUCN Red List of Threatened Species». IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 13 de julio de 2020. 
  4. Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Boidae». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 23 de diciembre de 2013. 
  5. a b Gonzalez, Rodrigo Castellari; Bezerra de Lima, Lorena Corina; Passos, Paulo; Silva, Maria José J. (17 de abril de 2024). «The good, the bad and the boa: An unexpected new species of a true boa revealed by morphological and molecular evidence». En Schubert, Michael, ed. PLOS ONE (en inglés) 19 (4): e0298159. ISSN 1932-6203. PMC 11023597. PMID 38630841. doi:10.1371/journal.pone.0298159. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  6. a b Card, Daren C.; Schield, Drew R.; Adams, Richard H.; Corbin, Andrew B.; Perry, Blair W.; Andrew, Audra L.; Pasquesi, Giulia I.M.; Smith, Eric N. et al. (2016-09). «Phylogeographic and population genetic analyses reveal multiple species of Boa and independent origins of insular dwarfism». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés) 102: 104-116. PMC 5894333. PMID 27241629. doi:10.1016/j.ympev.2016.05.034. Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  7. a b c d Reynolds, R. Graham; Henderson, Robert W. (2018/09). «Boas of the World (Superfamily Booidae): A Checklist With Systematic, Taxonomic, and Conservation Assessments». Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 162 (1): 1-58. ISSN 0027-4100. doi:10.3099/MCZ48.1. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  8. Suárez‐Atilano, Marco; Rojas‐Soto, Octavio; Parra, Juan L.; Vázquez‐Domínguez, Ella (2017). «The role of the environment on the genetic divergence between two Boa imperator lineages». Journal of Biogeography (en inglés) 44 (9): 2045-2056. ISSN 1365-2699. doi:10.1111/jbi.13006. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 18:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.